Justo medio siglo después de la primera victoria asturiana y 38 años más tarde de la última, el gijonés Pablo Carreño se adjudicó el triunfo en el Torneo Herrero Brigantina-Tenis Playa de Luanco, que celebró su trigésima quinta edición, primera en memoria de Manolo Galé.
Carreño alzó la simbólica Torre del Reloj luanquina, relevando a dos históricos anfitriones:
Francisco Artime, vencedor en 1972, y Juan Bautista Avendaño, ganador en 1984 y último asturiano en lograr el título sobre la arena de la playa de La Ribera.
Pablo hizo valer su condición de primer favorito y en su cuarta participación en el torneo (tras las de 2007, 2008 y 2010) logró la victoria sobre el campeón de 2007, Feliciano López, en la que era la quinta presencia del toledano (fue campeón en 2007, subcampeón en 2005, hizo semis en 2001 y se estrenó en 1999).
Carreño se impuso a López por 6-4 y 6-2 en una final que se disputó ante 2.000 espectadores, hasta pasada la medianoche.

Antes, Feliciano había eliminado (por doble 6-4) en semifinales al vigente campeón de Luanco, Tommy Robredo, ganador de la última edición celebrada, en 2013, y después de haber competido en las de 2000 y 1999.
Por su parte, el gijonés resolvió su acceso a la final en el súper tie-break de desempate a un set ante el lituano Edas Butvilas por 6-3, 5-7 y 10-2.

Butvilas, tenista de la academia alicantina Tenniscomp Montemar, se erigió en la revelación sobre la arena marina, pues en cuartos de final sacó de la competición a Marc López por 6-4 y 7-6.
Edas entró en Luanco en sustitución de Daniel Rincón (con wild card para el ATP Challenger de El Espinar) pero con las siguientes referencias: número 7 del mundo junior este año y ganador junior de dobles de Roland Garros (2022) y Wimbledon y Sanxenxo (2021).
En la ronda inicial Robredo ganó (6-4, 6-3) a Miguel Avendaño, que debutó en el pueblo de su
padre Juan Bautista a los 17 años. Juan se inició en el torneo con solo 13 años, llegando a ganarlo en nueve ocasiones entre 1974 y 1984.

Feliciano se impuso por doble 6-1 a otro pupilo de Tenniscomp Montemar, Pavel Petrov; mientras que Carreño doblegó a Gerard Planelles (sustituto de Iker Sevilla) por un doble 6-4, en sus respectivos partidos de cuartos de final.
El Torneo Herrero Brigantina-Tenis Playa de Luanco se reanudó, en buena medida por el impulso dado por el director José Manuel Fernández, para rendir tributo a Manolo Galé (fallecido en julio de 2019), quien fuera presidente de la Federación de Tenis del Principado de Asturias, del Real Club de Tenis Avilés y del Club de Tenis Luanco.
Galé logró colocar a un lado y otro de la red en la playa de La Ribera a tenistas como Santana, Kodes, Mandarino, Orantes o Fillol; también Moyá, Berasategui, Carlos y Albert Costa, ‘Pato’ Clavet; a los que también se sumaron Andújar, Bruguera, Cañas, Carreño, Casal, Chela, Corretja, El Aynaoui, Feliciano, Ferrero, Gaudio, Hrbaty, Mantilla, Mónaco, Novak, Pioline, Sánchez Vicario (Emilio), Sousa y Verdasco, entre otros; y los últimos cinco campeones: Ferrer, Almagro, Montañés, Ramos y el mencionado Robredo.
El Tenis Playa de Luanco celebró, de paso, los 51 años de su nacimiento, aunque tuvo los
paréntesis de entre 1986 y 1994 y de entre 2013 y 2022.
Como finalistas, siguen dominando la historia sobre La Ribera, Carlos Moyà con 5 finales, la última en 2011 y con victoria en la de 1999; Francisco ‘Pato’ Clavet con 4 finales, ganando las de 1995, 1996 y 2002 (última en que participó), y Alberto Martín, que ganó en 2004 y fue subcampeón en 1998 y 2003.
Esta inédita competición en el mundo sobre arena de playa, que fue transmitida (semis y final) por RTVE Teledeporte, es un evento declarado como Fiesta y Actividad de Interés Turístico del Principado de Asturias, que tiene al Ayuntamiento de Gozón, al Real Club de Tenis Avilés y al Club de Tenis Luanco en su comité organizador.

Galería de imágenes Torneo Herrero Brigantina-Tenis Playa de Luanco
Fotos: Tenis Playa Luanco