La sexta parada del ATP Challenger Tour en España esta temporada era una de las más esperadas, Pozoblanco.
El afamado municipio cordobés, que fue referencia entre los más grandes torneos Challenger del mundo hace apenas tres lustros, recuperó su categoría en 2021.
Una generosa y meticulosa organización, junto a un entendido público muy participativo, hacen de Pozoblanco un acontecimiento tan especial como paradigmático.
En esta decimosexta edición dentro del Challenger Tour, se reunieron tenistas representantes de 27 naciones de América, Asia, Oceanía y Europa; lo que suponía récord de banderas en nuestro país.
También, de forma inédita, había más jugadores procedentes de un país vecino que anfitriones. Francia superaba a España en el cuadro final por dos representantes, ocho a seis.
El torneo creció respecto a la edición precedente, en cuanto a que los ocho cabezas de serie (cinco eran franceses) llegaron a la cita pozoalbense entre el puesto 115º y el 197º del ranking ATP.
Los seis españoles que participaron en el cuadro principal fueron Dani Mérida Aguilar, Iñaki Montes De la Torre, Nicolás Álvarez Varona, el campeón de 2007 Adrián Menéndez Maceiras; Carlos Sánchez Jover, que estuvo a punto de pasar ronda; y Alejandro Moro Cañas, quien más lejos llegó.
Hasta cinco tenistas de Francia se metieron en los cuartos de final, saliendo victoriosos Gregoire Barrere (ganador ante su compatriota Maxime Janvier) y Constant Lestienne (que venció a su paisano Antoine Escoffier), por arriba y por abajo del cuadro, respectivamente, y Ugo Humbert por el medio.
Por esa parte central del cuadro, en cuartos de final se encontraron el alemán Daniel Masur y el madrileño Alejandro Moro, gracias a la tarjeta de invitación ofrecida por la Real Federación Española de Tenis.
Masur se mostró firme con todos sus golpes, pero Moro mantuvo el ritmo del partido y condujo al alemán a sendos tie-breaks. Daniel impuso la fiabilidad al final de cada set para meterse en semifinales. Y Alejandro se despidió con unos buenos cuartos de final y agradecido.
El tercer cabeza de serie, el zurdo francés Humbert, tuvo que avanzar ronda a costa del estadounidense Emilio Nava, que entrena en la academia de Juan Carlos Ferrero y que estuvo acompañado en esta competición por Antonio Martínez Cascales.
Humbert recordó al jugador que un año antes estuvo 25º del mundo, con un juego muy directo, bien apoyado en sus potentes saques y en sus drives.
Nava, que en la ronda anterior había sacado del cuadro al quinto favorito, el canadiense Pospisil, no pudo contrarrestar el poderío de Humbert y acabó cediendo.
En la pista pozoalbense Fabián Dorado se citaron para las semifinales los tres cabezas de serie franceses y el alemán Daniel Masur.
A Masur le tocó medirse al segundo preclasificado, Constant Lestienne.
El germano no tuvo su noche y multiplicó los errores, especialmente con su derecha, lo que allanó el camino al galo.
Lestienne falló con su saque cuando iba a cerrar al primer set y dio vida a Masur, pero fue breve. Constant cerró al resto ese parcial.
En la segunda manga, Lestienne se mostró más seguro y ofreció su buen repertorio de golpes, mientras que Masur no enderezó los suyos. El resultado fue la clasificación de Lestienne para la final.
La otra semifinal fue mucho más competida e igualada. Partía como favorito Ugo Humbert, tercer cabeza de serie, pero su compatriota Gregoire Barrere iba a exhibir todo su buen tenis.
En el primer set, Humbert intentó imponer su ritmo y Barrere lo aceptó, de manera que desembocaron en el tie-break. Y ahí se aplicó sobremanera el número 7 del torneo para sorprender y ganar el primer set.
En el segundo parcial, Barrere, que había perforado el drive de su rival con excelentes derechas paralelas, muy aplaudidas por el público, se asentó más en la pista.
Humbert incrementó los errores y Barrere lo volvió a llevar a un tie-break, que resolvió de nuevo, aunque esta vez, más por el aumento de errores ajenos.
La pista central de Pozoblanco se llenó al completo, y casi hora y media antes, para asistir a la final del torneo y a sendos bonitos actos previos, de índole social y solidaria, como la donación de 5.200 euros a la Fundación Fast España para el proyecto ‘Paso a paso con Martina’ en la lucha con el Síndrome de Angelman.
A un lado y otro de la red, y con el juez de silla español Pablo Rodríguez, se situaron Constant Lestienne, número 2 del torneo, y Gregoire Barrere, séptimo cabeza de serie.
Lamentablemente, en el primer set sólo hubo un jugador en acierto: Lestienne, quien sumó los seis juegos de manera consecutiva, ante la decepción de Barrere, y del público.
Fue en el segundo juego del segundo set, cuando Barrere pudo estrenar el marcador con su servicio. Llegó a conseguir romper el saque a Lestienne, pero el mago de Amiens se rehízo, le dio la vuelta al marcador y se colocó 6-5 arriba.
Gregoire salvó su saque para forzar el tie-break, pero Lestienne lo jugó mejor y se erigió en campeón.
Lestienne cerraba así una competición limpia, sin ceder un set y con solo 25 juegos en contra, y levantaba el precioso trofeo de la encina de Pozoblanco, logrando su tercer título Challenger sobre una pista rápida española, tres semanas después de ganar en Málaga.
Constant, quien también recibió el exquisito jamón de la tierra, reconoció el buen trabajo de la organización -alabando de forma especial a los jovencísimos recogepelotas, a los que dijo que ya estaban preparados para actuar en Roland Garros (muy aplaudido)- y la importancia de la celebración de Challengers en España.
En la espléndida y emotiva ceremonia de premios, a la altura del distinguido evento del Club de Tenis Pozoblanco, intervinieron representantes políticos de ámbito local, provincial y autonómico, de patrocinadores y de las federaciones española y andaluza.
Otros dos tenistas franceses fueron, también, los protagonistas de la final de dobles del Open Ciudad de Pozoblanco Covap ‘Memorial Fabián Dorado’. Albano Olivetti y Dan Added ganaron en el desempate a un set a la primera pareja del cuadro, la formada por el venezolano Luis David Martínez y el rumano Victor Vlad Cornea.
El prestigioso torneo mundial pozoalbense fue transmitido en directo -como siempre fue deseo del desaparecido Fabián Dorado- por Eurosport y por YouTube de la RFET, de nuevo gracias a la productora Vinteon TV, que superaba, así, los 180 partidos de tenis internacional en España ofrecidos en vivo; realizando también, a posteriori, el reportaje exclusivo para RTVE Teledeporte.
Galería de imágenes 27º ATP Challenger Open Ciudad de Pozoblanco Covap ‘Memorial Fabián Dorado’
Fotografías: Goyo Ybort y cedidas por Prensa ATP Ch. Pozoblanco