El sexto y penúltimo evento -cuarto sobre tierra- del ATP Challenger Tour en España ratificó el excelente momento deportivo del tenis nacional en una Copa Sevilla visitada por miles de personas.
El Real Club de Tenis Betis organizó la 57ª Copa Sevilla Challenger -29ª dentro del ATP Challenger Tour, del que formó parte desde que se instauró- días antes de que cumpliese sus 90 años de existencia; motivo por el que la Real Federación Española de Tenis galardonó a la entidad sevillana antes de la final.
La Copa Sevilla llamaba la atención por la gran respuesta de público, ya desde octavos de final, incluso en sesión matinal. Ni qué decir tiene que las sesiones vespertinas y nocturnas, tradicionales aquí, congregaban a miles de espectadores y visitantes del coqueto village, y obligaba a sacar el cartel de aforo completo.
El ATP Challenger sobre tierra (el singular albero) de mayor historia en España, y uno de los de mayor dotación en puntos y premios del certamen, reunió a deportistas procedentes de 15 países de América, Asia y Europa, entre ellos 24 españoles en el cuadro individual, de los que 9 eran cabezas de serie y 3 jugadores que habían formado en la selección de Copa Davis: Tommy Robredo (10º cabeza de serie y ex 5º del ranking mundial), Guillermo García López (8, y ex 23º del mundo) y Jaume Munar (1, y que había estado 52º ATP apenas tres meses antes).
Esta vigésimo novena edición del torneo dentro del Challenger Tour también había de servir para desequilibrar la balanza en el palmarés, donde figuraban 14 triunfos de jugadores foráneos, los últimos cuatro de forma consecutiva; y otras 14 victorias españolas.
A los cuartos de final accedieron 6 cabezas de serie, el italiano Salvatore Caruso (2) y el belga Kimmer Coppejans (5), los españoles Jaume Munar (1), Alejandro Davidovich (3), Guillermo García López (8) y Carlos Taberner (16); e Iñigo Cervantes y el cadete Carlos Alcaraz.
El campeón de 2018, Coppejans, venía de superar en remontada al italiano Julian Ocleppo (verdugo de Carlos Boluda y Robredo); pero se encontró con un Davidovich pletórico que sólo le concedió al belga 3 juegos.

El guipuzcoano Cervantes había dado cuenta del marbellí Adrián Menéndez (11) y del eslovaco Alex Molcan, subcampeón del torneo el año anterior; pero aunque dominó el set inicial, un inspirado Taberner le remontó jugando bien. El valenciano, que había ganado antes al tricampeón Daniel Gimeno Traver y al italiano Paolo Lorenzi (4) -cediendo tan sólo 5 juegos entre ambos encuentros-, alcanzó su quinta semifinal challenger en esta campaña.
El mallorquín Munar, apenas abrió el raquetero, recibió la información de que el albaceteño García López no podía entrar en competición por recomendación médica debido a su lesión de pubis. Guillermo venía de dar la vuelta a un gran partido con Mario Vilella (12) y Munar de eliminar al francés Laurent Lokoli y al valenciano Bernabé Zapata (14).
El último encuentro de cuartos de final arrancaba pasadas las 11 de la noche y después de un excelente trabajo de los acreditados ‘pisteros’ del R.C.T. Betis posterior a la lluvia. Los protagonistas eran el italiano Caruso (2) y el cadete murciano Alcaraz. Caruso había superado bien al francés Maxime Hamou y al croata Viktor Galovic; mientras el pupilo de Juan Carlos Ferrero había vuelto a hacer historia, metiéndose en antepenúltima ronda de un challenger (ya había hecho octavos en el de Murcia C.T. 1919). Para llegar aquí, el pequeño gran Carlos había eliminado al japonés Rio Noguchi y al alemán Yannick Hanfmann (noveno cabeza de serie) sin ceder un solo set. Y en octavos le remontó set al valenciano Pedro Martínez P. (7).
El público sevillano estaba entregado al que ya era jugador revelación de esta edición de la Copa Sevilla, pero la cosa fue a más.

Sobre la medianoche del día de cuartos, Alcaraz dominaba a Caruso por 6-4. En el segundo set llegó a sacar y restar para ganar el partido, pero Salvatore desplegó su mejor tenis y cerró el segundo parcial en el tie-break ante el delirio de los centenares de aficionados que no se despegaban de sus asientos. Pasada la 1 de la madrugada se inició el set definitivo, en el que pronto cobró ventaja Caruso pero luego remontó Alcaraz hasta concluir 6-4 para el italiano. Faltaban 10 minutos para las dos de la madrugada pero los allí presentes habían disfrutado del mejor partido del torneo, repleto de grandes golpes y gestos de caballerosidad de ambos jugadores. Todo el público en pie, larga ovación y Caruso que señaló a Alcaraz e invitó a seguir aplaudiendo.
Las semifinales fueron menos intensas. Munar y Davidovich se hicieron con el ritmo del partido ante Taberner y Caruso y lo cerraron en dos mangas.
Eso sí, eran las terceras semifinales del ATP Challenger Tour en España este año que tenían como protagonistas a tres jugadores anfitriones, después de Puente Romano y Equelite-Villena.
Munar y Davidovich se jugaban, pues, los 90 puntos de la Copa Sevilla, ante graderíos, pasillos y terraza a rebosar.
El balear exhibió juego y cabeza para adjudicarse cómodamente el primer set y empezó ganando su servicio en el segundo pero Davidovich cojeaba y solicitó fisio en pista con 40 iguales al saque, y aquí cambió el guión de la película. El andaluz, siempre muy respaldado por su público, se centró y empezó a colocar golpes, aunque llegara a destrozar una raqueta en el fondo sur de la central. Munar empezó a marcharse del partido, deteniéndose en exceso en pelotas a la línea y a la red que colocaba el anfitrión, y acabó por estallar contra el albero su raqueta, eso sí, en el fondo norte; y, de paso, cedió el segundo set.
Cuando todos los asistentes ya habían visto un set brillante de cada finalista, 6-2 para cada uno de ellos, faltaba el esperanzador tercero; que solo se convirtió en la ratificación del éxito del local ante un número 1 desorientado, por otro 6-2.
Curiosidad: diez días antes de esta final, Davidovich también había remontado set en contra a Munar en los octavos de final del Challenger de Génova, y casi empleando el mismo tiempo.
Con el triunfo del jugador del Rincón de la Victoria, llegaba su primer éxito en el ATP Challenger Tour y en la segunda cita del certamen en Andalucía, pero también suponía el duodécimo título del tenis español (logrados por 8 jugadores) de la categoría en esta temporada.
En Sevilla, además, se proclamaron campeones de dobles Gerard Granollers y Pedro Martínez P., ante la pareja formada por el belga Coppejans y el español Sergio Martos; siendo el sexto título logrado por un tenista nacional este año, el segundo para Gerard.
En la ceremonia de premios, presidida por los representantes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, del Ayuntamiento de Sevilla, David Guevara; y de los presidentes de las federaciones regional y nacional, Juan Miguel Navas y Miguel Díaz, y del club organizador, José María Fernández de Loaysa; recibió un galardón el árbitro de la final, Juanjo Marco; y se elevaron los característicos giraldillos en manos de campeón y subcampeón.
La numerosa y eficiente organización del Real Club de Tenis Betis contó también con la transmisión en directo, gracias a TV Stream, de un partido de cuartos de final (el otro previsto no sejugó por lesión de García López), las semifinales y la final individual, a través de Eurosport y de la LaLiga Sports TV.
En este último canal, intervinieron como comentaristas técnicos, por orden cronológico, Miguel Pérez, director de Comunicación de la Copa Sevilla; Miguel Álvarez, exjugador y profesor del Real Club de Tenis Betis; y Sebastián Tobaruela, director técnico de la Federación Andaluza de Tenis; todos ellos junto a nuestro compañero Goyo Ybort.
Galería de Imagenes Copa Sevilla Challenger