Liga Mapfre Tenis
Fotografía: Goyo Ybort

Ya está definida la Liga Mapfre de Tenis, en categoría masculina casi al completo, ideada por la Real Federación Española de Tenis (RFET) para reactivar la competición al más alto nivel en España; toda vez que no se reanuden los eventos ATP e ITF, de momento aplazados hasta agosto.

La primera edición de esta gira cuadrangular que acontecerá del 10 de julio al 2 de agosto de 2020 recorrerá pistas de tierra batida de Asturias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Los cuatro torneos que conforman la Liga, dirigidos a los jugadores españoles mejor situados en el ranking ATP, se celebrarán de manera consecutiva en Lleida, Madrid, Valencia y Avilés (Asturias).

Al menos 20 partidos (5 por torneo) se ofrecerán en directo por Teledeporte RTVE, después del acuerdo alcanzado entre el ente público y la RFET.

En la primera competición podrán tomar parte 8 jugadores top dentro de un sistema convencional de eliminatorias de cuartos de final, semifinales y final y tendrá lugar en el Club Tennis Lleida (entidad con 95 años de historia) entre los días 10 y 12 de julio.

La segunda cita se disputará en Madrid (si bien al cierre de esta información seguía sin confirmarse la sede) dentro de un formato más propio de eventos por selecciones, con 10 jugadores repartidos en dos equipos, y será del 17 al 19 de julio.

Después sucederá el torneo de la Comunidad Valenciana (también pendiente de confirmar sede) con sistema de eliminatorias del 24 al 26 de julio; para concluir en las pistas del Real Club de Tenis Avilés (próximo a cumplir sus primeros 60 años), competición de liguilla por grupos, entre el 31 de julio y el 2 de agosto.

La Liga Mapfre ofrecerá unos premios por torneo cuya dotación podría ubicarse entre la de un ATP Challenger 80 (como la mayoría de los que se celebran en España) y la de un ATP Challenger 90.

A la conclusión del certamen habrá un ganador, resultante de la suma de puntos tras los cuatro eventos, lo que conllevará un premio complementario.

Algunos de los jugadores a quienes va dirigida esta propuesta de la RFET ya acogieron la noticia con optimismo, casos de  Roberto Bautista (número 12 del ranking ATP), Pablo Carreño (25), Albert Ramos (41), Pablo Andújar (53), Feliciano López (56), Alejandro Davidovich (97) o Roberto Carballés (99).

Por otro lado, la RFET prevé anunciar en los próximos días el cuadrangular de la gira femenina para las jugadoras españolas de mejor ranking mundial.

La Liga Mapfre de Tenis femenina estará conformada también por cuatro eventos pero con cuadros de 24 jugadoras y eliminatorios, estando ya confirmados los torneos del Complejo Deportivo del RACE en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y del Club de Tennis Els Gorchs de Llerona, Les Franqueses del Vallés (Barcelona), ambos sobre pista rápida.

Todos los eventos se desarrollarán siguiendo las indicaciones del Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España.

Calendario Liga Mapfre de Tenis masculina

  • Lleida, Club Tennis Lleida, eliminatorias convencionales, 10-12 de julio
  • Madrid, sede por confirmar, sistema de 2 grupos de 5 jugadores, 17-19 de julio
  • Comunidad Valenciana pendiente de sede, elmininatorias convencionales, 24-26 de julio
  • Avilés (Asturias), Real Club Tenis de Avilés, sistema de 2 grupos de 5 jugadores, 31 de julio a 2 de agosto.
Hasta seis campeones de Davis se lucirán en el inédito torneo benéfico de Equelite en Villena
Artículo siguienteLos cuatro primeros tenistas de silla de ruedas también disputarán la Liga Mapfre RFET
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).