Directo a la T – 19 preguntas a Mateo Álvarez Sarmiento

Respeto y pasión por lo que se hace

Mateo Álvarez Sarmiento
Fotografía: Alberto Simón

Mateo Álvarez Sarmiento es un tenista valenciano cadete del Club de Tenis Valencia. Vigente subcampeón de España cadete y campeón en dobles, y campeón de la Comunidad Valenciana. Ha debutado en cuadro principal de dobles en el torneo internacional ITF Junior de grado 5 de Avilés, a primeros de octubre de 2021, habiendo disputado rondas previas en individual de ese mismo J5 de Avilés, en un J3 de Barcelona y el J5 de Benidorm, entre septiembre y agosto de este año. Ganador infantil de la Copa Federaciones RFET 2019 y del torneo internacional de grado 1 David Ferrer Europe Junior Tour sub-14. También fue campeón infantil de la Comunidad Valenciana. Cursa primero de Bachillerato.

¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?

“Empecé a jugar con 4 años al tenis porque mi padre también jugaba, y fue él quien me dio mi primera raqueta de tenis”.

¿Quiénes han sido y son tus principales apoyos para seguir adelante?

“Tengo la suerte de que, además de mis padres -quienes me apoyaron siempre-, vivo en un entorno que me ayuda mucho y me gustaría seguir por este camino”.

De los torneos, clubs o ciudades en las que has estado, ¿cuál destacarías y por qué?

“Cuando voy a un torneo no salgo mucho a pasear, es más del hotel al club y del club al hotel. En Barcelona destacaría lo grandes que son los clubes y el trato que he recibido siempre allí”.

Mateo ÁlvarezEn cuanto a número de torneos ITF Junior que se celebran en España, respecto a otras potencias ¿Cómo valoras el calendario? ¿Hay algún modelo de otro país que te resulte ejemplar?

“Me parece que, al haber tantos torneos ITF en España, ayuda bastante a que la gente con menos posibilidades de movilidad pueda jugar y disfrutar de experiencias y ambientes diferentes dentro de un mismo club, a los que podría estar acostumbrado, tanto en España como en varios países de Europa”.

¿Qué tipo de equipamiento o de pista te gustaría tener en tu club o en tu ciudad?

“Me gustaría que hubiese diferentes superficies y así poder experimentar y prepararme en todo tipo de pista”.

 ¿El tenis es un deporte clásico o admite variables para ganar como espectáculo?

“Yo pienso que es un deporte clásico. A la gente que lo ve como espectador, igual sí que le gustaría que hubiese más público, que hubiera más espectáculo, pero yo no estoy pensando en el espectáculo que estoy dando, sino en jugar”.

¿Puedes ordenar fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?

“Primero la fuerza mental, yo creo que es lo más importante no solo para el tenis, sino para el deporte en general; luego la fuerza física y, por último, la calidad técnica”.

Mateo Álvarez¿Qué valoras más de un rival en pista o de un compañero de entrenamiento?

“Lo que más valoro son las ganas de jugar y el respeto por el otro jugador. Cuando tiene las mismas ganas, o más, ahí es cuando uno hace mejorar al otro, porque pone todo su esfuerzo en hacerlo bien y exige, al menos, su mismo esfuerzo; y el respeto a la otra persona, ya sea dentro o fuera de la pista”.

¿Cuáles son las condiciones que ha de reunir un jugador para estar hoy en lo más alto?

“Una capacidad mental muy grande y un físico de atleta de élite”.

¿Crees que vives en un buen momento de la historia del tenis español?

“Sí, yo creo que ahora hay grandes jugadores y jugadoras, que lo están haciendo muy bien y continuarán haciéndolo bien, de los cuales puedo seguir aprendiendo muchas cosas”.

¿Cómo te sientes en época de pandemia, entrenando, viajando, jugando?

“Me siento un poco incómodo, al pensar que a la mínima que me descuide me quedo sin viajar o sin entrenar un par de días, inseguro al ver a todos los que me rodean todos los días con mascarilla, tapándose la mitad de la cara”.

¿Cuál es tu equipo habitual de trabajo?

“Normalmente tengo un entrenador en pista y un preparador físico, pero pueden ir variando, dependiendo de los viajes que tenga que hacer con otros jugadores”. 

Mateo Álvarez Sarmiento - Directo a la T¿Qué dos características de tu raqueta te resultan esenciales para tu juego?

“Yo creo que me viene bien tener la raqueta Babolat Pure Drive porque es una raqueta que despide mucho y, al mismo tiempo, puedes tener control de la bola”.

¿De cuál de tus resultados estás más orgulloso y por qué?

“Hay varios resultados que destacaría, primero ganar un T Ennis Europe sub-14 G1 en La Nucia, porque fue de los primeros torneos internacionales que empecé a jugar; otro sería el Campeonato de la Comunidad Valencia y el Campeonato de España, porque son torneos por los que sentimos algo especial por hacerlo bien en ellos”.

¿Superficie favorita? ¿Por qué?

“Tierra batida, porque es con la que estoy familiarizado al haber entrenado y jugado más sobre ella”.

¿Tu golpe favorito de ver (¿de quién?) ¿Y tu golpe favorito de ejecutar?

“Mi golpe favorito de ver es el revés a una mano de Dimitrov, y el que más me gusta hacer es el willy”.

Mateo Álvarez Sarmiento
Fotografía: Alberto Simón

¿Con qué jugador o jugadora de la historia te gustaría o te hubiera gustado echar un buen peloteo? ¿Por qué?

“Con Guillermo Vilas, porque me hubiera gustado compararme con uno de los más grandes de la historia, jugando con raqueta de madera, y yo con la mía, claro” (se ríe).

¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?

“Podría estar bien hacer un torneo de exhibición donde se pague un mínimo por la entrada y así recaudar fondos para construir hospitales, sobre todo en esta época complicada con la covid-19, por ejemplo; o edificar escuelas”.

 ¿Cuáles son tus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?

“Mis ilusiones en un futuro son, principalmente, poder vivir entrenando, viajando y jugando al tenis de manera profesional”.

Buena jornada para los locales en el Internacional Cadete de Sanxenxo
Artículo siguientePleno gallego en las semifinales masculinas del Internacional Cadete de Sanxenxo
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).