Concluyó la segunda edición del torneo internacional de tenis Future ITF Rozas Club, en el municipio del oeste madrileño de Las Rozas, y lo hizo con la disputa de la final individual.
Antes, en la sesión del viernes, se había jugado la final del cuadro de dobles, en la que se impuso la pareja número uno del cuadro, la integrada por los madrileños Iván Arenas Gualda y Enrique López Pérez, al dúo formado por el holandés Mark Vervoort (subcampeón de 2011 junto a Carlos Poch) y el griego Alexandros Jakupovic. Único título español en Las Rozas hasta hoy.
En el decisivo encuentro individual se vieron las caras los números 2 y 3 del cuadro: el estadounidense Rhyne Williams y el alicantino Sergio Gutiérrez, con un incómodo testigo del acontecimiento: el viento del noroeste, que se mantuvo entre 11 y 15 km/h., con rachas continuas que llegaron a los 40 km/h.
El primero en vencer al viento lateral sobre la tierra batida fue Sergio Gutiérrez, que se llevó el primer parcial por 7/6 (4), aunque tuvo dos bolas de partido, al resto, antes del desempate.
La segunda manga Williams planteó un partido más fundamentado en la regularidad y pronto se escapó en el marcador, cerrando el parcial con un claro 6/2.
El tercer set, por contra de lo que deseaban los más de doscientos aficionados que poblaban los graderíos roceños -y probablemente el jugador español-, el tenista de Tennessee mantuvo su regularidad; mientras que el alicantino empezó a alejarse del excelente juego exhibido en Las Rozas durante toda la semana y Williams se anotó un claro y definitivo triunfo por 6/1.
Rhyne había llegado a la final tras batir al italiano Lorenzo Giustino (7/5, 6/3) y tras superar en cuartos al granadino Roberto Carballés (número 7) en el tie-break del segundo set. Williams era 333 del ranking mundial ATP a su llegada a Madrid, habiendo jugado este año una final de Future en su país.
Sergio accedió a la final como jugador que menos juegos (14) había encajado desde octavos, ya en semis también lo era. Además, había dado cuenta del número uno del cuadro (279º del mundo), el colombiano Alejandro González, por un doble 6/3 en semifinales. Llegó a Las Rozas como 367 de la ATP tras ganar en Panamá y Lleida y hacer cuartos en Casablanca.
La victoria de Williams hizo que sonara en la central del Rozas Club el «Barras y Estrellas» estadounidense, en presencia del alcalde roceño, José Ignacio Fernández Rubio; de los ediles municipales Antonio Garde (Deportes) y Marisa Del Olmo (distrito Las Matas); del gerente de la Federación de Tenis de Madrid, Juan Bautista Avendaño (muy aplaudido por su condición de ex capitán del primer equipo español que triunfó en la Copa Davis); del supervisor de la ITF, Rogelio De Haro; y del director del torneo y presidente de Rozas Club, Carlos Andino.
Rhyne Williams inscribió su nombre en el palmarés de individuales del Future ITF Rozas Club junto al del británico Morgan Phillips, ganador de la edición inaugural en abril de 2011.
Hablan los protagonistas
Tras la batalla, los finalistas se mostraron elegantemente agradecidos; así Sergio Gutiérrez levantó la cabeza para decir públicamente: «Agradezco el esfuerzo de Andino y Rozas Club por sacar adelante este Future en los tiempos que vivimos. Ha sido un gran torneo y he estado muy a gusto toda la semana en Las Rozas y agradezco el trabajo de los recogepelotas, de todo el personal de mantenimiento y de la que gente que nos ha rodeado. Felicito a Williams por haber logrado el triunfo. Ahora marcho para seguir jugando en tierra en Italia«.
Rhyne Williams, por su parte, manifestó. «Ha sido una gran semana. Me encanta la tierra de este club, el buen bote de la bola, porque va muy bien a mi juego que suba la pelota como aquí, ya que prefiero jugar con cierta altitud. También prefiero jugar en arcilla que sobre pista dura. Esta ha sido mi primera victoria en suelo español y estoy muy contento. Agradezco a todas las personas que trabajan en este club y para el torneo, también a quienes me han permitido entrenar aquí, y a quienes han apoyado el torneo. Felicito por el buen juego esta semana a Sergio«.
El principal soporte de este Future ha sido Rozas Club, con el respaldo de la Federación de Tenis de Madrid y sus patrocinadores Mapfre e IBP Uniuso; y la colaboración de Coca-Cola, Powerade, Head, Ayuntamiento de Las Rozas, Grand Slam de Tenis y Sierra Madrileña.
A este segundo Future ITF Rozas Club, primero de los tres Future que este año se disputan en la Comunidad de Madrid, han acudido casi cien jóvenes jugadores procedentes de dieciséis países de África, América, Asia, Europa y Oceanía, con varios integrantes de equipos nacionales de Copa Davis, estando diez tenistas por debajo del número 500 del mundo.
Los ocho primeros cabezas de serie del cuadro final eran originarios de cinco países: Colombia, Egipto, Estados Unidos (2), Holanda y España (3).
De los cuatro semifinalistas, procedentes de otros tantos países, los tres cabezas de serie estaban entre los 367 mejores del mundo.
Hubo cuatro españoles (Gutiérrez, Carballés, David Estruch e Iván Arenas) entre los ocho cuartofinalistas; siendo Arenas el madrileño mejor clasificado.