Las Empuñaduras en el Tenis

Empunadura8

Uno de los fundamentos técnicos mas importantes para la práctica del tenis son las empuñaduras, refiriéndonos a estas como la forma o manera en la que los alumnos o jugadores sujetan la raqueta para realizar los golpes.

Según el tipo de empuñadura realizaremos un juego u otro, definiremos nuestro propio estilo de juego, a la hora de aprender, condicionaran el aprendizaje de los alumnos además de su progresión técnica.

 

Las empuñaduras son además, el medio por el cual la raqueta entra en contacto con el cuerpo del alumno o del jugador. Pero, que diferencia hay entre empuñado y empuñaduras? hablamos de empuñaduras refiriéndonos a los apoyos de la mano en el puño o sobre el puño de la raqueta.

Empuñados es la posición de los dedos sobre el puño, ya sean juntos o separados, así como la altura por la que se agarra la raqueta sobre el puño, ya sea alto o bajo.

Un empuñado es corto cuando los dedos de la mano están totalmente cerrados sobre el puño de la raqueta. La sujeción es muy rígida, la muñeca está menos suelta y la maniobrabilidad es menor.

Hablamos de empuñado largo cuando los dedos se encuentran extendidos sobre el puño de la raqueta, sobre todo el índice, de tal forma que la mano está mas abierta.

Empuñado alto es cuando colocamos la mano por la mitad del mango de la raqueta dejando libre la parte inferior del mismo.

Empuñado bajo cuando algunos de los dedos están sueltos, es decir, no sujetan la raqueta, no tienen contacto con ella.

Existen una serie de factores que determinan el tipo de empuñadura y son:

  • Las partes de la raqueta
  • Las partes de la mano
  • Las cualidades físicas y psíquicas del jugador
  • El tipo de pista donde se inicio en las competiciones

En función de estos factores, los diferentes tipos de empuñaduras son:

{tab=Empuñadura Este}

Este de Derecha y Este de Revés

empunadura1 empunadura2
Empunadura4 Empunadura3

Es el tipo de empuñadura más habitual y natural tanto en la práctica como en el aprendizaje. Es una empuñadura de fuerza y con ella se consigue un mayor y mejor impacto al existir más apoyo detrás del puño de la raqueta. Empuñadura Este.

Para ejecutar esta empuñadura sujetaremos la raqueta con la mano izquierda por el cuello y la derecha la situamos como si fuésemos a «darle la mano».

En la este de revés vemos como la mano gira hacia la parte anterior de la raqueta en la que estaba situada la derecha.

 

 

{tab=Empuñadura Continental}

 

Empuñadura Continental

Empunadura5
Empunadura6

Esta empuñadura es la que más se acerca a la este de revés pero con la diferencia de la palma de la mano que se encuentra situada en el plano superior de la raqueta. Empuñadura Continental.

Empunadura7Con esta empuñadura la muñeca tiene una mayor movilidad y aunque se pueden realizar todos los golpes con ella, se requiere una gran fuerza en la muñeca para realizarlos todos.

Se usa habitualmente para la bolea, el remate, el servicio, y el revés cortado.

 


 

{tab=Empuñaduras Extremas}

 

Empuñaduras Extremas

 

Empunadura8

Empunadura10
Empunadura9
Empunadura11

Las empuñaduras extremas son variantes que se obtienen que girar la mano hacia un lado u otro de la raqueta.

En la extrema de derecha se requiere gran fuerza en el antebrazo para poder realizar el golpe debido a la posición del brazo en la preparación y el impacto. Empuñadura extrema de derecha – 2 empuñadura extrema reves -1

En la extrema de revés nos sucederá lo mismo que en la anterior. empuñadura extrema reves -2

 

 

{tab=Reves dos manos}

 

Revés a dos manos

En cuanto a la empuñadura de revés a dos manos realizaremos con la mano izquierda una este de derecha, como si fuera la derecha de un zurdo por la parte de arriba del mango.

En cuanto a la derecha podremos variar y utilizar una este de revés abajo que sería una empuñadura de fuerza y es la recomendable pues soporta mejor el golpe y le da mayor potencia, o una este de derecha abajo que seria una empuñadura falsa y que condicionaría el golpe debido a la posición de los codos a la hora de la preparación y el impacto.

Empunadura12 Empunadura13 Empunadura14 Empunadura15 Empunadura16

 

 

{/tabs}

Técnica del Tenis por Luz Mª Rodriguez
Artículo siguienteEl Juego de Pies