Grand Slam de Tenis recibió el reconocimiento de la Prensa y la Federación por alcanzar su año 30

Díaz, Redondo y Yáñez rindieron tributo a Zubiarrain, Sánchez y Carreño en la APM

30 Aniversario Revista Grand Slam de Tenis
Fotografías: Alberto Simón

Si abril de 1991 fue el arranque de la revista internacional Grand Slam de Tenis, el 10 de diciembre de 2020 será, a buen seguro, otra fecha histórica para el acreditado medio de comunicación especializado.

La idea original del Club de Prensa K y K de reconocer la historia de Grand Slam de Tenis, al haber entrado en su año 30, fue respaldada de inmediato por la Real Federación Española de Tenis, la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y la Asociación Española de la Prensa Deportiva.

La biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid, joya con 125 años de historia, fue el magnífico marco de un sencillo acto que adornaron revistas de todas las épocas y los modelos de raquetas de dos números uno de 1991, Stefan Edberg (Wilson ProStaff Classic)  y Steffi Graf (Dunlop Max 200G).

Goyo Ybort (Club Prensa K y K) realizó la introducción hablando de la valentía de los creadores y artífices de Grand Slam, quienes pusieron en marcha la publicación cuando la revista de tenis de mayor historia en España entraba, entonces, en su año 34; y que han sido capaces de superar numerosas crisis manteniendo formato y periodicidad hasta hoy, ya como único medio especializado en nuestro país, donde llegó a haber cinco revistas.

Ybort cedió la palabra a Miguel Díaz, presidente de la RFET, Julián Redondo, presidente de la AEPD, y Miguel Ángel Yáñez, vicepresidente de la APDM.

Díaz reconoció “el gran trabajo durante todos estos años y el servicio que Grand Slam y todo su equipo ha prestado y presta a nuestro deporte y a nuestros deportistas; y estamos aquí celebrando su justo reconocimiento”.

Redondo expuso “el mérito de la existencia de un medio como Grand Slam, cuando de su año de nacimiento sólo queda El Mundo”, incidiendo en “el logro de todo el equipo por mantener viva una publicación en papel y con lomo, lo que denota la calidad de una revista”; y alabó la profesionalidad y la entrega de Zubiarrain -“con quien he compartido muchas conversaciones y pasadas informaciones”, dijo-; de Carreño, y de la directora de publicidad, María Sánchez.

Y Yáñez ahondó en que Grand Slam y Zubiarrain “son referencia del tenis para todos desde hace décadas”, y en la “gran labor de María para conseguir, durante todo este tiempo, la necesaria publicidad”.

A continuación, el creador y director de Grand Slam de Tenis, Miguel Ángel Zubiarrain; su mano derecha en la redacción Fernando Carreño, y María Sánchez recibieron un exclusivo galardón que representaba los cuatro diseños de portada empleados por la publicación en sus 29 años y 9 meses de vida.

Visiblemente emocionados, y profundamente agradecidos, los tres pilares de la revista tuvieron palabras de recuerdo histórico, mención de grandes colaboradores internacionales y, por supuesto, de agradecimiento a las cuatro entidades que les rindieron tributo en el año 30 de su cabecera.

El 30º Campeonato de España MAPFRE de tenis en silla se disputa en Manacor
Artículo siguientePretemporada a pleno gas en la Academia JC Ferrero Equelite
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).