III ATP Challenger Alicante. Organización ejemplar

ATP Challenger Alicante Trofeo Juan Carlos Ferrero
Fotografía: Goyo Ybort

La segunda cita del ATP Challenger Tour en España en 2020 tuvo lugar sobre la tierra batida de la Juan Carlos Ferrero Equelite Sport Academy de Villena, en Alicante.

Un acontecimiento realmente ejemplar en cuanto a organización, que pudo abrir puertas al público de acuerdo con las restricciones vigentes en la Comunidad Valenciana y aplicando las correspondientes medidas higiénico-sanitarias.

Coordinado por el propio fundador de la academia, Antonio Martínez Cascales, resultó todo un éxito la seguridad, con una verdadera isla para los jugadores -analizados antes y durante el torneo (con especial y meticuloso trato al tunecino Jaziri para que pudiera seguir en competición tras falto positivo)-, zonas delimitadas de ocio, estancia y restauración, convenientemente anunciadas; hasta los pasillos exteriores de los bellos jardines y rosaledas de Equelite separaban el tránsito de participantes de periodistas o alumnos de la academia. También los accesos de jugadores y jueces a las pistas estaban controlados, ofreciendo una circunvalación para el público asistente.

La seguridad, como el nivel de organización, fue elogiada por los tenistas participantes, que procedieron de 21 nacionalidades de los 5 continentes (algo poco usual): Argentina (3 representantes), Australia (2), Canadá (2), Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Italia, Perú, República Checa, Túnez, Uzbequistán y España. Del cuadro de dobles se sumaban, además, representantes de Austria, Méjico, Polonia, Serbia, Suiza y Venezuela.

ATP Challenger Alicante Trofeo Juan Carlos Ferrero
Fotografía: Goyo Ybort

En esta tercera edición del Alicante Challenger Trofeo Juan Carlos Ferrero, España fue el país más representado, con 14 jugadores en el torneo individual, estando los valencianos Pedro Martínez (1), Bernabé Zapata (3) y Carlos Taberner (4) entre los cuatro primeros cabezas de serie. Los otros preclasificados fueron originarios de Perú, Australia, Colombia, Italia y Uzbequistán.

Entre los 16 clasificados para octavos de final hubo ocho españoles: Martínez, Zapata, Guillermo García L., Pol Martín, Iñigo Cervantes, Carlos Alcaraz, Nicola Kuhn y Mario Vilella; y, manteniendo la secuencia, cuatro accedieron a cuartos: los anfitriones Alcaraz y Vilella y los cabezas de serie supervivientes, Martínez y Zapata.

En esa antepenúltima ronda, Alcaraz remontó al argentino Juan Pablo Ficovich set en contra. En la primera manga el junior murciano tuvo que pedir médico por sangrado de nariz, sufrió lesión abdominal y Ficovich hubo de ser tratado por el fisio con lesión en muslo izquierdo. Alcaraz se superó a sí mismo y tras remontar un 3-0 se llevó el segundo set, y el tercero, ya con mejor juego de paralelos por ambos lados y dejadas.

También sudó Martínez para meterse en semis, pues sacó adelante un duro encuentro ante el joven checo Tomas Machac, a quien superó en la tercera manga, después de haber sucumbido en la segunda.

El otro jugador de la academia, Vilella, tuvo que superar al canadiense, afincado en España, Steven Diez; en un partido de buenos y duros ralis, que tuvo un primer juego del segundo set, con servicio de Diez, de 29 minutos de duración.

El ilicitano, apoyado en grandes saques y en potentes tiros paralelos se aseguró su clasificación para semis con un marcador de 6-3 y 6-2, curiosamente idéntico al de las dos rondas anteriores.

ATP Challenger Alicante Trofeo Juan Carlos Ferrero
Fotografía: Goyo Ybort

Y Zapata redondeó la faena local, imponiéndose con autoridad en el primer y tercer set al australiano Aleksandar Vukic, ante quien cedió en el segundo.

De este modo, los protagonistas de las semifinales en el Challenger de Alicante eran españoles (tres de la Comunidad Valenciana y el murciano residente en la misma), algo inédito en la categoría en la última década.

La primera semifinal era de alta tensión en el feudo villenense: se jugaban el pase a la final los dos tenistas de la academia, Alcaraz y Vilella y, por tanto, dos técnicos de la casa Ferrero y Fran Martínez.

Vilella salió como un tiro y se llevó el primer set sin dejar entrar en faena al joven pupilo de Juan Carlos. Alcaraz reaccionó en el segundo y pudo igualar, para acabar decidiendo en el tercero con muchos recursos pero padeciendo brillantes voleas de su compañero de escuela.

La segunda semifinal era genuinamente valenciana, entre Martínez y Zapata. El número 1 del torneo tomó el mando apoyado en saques y voleas y se llevó el primer parcial. Zapata reaccionó y encontró oro golpeando por ambos pasillos, desbordando a su rival en el segundo set. Y en el set definitivo, el tenista de Alzira fue sumando más puntos que Zapata hasta ganar para meterse en su tercera final consecutiva en Villena (tras la de individuales y dobles de 2019).

En la tarde sabatina se resolvió el cuadro de dobles con el triunfo de los franceses Enzo Couacaud y Albano Olivetti (finalista individual en El Espinar en 2012 y 2013) ante los españoles Cervantes y Oriol Roca. En semis, Couacaud y Olivetti superaron, también en el súper tie-break, a los subcampeones de 2019, Gerard Granollers y Martínez.

La final individual era la soñada por muchos, el número 1 del torneo frente al junior revelación español.

Y el primer set no defraudó, especialmente a partir del noveno juego, cuando Martínez servía con 5-3 para cerrar el set, y Alcaraz empezó a cambiar el guion hasta colocar 3 juegos seguidos para el 5-6. Pero Pedro forzó aún más y logró un brillante 6 iguales. El desenlace del tie-break fue digno de ver y Alcaraz volvió a exponer genialidades para acabar llevándoselo.

El segundo set comenzó con desajustes de servicios por ambos lados, y en el sexto juego el murciano rompió el saque del valenciano y dio un paso firme hacia su tercer título challenger.

ATP Challenger Alicante Trofeo Juan Carlos Ferrero
Fotografía: Goyo Ybort

Alcaraz alzó, rebosante de felicidad, el preciado y original trofeo del guardián del ágora (antaño la joya del ATP Valencia Open 500), ante un público entregado y junto a la edil de Deportes de Villena, Mayte Gandía; los presidentes de las federaciones regional y nacional, Antonio Martínez Cascales y Miguel Díaz, respectivamente; y el propio Juan Carlos Ferrero.

El junior español ha sumado 320 puntos ATP en cuatro finales challengers (las dos primeras en Italia y las dos siguientes en España) en sólo 49 días, con dos triunfos consecutivos.

Así concluyó un evento, en pleno año conmemorativo del 25 aniversario de la JC Ferrero-Equelite Sport Academy, auténtico ejemplo de organización, seguridad, con gran servicio de restauración y donde la guinda la pusieron los cuatro tenistas españoles que coparon las semifinales.

Galería de imágenes curiosas del ATP Challenger Alicante Trofeo Juan Carlos Ferrero.

Fotografías: Goyo Ybort

[ngg src=»galleries» ids=»2″ display=»masonry»]
 

Pedro Martínez y Carlos Alcaraz, finalistas del Alicante Ferrero-Challenger
Artículo siguienteCuadro Final del ITF J1 Villena – Trofeo Juan Carlos Ferrero
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).