Jorge Camiña y España mantienen la hegemonía en el mundo

Jorge Camiña, Campeón Mundial 2018

Casi en coincidencia con el sexto triunfo del equipo español de Copa Davis Junior, logrado por Carlos Alcaraz, Pablo Llamas y Mario González F., se ha producido el, también, sexto cetro mundial consecutivo de los veteranos +70, reeditando su protagonismo el tenista vizcaíno Jorge Camiña.

El polifacético deportista de Getxo, recién cumplidos los 71 años, ha participado de una nueva victoria mundial del combinado nacional, siendo junto al catalán Jairo Velasco el único presente en todos los logros del equipo en las diferentes categorías de +35 a +70.

En esta edición del Campeonato del Mundo Super Sénior ITF, celebrada en Umag (Croacia), en la que había participantes de las categorías que van desde +65 hasta +85 años; España mantuvo su hegemonía y sumó el decimoquinto título mundial en la categoría más numerosa, la de mayores de 70 años, con 24 selecciones presentes.

Camiña, como número uno, y Velasco -que ejerció de capitán- formaron junto a los catalanes Luis Flor y Salvador Langa.

El equipo español superó a la República de Sudáfrica por 2-1 (en el dobles final), a Croacia y Austria por 3-0, a Dinamarca en semis por 2-1 (en el dobles), ganando el título a Holanda por 2-1, en un competido dobles que se llevaron Camiña y Velasco.

Apenas completada la participación por equipos, Jorge Camiña se dispuso a defender su número uno del ranking del planeta +70 en el 38º Campeonato del Mundo Super Sénior ITF individual, en la misma sede croata.

En un cuadro de 128 jugadores, Camiña tuvo que dar cuenta del rival canadiense en su debut, luego de un australiano, un italiano, un duro danés (ex copa Davis), el número uno alemán, al que endosó un doble 6-0 en la semifinal; para medirse al número uno de Suecia, Teorsten Hansson, en la final. El escandinavo estaba, antes de Umag, en el top 8 mundial y había eliminado en cuartos de final a Velasco; pero Camiña volvió a imponer su ley y su juego y cerró el marcador por 6-4 y 6-0 para ganar su sexto cetro mundial sin ceder un solo set.

Hasta ahora, Jorge Camiña acumula 21 títulos de campeón del mundo (15 por equipos nacionales), a los que añadir una decena de subcampeonatos, entre individuales y dobles; habiendo ganado 699 partidos ITF y cediendo en solo 20 enfrentamientos.

Cifras de genuino número uno del tenis mundial, que ahora descansará y pensará si el año que viene volverá a la carga en este certamen.

Jorge Camiña: “Ha sido duro, pues hemos pasado mucho calor y había mucha humedad, y apenas tienes respiro entre el torneo por equipos y el individual. Para mi ha supuesto una gran ilusión por el gran esfuerzo de todo el año, ese es el valor, el del trabajo continuo; pero no por decir que eres campeón del mundo, que eso en cuatro días se pasa”.

Arturo Montes gana el Ciudad de Albacete de Tenis en Silla de Ruedas
Artículo siguienteDavid Ferrer ante Ivo Karlovic en la final del Abierto GNP Seguros 2018
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).