Manolo Orantes da nombre a la pista 1 del RCTB 1899

Orantes nomina pista en RCTB 50 años después de su primera victoria en el Conde de Godó

Manolo Orantes
Fotografía Goyo Ybort

Manolo Orantes, que logró 33 títulos ATP y llegó a ser número 2 mundial y capitán de Copa Davis, atesora cinco victorias en el Trofeo Conde de Godó, dos en dobles, formando pareja con Juan Gisbert y Patricio Rodríguez.

En individual disputó siete finales (solo le supera Nadal con once) y ganó tres de ellas, lo que le lleva a ser el segundo jugador, tras Nadal y junto a Roy Emerson y Mats Wilander, que más cetros ha logrado sobre las pistas del Real Club de Tenis Barcelona 1899.

El zurdo granadino cosechó su primera victoria en el Godó en 1969 y lo hizo por duplicado, pues se adjudicó el cuadro individual y el de parejas.

Para conmemorar esa victoria de hace justo medio siglo, el Barcelona Open Banc Sabadell ha rendido homenaje a Orantes en la pista central Rafa Nadal, entregándole el característico trofeo del Godó ante grandes jugadores de la historia (su rival de entonces, Santana, entre ellos) y ha nominado la pista 1 del RCTB como pista Manolo Orantes.

Junto a la misma pista que ya lleva su nombre, conversamos con Manolo.

¿Qué sientes porque la pista 1 del RCTB 1899 lleve tu nombre?

“Es una gran ilusión. Para mi el Trofeo Conde de Godó ha sido tan importante en mi carrera, he tenido la suerte de disfrutarlo tanto… Y después de tantos años, hace ahora 50 años de que gané el primer torneo, pues que se vuelva a hablar de ti un poco, que la gente te vuelva a preguntar cosas y a reconocerte, pues te llena de satisfacción”.

Que la pista lleve tu nombre debe ser un buen recordatorio para los más jóvenes, para que piensen que hiciste algo grande.

“Hombre, un poquito, lo que te satisface es esto: si tu ves todo el tenis mundial, cuando hay grandes torneos, pues todas las pistas tienen nombres de sus mejores jugadores. Si estos jugadores, además, siguen dando para promocionar el tenis, pues tu país tiene que reconocerte y esto es bueno, a lo mejor un jovencito dice ¿este señor quién es? Pero hay padres y madres que pueden explicarlo: mira, en su época ganó tantos torneos, hizo esto y lo otro. A mi me pasa en el club Bonasport, tengo una escuela que lleva mi nombre, y muchas veces bajo a la pista y cuando el entrenador o los padres empiezan a explicarles las cosas ¡oh! ¿tu has sido número 2 del mundo? ¿tu has hecho esto o lo otro, has ganado un grand slam? Entonces ahí se despierta la curiosidad. Yo creo que esto es bueno. Un poco lo estamos viviendo en el fútbol, que de Cruyff se siga hablando, de lo que ha hecho por el fútbol en el Barcelona, lo que creó luego con su manera de jugar. Creo que todo esto es lo bueno para el deporte”.

¿Cómo ve Orantes el nexo con el tenis de hoy?

“Es diferente. Entonces, era otra época, las raquetas eran diferentes, pesaban mucho más, no se podía pegar tan fuerte. Quizá, el tenis era mucho más técnico, con mucha más estrategia, de intentar trabajar al rival. Hoy, si tu ves los partidos y ves los entrenadores se habla de ‘sé más agresivo, sé más agresivo’, a ver quién le da más fuerte; pero, bueno, está claro que ha cambiado el tenis y yo disfruto muchísimo, hay un nivel impresionante”.

¿Cómo es tu día a día?

“Ahora estoy jubilado, aunque me gusta hacer cosas, y me gustaría hacer más en el tenis. Siempre he dicho que si hay alguien que me necesita o que yo pueda ayudarle, que estaré encantado de hacerlo; porque en mi mente está esto, si yo he sido tenista ha sido gracias a la ayuda de los demás. Sigo en el club y voy cada día. Ahora quiero volver a empezar a tocar bola. Yo he tenido muchos problemas. Cuando fui profesional, yo tuve muchas lesiones en mi época, y ahora pues sigo teniendo. Mira, de la cadera me operé hace un año y estoy muy bien, pero ahora tengo el hombro, que me han dicho que tengo artrosis y además tengo un tendón tocado, que también me tendrían que operar. Todo esto te hace que, cuando tienes una edad pues hay que hacer lo que puedes hacer. No sirve decir a mi me gustaría hacer esto y obsesionarte con ello. El gusanillo nunca se apaga. Si pudiera, estaría en la pista, me encanta. El tenis ha sido mi vida y lo va a seguir siendo siempre”.

Y concluimos con las palabras que nos dijo Jordi Arrese, en el palco de la central del Godó, abrazando a Manolo Orantes: “es el más grande”.

Pista Monolo Orantes en el Real Club de Tenis Barcelona 1899
Fotografía: Goyo Ybort
El tenis y la Fundación Emilio Sánchez Vicario, herramienta de impulso en la práctica deportiva para personas con discapacidades diversas
Artículo siguienteGalería imágenes Barcelona Open Banc Sabadell, 67º Trofeo Conde de Godó
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).