María Dolores López levanta su primer título ITF junior

Volvió a ganar sobre la tierra madrileña que le proyectó a nivel mundial

María Dolores López
Fotografía: M. Rubio / Federación Andaluza Tenis

La cadete almeriense María Dolores López Martínez ha vuelto a lograr el éxito internacional, ganando su primer título ITF Junior en Madrid, a primeros de octubre.

Curiosamente, María triunfó en el ITF Junior de grado 5 del Club Internacional de Tenis, en Majadahonda (Madrid); mismo escenario donde 3 años y 5 meses antes logró su pasaporte para representar a España en el Longines Future Tennis Aces de Paris, conocido como el Roland Garros sub-13, que la andaluza acabó ganando en mayo de 2016; siendo el segundo tenista español en lograrlo.

María Dolores López se adjudicó los II Internacionales de Majadahonda cediendo solo un set en el encuentro de cuartos de final ante la alicantina Meritxell Boix. En los otros 4 partidos, María sólo cedió 18 juegos, 4 de ellos en la final ante la británica Cheri Darley. También alcanzó las semis en el cuadro de dobles majariego.

María Dolores López gana el ITF júnior de MajadahondaAntes, María había hecho semis en el ITF Junior de grado 3 de Barcelona, también sobre tierra, a finales de agosto; llegando a cuartos en dobles.

Y, en septiembre de 2018, la andaluza apareció en la escena internacional ITF llegando a las semifinales de dobles, junto a Elena Rodríguez Pajares, en el torneo de grado 5 Marbella Bowl sub-18.

López Martínez, a sus 16 años, entrena a las órdenes de Fulgencio Tello en el Centro de Tecnificación de Tenis Blas Infante de la Federación Andaluza de Tenis, coordinado por Sebastián Tobaruela. Ha sido subcampeona de España cadete de dobles, junto a la barcelonesa Laura García, en Tarragona el pasado julio; donde alcanzó las semis en individual.

María, que había sumado varios subcampeonatos regionales y nacionales hasta infantil, se proclamó campeona absoluta de Andalucía, sin ceder un solo set, a finales de octubre de 2018; y en abril de 2019 sumó el título junior andaluz, pasando a integrarse en las concentraciones de la selección nacional sub-16 desde.

En 2017, pese a una larga lesión de hombro, llegó a ser semifinalista del Barcelona Open Banc Sabadell sub-14; y al año siguiente ganó el Mutua Madrid Open sub-16 de Sevilla, el cetro andaluz de cadete y el subcampeonato en el Marca Jóvenes Promesas, también de Sevilla.

María Dolores López en París
Fotografía: Goyo Ybort

María Dolores López logró el éxito mundial sub-13 en Paris, que le llevó a ser nombrada embajadora de la marca Costa de Almería por la Diputación de Almería en junio de 2016; apenas cinco años después de que se iniciara en el deporte porque su abuela le dijo que se apuntara a clases de tenis, y le regaló una raqueta (de aluminio) y una pelota, con las que empezó a jugar contra una pared que había detrás de las pistas municipales de Los Molinos (Almería), donde inicialmente se formó.

Hoy, ocho años después de aquel humilde arranque, la jugadora de Club de Tenis El Ejido y Babolat que atesora calidad, entrega, convicción y garra por igual, se halla en la posición 1029 entre las junior ITF de la temporada, estando en octubre entre las 760 mejores del mundo en la clasificación combinada; siendo la 42ª raqueta de España y la 4ª de Andalucía, a finales de septiembre.

Bruguera anunció públicamente el equipo que lidera Nadal
Artículo siguienteEl Real Murcia Club de Tenis 1919 defenderá en casa el título de campeón de España por Equipos
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).