Nadal y Bou impresionan al mundo con sus récords históricos

En 17 años suman 271 triunfos en la élite y 19 campañas como números 1

Rafael Nadal y Tony Bou

En estos difíciles y tristes tiempos que acontecen, en los que lo ‘made in Spain’ no brilla especialmente; hay dos deportistas españoles que se erigen en paradigma de la humildad, del trabajo y dedicación diaria, la profesionalidad y del éxito que ello conlleva.

Toni Bou, barcelonés de Piera que ha cumplido 34 años a mediados de octubre; y Rafa Nadal, mallorquín de Manacor que cumplió los 34 a primeros de junio pasado.

Toni Bou comenzó despuntando en Europa por su habilidad sobre una bicicleta de trial.

Su punto de partida en moto fue la campaña de 2003, cuando debutó en el campeonato del mundo -en Irlanda- y ganó el campeonato de Europa de trial motociclista.

En 2007 se subió a una de las motos españolas campeona de trial, la Montesa Cota, ya con motor de 4 tiempos menos contaminante y se llevó el campeonato del mundo.

Toni Bou
Fotografía: P. Segalés/M-H

Bou ha llevado a la legendaria marca barcelonesa, que cumple ahora 75 años de vida y 52 de su afamado modelo de trial, a unos resultados deportivos que parece improbable se puedan repetir.

Toni se ha proclamado campeón del mundo de trial en Lazzate (Italia) el 10 de octubre de 2020, lo que suponía su decimocuarto cetro consecutivo en una historia de 52 años de campeonato, donde los siguientes pluricampeones ostentan 7 títulos (Tarrés y Lampkin).

Pero es que Bou también es el campeón del mundo de trial indoor de estos últimos 14 años, lo que se traduce en 28 títulos mundiales consecutivos, a los que añadir otros 19 logrados por equipos con la selección española, al aire libre y bajo techo.

Con las dos últimas victorias individuales de Toni en Italia suma 185, y un total de 245 podios de ámbito mundial.

Rafa Nadal también empuñó joven una raqueta para destacar entre los alevines españoles, donde se coronó en 1997; alcanzando éxitos mundiales en sub-14 con el equipo español en 2000 y la Copa Davis Junior en 2002.

Rafael Nada
Fotografía: Zubi/Grand Slam

Su primera campaña internacional también fue en 2003, cuando triunfó en el ATP Challenger de El Espinar, primera victoria destacada en el circuito. Y en 2005 explotó en los torneos superiores, ganando cuatro masters 1000 (Madrid entre ellos) y Roland Garros en su debut, cerrando la campaña con 11 títulos sobre tres tipos de superficie diferentes.

Nadal ha reescrito la historia del grand slam parisino el domingo 11 de octubre de 2020, al apoderarse de la decimotercera ‘copa de los mosqueteros’ en quince años. En 119 ediciones de Roland Garros, sólo Borg ganó 6, que es quien sigue a Rafa.

El mallorquín sumó en Paris su victoria número 100 en un mismo grand slam, algo muy difícil de lograr; y acumula 86 títulos ATP (20 grand slam), habiendo participado en 5 Copa Davis ganadas por España (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019), con 37 victorias en esta competición por naciones, 32 de ellas de forma consecutiva. Nadal lleva jugando la Copa Davis desde que tenía 17 años y sólo ha tenido una derrota individual, justamente la de su debut en la República Checa.

Rafa ha sido número 1 del mundo a la conclusión de cinco temporadas: 2008, 2010, 2013, 2017 y 2019 y también es fiel a su herramienta de trabajo. Juega con Babolat (marca francesa creada hace 145 años) desde hace un cuarto de siglo, iniciándose con el modelo Pure Drive y ayudando a desarrollar la Pure Aero que maneja desde hace tiempo.

El piloto del Repsol Honda Team, apenas logró su vigésimo octavo título se acordó del embajador de Kia para felicitarlo, pues lo tiene como referencia y ejemplo, reconociendo que el éxito propio es tremendo pero que lo de Nadal “es de locura”.

Bou sabe lo que es superar lesiones y competir con ellas, dentro de una disciplina solitaria, de total autocontrol, donde la precisión va al milímetro; lo que puede compartir con Nadal, en esos mismos 17 años de alta competición en los que ambos han firmado récords para la historia.

Fotos cedidas por Zubi/Grand Slam y P.Segalés/M-H

Cuadro Final del ITF J1 Villena – Trofeo Juan Carlos Ferrero
Artículo siguienteDefinidos los octavos de final del ITF J1 Villena – Trofeo Juan Carlos Ferrero
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).