Nico Margets visita el II Torneo Internacional Femenino Villa de Madrid

Nico Margets

“Las chicas deben jugar bien y crear espectáculo”
Ve con optimismo el futuro del tenis femenino y tiene puestas las esperanzas en muchas de las jugadoras que se dan cita en el II Torneo Internacional femenino Villa de Madrid. Nico Margets, seleccionador nacional de la Copa Federaciones, reconoce que ésta es una competición muy importante dentro de los doce torneos que celebra la FTM cada año: «Se trata de una competición importante y se muestra en cada partido que la calidad es bastante alta«. En el Club de Campo Villa de Madrid la FTM ha podido hablar con él.

Ha comenzado el torneo, ¿Cómo ve el nivel de las jugadoras?
Creo que las chicas pueden tener muchas opciones, Silvia Soler está entre las favoritas, ha demostrado recientemente en el Europeo cadete que es una de las grandes esperanzas. Es muy joven pero su objetivo en este torneo es coger experiencia. Es una jugadora que venimos siguiendo desde la Federación Española y la FTM está haciendo buen trabajo con ella y con Miriam Civera.

¿Viene bien competiciones como ésta para impulsar el tenis femenino?
Desde luego. La FTM está mostrando una sensibilidad especial con el tenis femenino y está organizando para el próximo año doce torneos de este nivel. Poco a poco este esfuerzo se va a ir notando. Seguro que hay que darle más importancia a esta categoría pero para ello la federación está dando mucha importancia al calendario, que no olvidemos que puntúa para el ranking WTA. Esto va a favorecer a que las chicas vayan mejorando y progresando en el ranking.

¿Cree que faltan triunfos de nuestras tenistas para mayor repercusión?
Puede ser, la importancia que piden irá ligada al mejor nivel de nuestras jugadoras. Si recordamos, en un pasado reciente se hablaba mucho del tenis femenino porque teníamos a dos jugadoras como Arantxa y Conchita que con sus triunfos hacían que todo el mundo nos fijáramos en ellas. En el 98 se retransmitió por televisión con gran éxito de audiencia. La gente se enganchó y eso es lo que tienen que hacer las chicas: jugar bien y crear espectáculo. Al final es un trabajo conjunto y yo creo que se están poniendo las bases para que se consigan los frutos.

¿Cuál es su versión sobre la polémica de que las chicas se hayan negado a participar en la eliminatoria de febrero de la Copa Federaciones?
Creo que por suerte aún hay tiempo para remediarlo, estoy convencido de que vamos a llegar a un acuerdo todas las partes.

¿Qué consejo le daría a las jóvenes tenistas?
Lo importante es trabajar y no desanimarse. No todo el mundo puede llegar a lo que consiguió Rafa Nadal con 18 años. Pero hay chicas con 24 ó 25 años que han llegado arriba y María José Martínez es un ejemplo. Ella dejó el tenis dos o tres años y ahora mismo está la 25 del mundo a pesar de haber sufrido una lesión. Además ha ganado un torneo como el de Roma que hacía diez años que una jugadora española no lo ganaba.

¿Entonces cree que se exagera la situación actual del tenis femenino?
La situación no es tan preocupante. En realidad podemos acabar el año con siete jugadoras entre las 100. Sería un logro porque sólo lo ha logrado Rusia o Eslovaquia, es decir, estamos al nivel de las mejores. Además, tenemos una buena cantera y lo veo con optimismo.

Por último, en el torneo Villa de Madrid que se está disputando, ¿quién tiene más posibilidades?

En este torneo Silvia Soler tiene sus opciones aunque nunca se sabe.

Fin de la fase previa del Torneo Internacional Femenino Villa de Madrid
Artículo siguienteMal comienzo para las tenistas españolas en el Torneo Villa de Madrid