Pablo Hernández renovó el principado en La Palma

XII Open de Tenis El Príncipe raquetas de madera

Pablo Hernández gana el XII Open de Tenis El Principe raquetas de madera en La Palma

El torneo contemporáneo de raquetas de madera con mayor historia y continuidad en España es el que organiza el Club de Tenis La Palma, junto a la capital de la bella isla occidental canaria.

La original Copa Príncipe nació gracias a los pioneros socios de esta entidad en 2005, esto es, justo 30 años después de que el sueco Björn Borg protagonizara la última gran gesta con madera en nuestro país, al ganar con su Donnay la final individual del Conde de Godó 1975, en Barcelona, ante el italiano Adriano Panatta; y también la de dobles junto a Guillermo Vilas.

Ahora, el Open de Tenis El Príncipe ha alcanzado su duodécima edición y, como de costumbre, con competición individual y por parejas.

Sobre la hierba artificial que se alza por encima de Santa Cruz de La Palma renovó su principado de madera el veterano Pablo Hernández Álvarez, Dunlop Maxply -heredada de su padre- en mano.

Hernández se adjudicó esta duodécima edición al alcanzar la final tras sus éxitos en la liguilla previa, donde no cedió ni un set y entregó sólo 11 juegos. Lamentablemente, la final no pudo disputarse debido a la lesión de Adán Guerra, a quien Hernández, no obstante, ya había vencido en el round robin.

Pero Pablo, además, levantó el trofeo de campeón de dobles junto a su buen amigo y polifacético compañero (también vinculado a la lucha canaria) Mario Tomás Rodríguez Concepción. Ambos se impusieron al dúo formado por Amilcar José Cabrera y Eloy López.

Hernández y Rodríguez son los más laureados en la historia de la competición palmera con madera, junto con Juan Andrés Báez H.

Ya en la edición inaugural de El Príncipe, Pablo Hernández acabó subcampeón por parejas, entonces junto a Pedro Rodríguez. En aquel primer torneo también inscribieron sus nombres en el palmarés Carlos Hernández y José Sanz, campeón y subcampeón individual; y el mismo Carlos Hernández junto a Juan Llorens como campeones de dobles.

XII Open de Tenis El Principe raquetas de madera en La Palma

El híbrido se estrenó con mágico triunfo
Artículo siguienteNueva serie de raquetas HEAD Prestige Graphene 360+
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).