Seis raquetas superventas para el jugador de club 2021 (II)

Donnay Allwood 102 Retro Björn Borg Graphics, Pacific BXT Raptor, Pro-Kennex KI Q+ 5 Pro Yellow 310, Snauwaert Vitas 100, Solinco Pro 10, Völkl V-Feel V1 MP

Seis raquetas superventas 2021 (II)

Después de la segunda parte del artículo de las raquetas tope de gama de competición, presentamos esta semana la también segunda entrega de las raquetas que, con carácter de superventas para cada una de las compañías fabricantes, tienen como objetivo colmar las expectativas de la mayoría de mortales, o sea, de los conocidos como jugadores de club, en la temporada 2021.

Con este artículo, pues, cerramos la exposición de las 13 raquetas tope de gama de competición y de otras tantas superventas de Babolat, Donnay, Dunlop, Head, Pacific, Prince, ProKennex, Snauwaert, Solinco, Tecnifibre, Völkl, Wilson y Yonex.

1. Donnay Allwood 102 Retro Björn Borg Graphics

Donnay Allwood 102 Retro Björn Borg Graphics

La nueva Allwood es la auténtica superventas de Donnay, digna heredera del éxito del modelo original realizado en colaboración con Björn Borg, quien popularizó marca y modelo y lo llevó a 62 títulos. El sueco luego sería consejero técnico de la compañía.

La particularidad de la nueva Allwood 102 -que además cuenta con edición especial- salta a la vista por su sobredimensión -con cabeza de 102 pulgadas- y por la identidad gráfica retro en negro con la parte inferior de la cabeza poblada con los clásicos rectángulos multicolores, bien característicos en la triunfadora herramienta de Borg.

Como todas las raquetas actuales de la marca, está construida en grafito y con sus identificativas tecnologías Hexacore-XeneCore Solid Unibody Construction, de construcción sólida única, que procuran mayor estabilidad y resistencia, sirviéndose de esa espuma expansiva de alta densidad (XeneCore), que actúa como amortiguación para reducir impactos y vibraciones y con ello las lesiones en el brazo.

La ahora neoyorquina Donnay (con representación en Noruega) comercializa esta nueva Allwood 102 Retro Björn Borg Graphics, que ofrece potencia, control y favorece los efectos, por 199 dólares.

  • Composición grafito-Xenecore
  • Longitud 685,8 mm. (27 pulgadas)
  • Cabeza de 658 cm2 (102 pulgadas)
  • Peso sin cordaje 300 g. (también en 285 g.)
  • Patrón de encordado 16×19
  • Perfil del marco 22 mm.
  • Rigidez 54 ra.
  • Balance sin encordar 320 mm.

Donnay Allwood 102 Retro Björn Borg Graphics - Raquetas tope de gama 2021

2. Pacific BXT Raptor

Pacific BXT Raptor - Raquetas superventas 2021

El modelo de la alemana Pacific que más aceptación tiene entre los jugadores expertos de club es la BXT Raptor. Como en sus hermanas de gama, las siglas BXT que la preceden se deben a su composición de fibras de basalto de última generación.

La Raptor, asentada en el mercado desde hace un lustro, es otra raqueta de generosa, pero ligera, cabeza que se caracteriza por su potencia y equilibrio, por facilitar tacto y agarre al golpear la pelota y por la consecución de efectos, desde una empuñadura precisa y de reconocida amortiguación para beneficio del brazo.

Su innovadora composición se une al empleo de diferentes sistemas en favor de esa potencia y estabilidad, que derivan en una raqueta con amplia zona de golpeo pero que ofrece control y, sobre todo, capaz de neutralizar vibraciones; cuyo precio de venta al público recomendado es de 180 euros.

  • Composición grafito, fibras de basalto
  • Longitud 695 mm. (27 pulgadas)
  • Cabeza de 658 cm2 (102 pulgadas)
  • Peso sin cordaje 285 g.
  • Patrón de encordado 16×19
  • Perfil del marco 24 mm.
  • Rigidez 67 ra.
  • Balance sin encordar 330 mm.

Pacific BXT Raptor detalle

3. ProKennex KI Q+ 5 Pro Yellow 310

ProKennex KI Q+ 5 Pro Yellow 310

Aunque el fabricante taiwanés afincado en California tiene otra ‘novia’ para jugadores de club en el modelo KI Q+ 15 Blue de 285 o 305 g. de peso; nos centramos en su superventas KI Q+ 5 Pro Yellow en versiones de 290 y 310 gramos de peso.

Esta nueva KI Q+ 5 Pro es ligeramente más estable y facilita la aceleración, respecto a su predecesora. Como ProKennex que es, luce una estética actual inspirada en la competición automovilista y emplea la tecnología Kinetic Quadfocus, de microesferas en el interior de su liviana cabeza.

Esas microesferas, que inciden en el aumento de la potencia y del control, también colaboran a la hora de proteger al brazo de vibraciones y ante impactos y torsiones. A esta misión también contribuye la tecnología Comfort Cap, encargada de prolongar el sistema Kinetic hasta la empuñadura, incidiendo, igualmente, tanto en potencia como en amortiguación el marco Spiraltech Carbon, sin bolsas de aire en las capas de grafito que lo forman.

Esta cómoda KI Q+ 5 Pro Yellow presenta un precio de venta al público recomendado de 199 euros. 

  • Composición grafito de alto módulo/SpiralTech Carbon
  • Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
  • Cabeza de 645 cm2 (100 pulgadas)
  • Peso sin cordaje 310 g. (también 290 g.)
  • Patrón de encordado 16×20
  • Perfil del marco 21,5 mm.
  • Rigidez 67 ra.
  • Balance sin encordar 310 mm.

ProKennex KI Q+ 5 Pro Yellow 310

4. Snauwaert Vitas 100

Snauwaert Vitas 100

Dentro del actual repertorio de la marca belga renacida en Italia, que tiene pendiente la llegada de nuevos modelos, destaca como raqueta de mayor aceptación entre jugadores de club y para competición la Vitas 100.

Snauwaert confiere a esta raqueta, cuyo precio recomendado es de 195 euros, una llamativa forma pentagonal, de ampliado tamiz en zona superior y a las 3 y a las 9 de su cabeza, con cuerdas transversales más largas y principales (verticales) laterales en busca de ampliar el punto dulce de golpeo, que redunde en velocidad y efectos.

Para ello, el fabricante también se apoya en su llamada sección X Snauwaert Bionic, inspirada en la mecánica de los huesos, con la que aumenta la rigidez lateral y ofrece mayor resistencia a flexión y torsión, favoreciendo el control de la pelota; mientras que la tecnología propia SSG, de ojales cuadrados con forma cónica interior a las 6 y 12, redunda en eficiencia y velocidad.

  • Composición grafito
  • Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
  • Cabeza de 645 cm2 (100 pulgadas)
  • Peso sin cordaje 300 g.
  • Patrón de encordado 16×19
  • Perfil del marco 24-26,5-25 mm.
  • Rigidez 68 ra.
  • Balance sin encordar 315 mm.

Snauwaert Vitas 100 detalle

5. Solinco Pro 10

Raquetas tope de gama - Solinco Pro 10

A la espera de la incursión en el mercado de los nuevos diseños de la californiana Solinco, en la saga Pro Series se encuentran algunas de sus más reconocidas producciones.

          Esta familia Pro la conforman, en la actualidad, cuatro versiones de entre 285 y 325 gramos de peso, la última de ellas con variante de 700 mm. de longitud (en lugar de 685 mm.).

Pero nos centramos en la Pro 10, cuyo aerodinámico marco está confeccionado en fibras de carbono de alto rendimiento y malla anodizada de níquel. El diseño, como la composición, hace posible reducir la resistencia y aumentar la aceleración y el control, ofreciendo mayor estabilidad a la hora de impactar con la pelota y neutralizar la torsión. El precio de venta parte, en su mercado original estadounidense, de 179,99 dólares en web; por encima de los 250 euros si procede del mercado británico.

  • Composición carbono, malla de níquel
  • Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
  • Cabeza de 630 cm2 (98 pulgadas)
  • Peso sin cordaje 325 g.
  • Patrón de encordado 18×20
  • Perfil del marco 21 mm.
  • Rigidez 69 ra.
  • Balance sin encordar 320 mm.

Solinco pro 10

6. Völkl V-Feel V1 MP

Völkl V-Feel V1 MP

El sello bávaro tiene en este modelo a su superventas dirigido al usuario de club. Modelo emblemático de la marca que parte de un conjunto estable elaborado en V-Cell (carbono basado en la celulosa) que se apoya en sistemas como VTEX o V-Sensor Handle, que actualizado con REVA optimiza la amortiguación en la empuñadura; y los generosos ojales Super Grommets.

Sistemas que hacen de esta una raqueta confortable, de óptima absorción de impactos al brazo, que procura buen tacto y aceleración, que es precisa y facilita los efectos pero a la vez permisiva dada la dimensión de su cabeza. Su precio de venta al público recomendado es de 250 euros.

  • Composición V-Cell grafito
  • Longitud 685,8 mm. (27 pulgadas)
  • Cabeza de 658 cm2 (102 pulgadas)
  • Peso sin cordaje 301 g.
  • Patrón de encordado 16×19
  • Perfil del marco 25-22-28 mm.
  • Rigidez 68 ra.
  • Balance sin encordar 332,7 mm.

Völkl V-Feel V1 MP

Lista de inscritos en el AnyTech 365 Andalucía Open Challenger 80
Artículo siguienteLa Copa Colsanitas 2021 estrenará casa
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).