1. Donnay Pro One Hexacore 97 V1

La originaria marca nació como cooperativa para fabricar herramientas de labranza en Couvin (Bélgica) hace 111 años, y su excelente madera sirvió para producir sus primeras raquetas hace 87 años.
Donnay, tras llegar a ser el mayor productor del mundo en los años ’70 del siglo XX (2 millones de raquetas al año), vive su renacimiento desde 2010 en Nueva York y en la actualidad cuenta con un modelo de competición que obedece al no menos histórico nombre de Pro One, con cierto guiño estético a las armas empleadas por Björn Borg, quien popularizó la marca.
Ahora, 29 años después de sus primeros cuadros de grafito y del triunfo de Agassi en Wimbledon, se comercializa esta Pro One de tecnología propia Hexacore-XeneCore Solid Unibody Construction, de construcción sólida única, con seis núcleos de grafito que incrementan estabilidad y resistencia, y que emplea espuma expansiva de alta densidad (XeneCore) para reducir ostensiblemente la transmisión de impactos y vibraciones.
La marca anuncia una interesante relación potencia-control-estabilidad-confort y, gracias al XeneCore de núcleo sólido que actúa como súper amortiguador, esa reducción de vibraciones que contribuye a minimizar los riesgos de lesiones en brazo, según han estudiado formalmente en Carolina del Norte.
Donnay, ahora estadounidense y con representación europea en Noruega, comercializa este original modelo por 199 dólares.
- Composición grafito-Xenecore
- Longitud 685,8 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 625,8 cm2 (97 pulgadas)
- Peso sin cordaje 305 g.
- Patrón de encordado 16×19 (también 18×20)
- Perfil del marco 21-21-21 mm.
- Rigidez 57 ra. (RDC)
- Balance sin encordar 315 mm.
2. Pacific BXT X Force Pro No.1

BXT X Force Pro No.1 es la referencia entre las raquetas de competición de esta compañía de origen alemán, establecida en Hochdorf (Alemania) y en Manaia/Taranaki (Nueva Zelanda) hace 49 años, y que pasó a ser sello único tras la adquisición de la división de tenis de Fischer hace poco más de 11 años.
Heredera de la tecnología Fischer, Pacific emplea ya de la futura generación de fibras de basalto (Basalt X) en la construcción de sus vanguardistas cuadros, en los que también interviene Vacuum Technology -de tolerancia cero en la producción para lograr raquetas 100% iguales y precisas-, y los sistemas Speed Zone, PSS (Pacific Stability System), FAST (Full Acceleration Shaft Technology), Air Damping Plus y PGS (Precise Grip System).
La acción de los tres primeros redunda en que la pelota alcance máxima velocidad con muy alto nivel de control, creciendo en estabilidad, rigidez torsional, punto dulce de golpeo y efectos. Los dos últimos intervienen en la amortiguación y protección del brazo y en una empuñadura precisa de avanzado y exclusivo agarre.
La BXT X Force Pro No.1, que fue la última arma de Marcos Baghdatis, se comercializa por un precio de 239,95 euros (224,95 euros en web).
- Composición fibras de basalto, grafito
- Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 632 cm2 (98 pulgadas)
- Peso sin cordaje 295 g.
- Patrón de encordado 16×20
- Perfil del marco 25-23-20 mm.
- Rigidez 63 ra.
- Balance sin encordar 325 mm.
3. ProKennex KI Q+ Tour-Lime 300

Esta es la raqueta tope de gama de competición del fabricante taiwanés, nacido en Taichung hace 56 años, que tiene su cuartel general en Carlsbad (California, Estados Unidos). ProKennex inició su andadura con raquetas de bádminton de madera y tres años después ya construía raquetas de tenis, primero en madera y cinco años más tarde en aluminio. Hace 41 años fue de los fabricantes pioneros en raquetas mid size de grafito.
La KI Q+ Tour-Lime 300 (también existente en pesos de 315 y 325 g.), que exhibe estética inspirada en los coches de competición en su fino y ligero marco, se sirve del actualizado sistema Kinetic Quadfocus en su cabeza para lograr potencia, estabilidad y efectos con comodidad, así como una especial protección del brazo ante impactos, torsiones y vibraciones derivadas; para lo cual se apoya en la tecnología Comfort Cap que prolonga el sistema Kinetic hasta la empuñadura.
En la potencia que entrega y la amortiguación que consigue interviene su Spiraltech Carbon, composición firme de carbono concebida para eliminar impurezas y bolsas de aire de las convencionales composiciones de grafito.
Es una raqueta cuyo precio de venta al público recomendado en nuestro país es de 199 euros. El sello de la factoría taiwanesa-estadounidense lo han empleado tenistas como Andreas Seppi.
- Composición carbono Spiraltech Carbon
- Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 632 cm2 (98 pulgadas)
- Peso sin cordaje 300 g.
- Patrón de encordado 16×19
- Perfil del marco 19,5 mm.
- Rigidez 63 ra.
- Balance sin encordar 315 mm.
4. Snauwaert Grinta 98 Tour

Pendientes de la colección definitiva 2021, se encuentra en gama actual Snauwaert de competición el modelo Grinta 98 Tour de 2020.
La prestigiosa compañía fundada en Beveren (Bélgica) hace 93 años, que llegó a producir 3 millones de raquetas al año en la década de los ’60, sufrió su parón hace justo 30 años; pero la marca ganadora de 66 grand slams reinició sus operaciones a finales de 2017 (primavera de 2018 en Europa) desde su nueva sede en Montebelluna (Véneto, Italia).
Grinta es el nombre de una familia en la que también se integra la versión de 100 pulgadas, como la que usó la jugadora de la selección belga de Copa Federación Alison Van Uytvanck (contra España). Familia que se caracteriza por una particular concepción del marco y por la redonda cabeza ampliada en su ecuador, con cuerdas centrales más largas; con ello se incrementa el área de golpeo, la potencia y el control ante toques descentrados.
Además, el fabricante emplea la denominada sección X Snauwaert Bionic que, inspirada en la mecánica de los huesos, aumenta la rigidez lateral y ofrece mayor resistencia a las fuerzas de flexión y torsión, incidiendo igualmente en optimizar el control de la pelota; a lo que también contribuye la tecnología SSG (Snauwaertech Squared Grommets), de ojales en forma cuadrada y cónica interior.
La Grinta Tour 98, que emplea por ejemplo la madrileña Ainhoa Atucha, parte de un precio de 195 euros.
- Composición grafito
- Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 632 cm2 (98 pulgadas)
- Peso sin cordaje 310 g.
- Patrón de encordado 16×19
- Perfil del marco 22-22-22 mm.
- Rigidez 65 ra.
- Balance sin encordar 315 mm.
5. Solinco Shadow 100 Series

Otro de los acreditados fabricantes de cordaje, a nivel mundial (usado por Jamie Murray, Bob y Mike Bryan y Vera Zvonareva), se lanzó a la producción de raquetas hace apenas una década. Solinco, establecida en Torrance (California, Estados Unidos) y con más de 30 años de historia, presenta en la actualidad -pendiente de la próxima llegada de sus nuevos modelos- dos gamas innovadoras en cuanto a la construcción de sus cuadros: la familia Shadow, nacida del polímero de cristal líquido; y la familia Pro, con marco de níquel-mesh que se sirve de fibras de carbono de alto rendimiento y malla anodizada de níquel para mejorar resistencia y estabilidad en el impacto y neutralizar la torsión.
La raqueta Shadow 100 Series emplea la denominada tecnología de cristal líquido, fundamentada en este material de alto rendimiento -cinco veces más fuerte que el acero-, para beneficio en absorción de vibraciones, rendimiento y confort. La óptima aerodinámica del cuadro y su afilado perfil reducen la resistencia y posibilitan mayor aceleración y maniobrabilidad en el golpeo.
Este modelo, que ofrece gama de cuatro variantes de peso entre los 245 y los 305 gramos, supone 260 euros (procedente del mercado inglés) o 179 dólares en web para el mercado USA.
- Composición Liquid Crystal Polymer
- Longitud 686 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 645 cm2 (100 pulgadas)
- Peso sin cordaje 305 g.
- Patrón de encordado 16×19
- Perfil del marco 24 mm.
- Rigidez 55 ra.
- Balance sin encordar 313 mm.
6. Völkl V-Cell 8 300 GR

La V-Cell 8 de 300 gramos es la punta de lanza de competición del sello alemán fundado en Straubing hace 98 años y que hoy tiene su cuartel general en la vecina Bogen, en el distrito Straubing-Bogen del estado de Baviera (Alemania).
Al igual que 49 años atrás, cuando su primera incursión en el tenis fue con el modelo Zebra (pionero al ser construido solo con fibra de vidrio), la marca que lucieron Boris Becker, John McEnroe, Michael Stich, Sergi Bruguera, Petr Korda, Yannick Noah, Mats Wilander, Radek Stepanek y Jana Novotna, Sam Stosur o Barbora Strycova; ha apostado para la construcción de esta raqueta en V-Cell, carbono basado en la celulosa, que procura una aceleración más cómoda, mejor tacto y estabilidad. En las óptimas sensaciones intervienen también iniciativas como VTEX, Super Grommets (ojales) y el V-Sensor Handle, ya actualizado con REVA -para mejor amortiguación- empleado en la empuñadura, que suaviza el golpe y dulcifica el impacto que recibe el brazo.
Esta Völkl, cuyo precio de venta al público recomendado es de 230 euros, está disponible también en pesos de 285 y 315 gramos, y de 305 g. con patrón de cuerdas de 18×20.
- Composición carbono V-Cell
- Longitud 685,8 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 645 cm2 (100 pulgadas)
- Peso sin cordaje 300 g.
- Patrón de encordado 16×18
- Perfil del marco 22-24-22 mm.
- Rigidez 67 ra.
- Balance sin encordar 320 mm.