La segunda competición oficial para jugadores españoles top ATP en la Liga Mapfre RFET aconteció en el Club Tenis Valencia (115 años de historia) entre los días 17 y 19 de julio, justo una semana después del torneo inaugural de Barcelona.
Bajo la misma fórmula de competición (round robin con 8 jugadores agrupados en dos equipos), se disputaron 3 partidos individuales por día y 3 de dobles en total en esas 55 horas, suponiendo 1 punto cada encuentro ganado el viernes, 2 puntos las victorias del sábado y 3 puntos los triunfos logrados en domingo.
Esta vez, el equipo blanco lo integraron: Pablo Carreño (25º ATP), Alejandro Davidovich (97º) y Jaume Munar (105º) y Carlos Taberner (175º), que volvían a coincidir en la formación blanca. Y el equipo rojo estuvo capitaneado por Albert Ramos (41º), de nuevo junto a Pablo Andújar (53º), y a dos de los ‘reds’ del evento barcelonés: Roberto Carballés (99º) y Pedro Martínez P. (106º).
Hubo un gran ambiente en torno a la pista 4 -convertida en central para la ocasión- del Club de Tenis Valencia, con buena asistencia de público dentro del aforo máximo permitido y oportunos controles higiénicos sanitarios en pista, graderíos y accesos.
La primera jornada la liquidaron los rojos por 3-1, tras las victorias de todos los jugadores anfitriones en liza: Martínez abrió el torneo venciendo a Davidovich (que no pudo jugar en Barcelona por lesión), Taberner empezó a escribir su historia al remontar a Ramos un 6-4 y 5-1, que cerró por 5-7 y triunfo claro en el súper tie-break de desempate. Andújar doblegó a Munar, y el dobles de fin de jornada se lo llevaron Carballés y Martínez ante Munar y Taberner.
El segundo día fue más blanco. Ganaron Davidovich -pletórico- a Andújar, y el mismo malagueño junto a Pablo Carreño el dobles ante Andújar y Martínez; y Taberner abrió el programa con una firme victoria ante Carballés. Martínez dio la única alegría a su equipo al vencer a Munar en el súper tie-break.
Al domingo llegaban los rojos con 5 puntos y los blancos con 7. En el día decisivo todos los partidos individuales se resolvieron en el desempate.
Carballés lideró a su formación cuando sacó adelante su batalla con Davidovich. Carreñó, en su debut individual tras su lesión post-Barcelona, impuso su condición de favorito ante Andújar en el súper tie-break; y en el partido de la jornada, a última hora y con dos tenistas de la casa a cada lado de la red, Taberner levantó de sus asientos a los espectadores, cuando cerró su triunfo por 12-10 ante Martínez, que valía la victoria del equipo blanco. De nuevo Carreño alzaba la copa, como 7 días antes en Barcelona.
Después vendría el dobles que Carballés y Martínez se adjudicaron rápido ante Davidovich y Taberner.
Sin duda alguna, el jugador estrella de la competición valenciana fue el local Carlos Taberner, quien, ya en la Ciudad Condal, logró el primer punto para su equipo.
Taberner reconoció entrar nervioso a la tierra batida de su club, cuando vio el escenario convertido en una pista perfectamente vestida para la ocasión y con televisión en directo; sin embargo, el pupilo de Jorge García (de la Lozano-Altur Tennis Academy) iba a bordar cada una de sus actuaciones individuales, y de todas las formas posibles. Remontó a lo grande ante Ramos en su debut (superó 8 pelotas de partido), no dio respiro a Carballés (sólo encajó 4 juegos) en su segunda batalla y acabó sacando adelante, con mucha personalidad, un complicado súper tie-break ante su paisano Martínez, después de superar 2 bolas de partido.
Sobre el mismo escenario valenciano, se batieron en sesiones matinales los 6 mejores españoles en silla de ruedas. Como en Barcelona, el campeón fue el gallego Martín de la Puente (número 1 del cuadro y 13º del mundo), solo que esta vez el madrileño Dani Caverzaschi (2, 22º del mundo) le llevó al súper tie-break. De la Puente había superado en semis al murciano Kike Siscar (4, 43º del mundo) y Caverzaschi al barcelonés Quico Tur (3, 40º del mundo).
El cordobés Cisco García Vena (64º del mundo) se hizo con la final por el quinto lugar ante el sevillano Arturo Montes, a la inversa de lo ocurrido una semana antes en Barcelona.
Estas dos divisiones de la Liga Mapfre RFET tienen pendiente la ubicación de la tercera y cita final, una vez que se ha suspendido la prevista en el Real Club Tenis de Avilés (24 al 26 de julio), por los rebrotes de coronavirus.
Por otro lado, arrancaron las otras dos divisiones de la Liga Mapfre RFET, femenina y Valor.
La castellonense Sara Sorribes (83ª WTA y número 3 de España) ejerció, de principio a fin, de primera cabeza de serie en el torneo inaugural del gerundense Club Tennis d’Aro, en Platja d’Aro, ganando el título y el premio por un contundente doble 6-0 ante la gibraltareña Amanda Carreras (334ª WTA y octava cabeza de serie), quien había eliminado en cuartos a Aliona Bolsova (2) y en semis a Cristina Bucsa (4).
Las semis y la final de este torneo también se ofrecieron en directo por televisión.
La siguiente cita de la liga femenina es la del Club de Tenis Castellón, del 22 al 26 de julio.
En el arranque de la Liga Valor, en UP Pádel & Tennis Cornellà-BCN, donde compiten los jugadores con ranking ATP más allá del puesto 180, Oriol Roca (141º del ranking ITF, 347º ATP y 27º del ranking nacional) se alzó con el triunfo ante Javier Barranco (111º ITF, 296º ATP), sexto cabeza de serie, en dos sets.
Antes, Roca, había dado cuenta -también en dos mangas- de los cabezas de serie 7 y 8, Sánchez-Izquierdo y Menéndez, respectivamente. Por el camino, habían caído del cuadro tenistas de la calidad de Giustino, Diez, Vilella o Zapata.
El siguiente torneo de la Liga Valor es el de JC Ferrero Equelite Sport Academy de Villena, del 22 al 26 de julio.
https://youtu.be/IlXWxDRCt0U