Si por efecto entendemos el reflejo de la rotación imprimida a la pelota en el golpe, no seria desacertado considerar que un golpe plano es un golpe sin efecto.
Al golpear la pelota, la fuerza empleada se divide de dos formas: una parte de ella pasa en la translación o desplazamiento de la pelota hacia adelante y la otra parte pasa en la rotación de la bola sobre si mismo. La cantidad de efecto que lleva la pelota, la determina la velocidad del giro. La pelota plana no lleva rotación, con lo cual es el golpe más fuerte o rápido de todos, pero es también el más difícil de controlar.
Liftado:
Si la pelota gira en el mismo sentido que su desplazamiento (ver dibujo 1, entonces ese golpe es liftado. Cuando la pelota bote, cogerá más altura que un golpe plano (ver dibujo 2).
Cortado:
Si la pelota gira en el sentido contrario de su desplazamiento (ver dibujo 3), entonces es un golpe cortado. Cuando la pelota bote, tendrá un bote más bajo que un golpe plano (ver dibujo 2). Según la cantidad efecto que lleve la pelota, se diferencia sutilmente el cortado entre «slice» y «chop».
Lateral:
Se puede dar a la pelota efecto lateral, tanto de fuera hacia adentro como desde cerca del cuerpo hacia fuera. Esos efectos no llevan ningún nombre especifico pero podrían clasificarse en la familia de los cortados. Estos golpes eran utilizados por jugadores como Jimmy Connors o Iván Lendl entre otros.
Efectos en el saque:
Aunque llevan los mismos nombres, es decir cortado o plano, se observa una diferencia y es que la pelota puede coger algo más de efecto lateral que en los demás golpes. El cortado se pega de arriba a abajo y de fuera hacia adentro. Botara poco y se ira hacia la izquierda (para un diestro). El liftado se pega de abajo a arriba y de dentro hacia afuera. Botara alto y se ira hacia la derecha (para un diestro).