Antonio Hernández triunfa en el III Torneo Tenis Histórico Robledo

Antonio Hernández III Torneo Tenis Histórico Robledo

En la tercera edición del torneo de tenis histórico con cuatro cabezas de serie de lujo, el abulense Antonio Hernández reeditó ante su paisano Gerardo San Román el triunfo en Robledo con raquetas de madera

Entre el penúltimo día 2018 y los primeros días de 2019, Robledo de Chavela acogió la tercera edición de su Torneo de Tenis Histórico. Una edición realmente para la historia, pues concentró a cuatro de los mejores especialistas nacionales de la competición con raquetas de madera: los abulenses Gerardo San Román, Antonio Hernández G. y Luis Chía y el canario Pablo Hernández A.

El jugador de la isla de La Palma, uno de los más laureados del torneo de tenis de raquetas de madera con más historia de España en aquella bella isla, fue la sensación en Robledo en la fase de grupos, donde venció al abulense Antonio Hernández, campeón de 2017 y subcampeón de la primera edición; y también a Goyo Ybort, tercer clasificado en 2017. En el otro grupo, el finalista del año anterior, Luis Chía, no tuvo su mejor jornada y cedió ante el madrileño Carlos Mansilla y ante el número 1, Gerardo San Román.

Lástima que tanto Pablo Hernández como Chía tuvieran que abandonar el torneo, al no poder seguir en competición, lo que benefició en el grupo de Pablo a sus dos rivales, quienes ganaron plaza en las semifinales como lucky loser.

Así, en esa penúltima ronda, Ybort se encontraba con San Román y Mansilla con Antonio Hernández. San Román se mantuvo sin ceder un solo set, como en todos los torneos anteriores en que había tomado parte, y venció por 4-2 y 4-3 (3); mientras que Hernández cedió la primera manga ante Mansilla por 2-4, ganó la segunda 4-3 (6) y forzó un nuevo desempate que se adjudicó por 7-3 y que le valía plaza en la final. Ambos jugadores ya habían protagonizado sendos interesantes encuentros (con reparto de victorias) en el reciente Torneo de Tenis Histórico Espacio Herrería, en San Lorenzo.

La lucha por el tercer puesto tuvo que abreviarse, por falta de tiempo, y Mansilla se impuso por 10-1 a Ybort.

Hernández cuajó una gran final ante San Román, su verdugo en las dos finales celebradas del Madrid Tributa a Santana; y se impuso por 4-1 y 4-3 (4). Antonio levantó el tradicional trofeo plateado de Robledo, accedió al premio restaurante Santa María, de Santa María de la Alameda, y se embolsó un billete de 1.000 pesetas de los años ’70.

San Román se adjudicó el premio restaurante La Almenara, de Robledo de Chavela, y un billete de 500 pesetas; mientras Mansilla se hizo acreedor del premio del vino madrileño Kronos y billete de 100 pesetas.

HEAD presenta la nueva serie de raquetas GRAPHENE 360 INSTINCT
Artículo siguienteNaomi Osaka | “No oir, no hablar…. Los más grandes necesitan controlar sus emociones”
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).