Triunfo búlgaro y sorpresa burgalesa

4º ATP Challenger Emilio Sánchez Academy - El Prat de Llobregat, Barcelona, 4 a 10 de octubre de 2021

4º ATP Challenger Emilio Sánchez Academy

La novena estación del ATP Challenger Tour en España era la de Emilio Sánchez Academy en El Prat de Llobregat.

La cuidada tierra barcelonesa albergaba la cuarta edición de este Challenger que organiza la Fundación Emilio Sánchez Vicario, y que sirve para respaldar sus proyectos.

Una sede tan reconocida, que se incluye como fija en el calendario internacional para muchos jugadores de todos los continentes.

Así, en el Challenger de la Academia de Emilio Sánchez se citaron este año tenistas originarios de 22 naciones de América, Asia, Oceanía y Europa; con lógica mayoría de españoles, seguida por la de franceses.

Los siete cabezas de serie procedían de otros tantos países europeos y de Australia, con el valenciano Bernabé Zapata entre ellos. Zapata, tercer preclasificado, tuvo que retirarse en su debut ante Javier Barranco.

La representación española repitió con nueve tenistas en el cuadro principal, tres de ellos con tarjeta de invitación, Pablo Llamas, Nikolás Sánchez I. y el anfitrión Alejandro Moro.

A ellos se sumó Álvaro López, como perdedor afortunado, y Nicolás Álvarez Varona por derecho propio, tras superar la fase previa.

Precisamente, Álvarez fue uno de los dos españoles que se clasificaron para cuartos de final, junto al alicantino nacido en Innsbruck, Nicola Khun.

El joven burgalés llegó a la antepenúltima ronda para encontrarse con el número uno del cuadro, el francés Hugo Gaston, que hizo todo bien.

Gaston se defendió bien desde el fondo y soltó numerosas dejadas para ir enredando al español, que no pudo entrar en la batalla.

El zurdo de Toulouse ganaba su pase a semifinales, pero Álvarez cerraba una interesante semana en la misma sede en la que cosechó triunfos internacionales como alevín e infantil.

Por el lado opuesto del cuadro se encontraban el alicantino Khun y el segundo cabeza de serie del torneo, el eslovaco Alex Molcan.

Aunque el español se va encontrando mejor en competición tuvo un duro y estable rival enfrente, al que no pudo superar; y el zurdo eslovaco se metió en semifinales.

A esa penúltima ronda también accedieron el francés Alaxandre Muller, a costa de su paisano Matteo Martineau; y el búlgaro Dimitar Kuzmanov, que forzó la despedida de Teymuraz Gabashvili en las mismas pistas en que inició el ruso su formación.

La primera semifinal fue un encuentro de idas y venidas entre Gaston y Muller. Jugó bien el zurdo en el primer set, exhibiendo de nuevo repertorio de dejadas.

El diestro Muller no dejó sumar al número uno en el segundo set y lo cerró 6-0.

Y Gaston, a base de secuencias de dejadas y globos perfectos, le devolvió el rosco a su compatriota, también la derrota anterior en Italia, y se metió en la final de El Prat.

En la segunda semifinal, mucho más competida, se encontraron Molcan y Kuzmanov.

El búlgaro, que ya había eliminado a Tommy Robredo y al todavía vigente subcampeón, el bosnio Damir Dzumhur, se prodigaba en la red para reducir al número 2 del torneo.

Y Kuzmanov sacó adelante la primera manga, tras marrar dos oportunidades con su servicio; y certificó su acceso a la final en un intenso tie-break del segundo set.

De este modo, se daba una inédita final en esta cuarta edición del Challenger de la Academia Emilio Sánchez.

Kuzmanov, que ha cumplido una década como jugador de Copa Davis de Bulgaria, llegaba al encuentro definitivo habiendo cedido tan sólo 22 juegos.

El número uno Gaston, acumulaba hasta la final un set y 18 juegos en contra.

Buen ambiente en el graderío de la central de El Prat de Llobregat para asistir a una final que arbitraba el marroquí Mohamed El Jennati, y donde intervenían decenas de recogepelotas, fiel reflejo de la internacionalidad de la Academia Emilio Sánchez.

Ambos jugadores comenzaron con tenis atrevido y variado, soltando tempraneras dejadas.

Pero Dimitar ya se mostraba más firme y seguro, manteniendo sus buenas subidas a la red, y prolongando el dulce momento que atraviesa desde su torneo en Sofía.

Así que, el búlgaro sorprendió a muchos, Gaston incluido, y cerró la primera manga por 6-3; lo que, prácticamente, fue el desencadenante del partido.

El tenista francés se fue diluyendo, incluso malhumorando, y cometió más errores; mientras que Kuzmanov exhibía su solvencia punto a punto, hasta dejar el marcador en un contundente 6-0.

Al igual que, en la jornada sabatina, habían hecho el finlandés Harri Heliovaara y el checo Roman Jebavy, en dobles y también en dos sets; Dimitar Kuzmanov levantó el singular trofeo de campeón de la academia, embolsándose los 80 puntos ATP y relevando en el palmarés a Carlos Alcaraz.

En la ceremonia de trofeos, oficiada por el responsable de prensa de academia y fundación, Daniel Muñoz; estaban representadas autoridades locales y deportivas, junto al propio Emilio Sánchez Vicario y su hermana Marisa, que pusieron colofón a esta reconocida cita del tenis mundial televisada por Eurosport y la Liga Sports TV gracias a TVStream y la RFET.

Galería de imágenes 4º ATP Challenger Emilio Sánchez Academy

Fotografías Goyo Ybort

Jornada marcada por la lluvia en el Internacional de Tenis Junior de Sanxenxo
Artículo siguienteDenifidos los cuartos de final en el Internacional Junior de Sanxenxo
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).