El ATP Challenger Tour celebró en España su décima y penúltima parada de la temporada en la JCFerrero Equelite Sport Academy de Villena.
Después de tres ediciones sobre tierra batida, esta cuarta del Challenger de Alicante que lleva el nombre de Ferrero, se disputó sobre la bella pista rápida habida en medio de una arboleda.
La academia del que fuera número uno del mundo resulta más que atractivo feudo para decenas de jugadores de todo el planeta; de ahí que a esta edición del Alicante Ferrero Challenger acudieran deportistas procedentes de 21 países de América, Asia, Oceanía y Europa; con mayoría de españoles, seguida por la de franceses, italianos y portugueses.
Entre los cabezas de serie, originarios de seis países, se encontraban tres anfitriones: Feliciano López y Fernando Verdasco, números 1 y 2; y el jugador de la academia Mario Vilella, que partía como número 7.
Al cuadro principal también accedían otros tres españoles: Adrián Menéndez, Nicolás Álvarez y Nicola Khun.
Al igual que Álvarez, también entraba en ese cuadro final el estadounidense Emilio Nava, jugador de la academia de Ferrero, quien perdió un ajustado partido ante el subcampeón final.
Feliciano alcanzó los octavos de final, tropezando, ante un graderío repleto, frente al francés Grenier, quien ya le había eliminado en El Espinar este verano.
Verdasco, como López y Vilella, cayó también en octavos, pero con exigua diferencia, ante el otro finalista galo, Lestienne.
Ya sin españoles, los cuartos de final tenían como primeros protagonistas al mismo Constant Lestienne y al austríaco Lucas Miedler.
El francés superó sus problemas y consecuente mal humor, al remontar un 4-0 en contra y ganar el primer set en el tie-break. Y certificó su pase a semifinales en un segundo set más completo y con buen repertorio de derechas.
El segundo partido de antepenúltima ronda situaba a un lado y otro de la red a los portugueses Joao Sousa, octavo cabeza de serie, y Frederico Ferreira Silva.
Fue Ferreira el que sometió al favorito en la primera manga, a base de grandes reveses cruzados y brillantes defensas desde el fondo.
Sousa, demasiado pendiente de discusiones con el árbitro, logró sacar adelante el segundo set, clasificándose para semis en los últimos diez juegos; ya con buenas derechas cruzadas, mejores servicios y algunos remates en la red.
Los otros dos encuentros de cuartos de final, los de la parta alta del cuadro, los sacaron adelante el francés Hugo Grenier, tras superar a Nuno Borges, que había logrado el pleno de portugueses en esta ronda.
Y el alemán Oscar Otte, tercer cabeza de serie, dejó fuera al revelador kazajo Denis Yevseyev, que venía de la previa.
La primera semifinal la resolvió en dos sets Lestienne ante Sousa; mientras que la segunda semi se tuvo que resolver en la tercera manga, después de que Otte lograra ganar el tie-break de la segunda.
De manera que los dos cabezas de serie se despedían del torneo y los dos amigos franceses se adueñaban de la final de Villena. Una final absolutamente tricolor por los contendientes, por sus indumentarias -de diferentes marcas galas- y por compartir marca de raqueta del mismo país.
Por suerte para el tenis español, el encuentro decisivo del torneo de dobles tuvo como protagonista al grancanario David Vega, quien junto al ucraniano Denys Molchanov, levantó el exclusivo trofeo de campeón del Alicante Ferrero Challenger.
Ambiente excelente en las gradas de Villena para asistir a una final que contó con una brillante actuación cómico-musical previa del artista local Carlos ‘El Tortu’.
Tres eran los protagonistas del último partido de este torneo: los dos tenistas franceses, que 42 días antes se habían medido en Saint Tropez, y el árbitro internacional valenciano Juanjo Marco, en el día de su cumpleaños.
Pronto se vio que esta podía ser la jornada de la venganza de Lestienne sobre su amigo Grenier, tras la victoria del último en el Challenger francés anterior.
Lestienne fue tejiendo su característica tela de araña, imponiendo su fórmula de juego y desarbolando al rival. Batallador, salvador de bolas desde el fondo, y con una derecha diabólica comenzó, y concluyó, por neutralizar el juego, a priori, más incisivo de Grenier.
Lestienne cerraba en dos mangas el encuentro, sumaba los 80 puntos ATP y alzaba al cielo el singular trofeo valenciano del guardián del ágora.
En la ceremonia de premios, donde fue reconocido el supervisor ATP Poncho Ayala, intervinieron Eduardo Ferrero, presidente de la Fundación Ferrero; Antonio Martínez Cascales, presidente de la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana, y Juan Carlos Ferrero, como director de una competición que volvió a ser paradigmática; y que fue transmitida por Eurosport y LaLiga Sports TV, a través de TVStream. Por cierto, que nuestro compañero Goyo Ybort narraba aquí el partido número 125 en directo para LaLiga Sports TV.
Galería de imágenes 4º ATP Challenger Alicante Ferrero
Fotografías: Goyo Ybort