Virginia Ruano cumple este año su octava edición como directora del Open de Castilla y León-Villa de El Espinar. Se hizo cargo en 2011 de uno de los torneos con más historia del tenis español. Desde entonces, ha logrado consolidar y hacer crecer, con un torneo femenino y mejorando las instalaciones, un proyecto que este año afronta una edición muy especial, con un gran cartel de participantes y con el objetivo de seguir siendo referentes en el tenis en España.
Asumió la dirección del Torneo de El Espinar en el año 2011, ¿cómo ha cambiado el torneo en este periodo de tiempo?
Hemos cambiado mucho, pero al mismo tiempo, conservado nuestros valores, que hacen de El Espinar un torneo especial. Veníamos de ser elegidos en 2009 por la ATP como el mejor Challenger del mundo. Hemos ido quemando etapas, conviviendo con una coyuntura muy complicada por culpa de la crisis y a pesar de ello, hemos logrado que El Espinar tenga un torneo femenino; hacer una pista más, mejorando, por tanto, las instalaciones y recuperar la categoría que teníamos antes de la crisis y ser este año un Challenger 100.000 $ más hospitalidad.
Para volver a ser el tercer torneo de España, tras el Mutua Madrid Open y el Barcelona Open Banc Sabadell, hubo que superar malos momentos por culpa de la crisis…
Lo peor fue en los años 2012, 2013 y 2014. Fueron años muy malos que se superaron con mucho esfuerzo. Te ayuda que el El Espinar es un torneo con una tradición y una historia enorme. También hay que agradecer el apoyo que en todo momento hemos tenido de las instituciones y de los sponsors privados. Estuvieron siempre a la altura y eso ha sido muy importante para que, primero, pudiésemos aguantar la crisis y, luego, empezar a remontar.
¿Cuáles son las señas de identidad del Open de Castilla y León-Villa de El Espinar?
Su historia, su tradición, el ser capaces de mantener siempre un torneo de nivel mundial en un pueblo tan pequeño y el haber podido crecer desde el comienzo. El Torneo siempre ha estado vivo porque nunca ha parado de crecer. El Espinar siempre ha sido un torneo muy querido. Hay campeones que repiten participación este año y eso es un síntoma de que aquí se encuentran muy bien.
En El Espinar, a los jugadores les gusta jugar. Otra gran característica es que en El Espinar siempre hemos descubierto promesas. Contamos con un palmarés impresionante. Han ganado aquí en los últimos quince años jugadores como Rafa Nadal (2003); Del Potro (2006); Verdasco (2007); Feliciano López (2009); Carreño (2013) o Munar el año pasado y que esta temporada ya está también el Top 100. Jugó la final contra otro jugador que, tras pasar por nuestras pistas, está firmando un gran año como es Alex de Miñaur.
¿Qué espera de esta edición, en la que participarán jugadores de la talla de Adrián Menéndez, Luca Vanni, Sergiy Stakhovsky o Davidovich?
Como siempre, que podamos ver un gran nivel de tenis. Por supuesto, nos gustaría ver en las rondas finales a jugadores españoles, que es algo que siempre gusta.
El IV Torneo Internacional Femenino se disputará hasta los octavos de final incluidos, en las instalaciones de Casino de la Unión. ¿ Es una apuesta por la doble sede?
El torneo femenino se jugará hasta los cuartos de final, cuando volverá a El Espinar, en las instalaciones del Casino de la Unión. Es, por tanto, una doble sede. La colaboración del Casino de la Unión está siendo total. Se han volcado con el torneo. El Casino de la Unión tiene unas instalaciones magníficas y es un Club con mucha experiencia en la organización de torneos.
Paula Badosa defenderá el título obtenido el año pasado. ¿Cuáles serán las claves del torneo?
Con Paula Badosa ha pasado este año lo que ha sucedido muchas veces con los chicos. Jugó aquí, ganó el torneo y este año está haciendo una gran temporada. Se ha metido en torno al 150 del mundo. Es ahí donde se ve la importancia de estos torneos, que te ayudan a jugar eventos más grandes y coger puntos sin salir de tu país. También me alegra que vengan jugadoras jóvenes con mucha proyección. Son jugadoras que se quieren meter y que tienen un 25.000 en España para progresar.
Otro rasgo del Torneo de El Espinar es su programa de actividades paralelas. ¿Qué esta previsto este año?
Hay que destacar que este año continuamos con el Seminario de Formación, que ya es el tercer año. También tenemos una parte benéfica importante con el acto que tendremos con Mensajeros de la Paz, y otros que ya son tradicionales como el que protagonizan los gabarreros o los sommelier segovianos. O las actividades para niños. Como decimos siempre, el Torneo de El Espinar es mucho más que tenis.