La directora del ATP Challenger incide sobre las actuaciones de esta edición
La directora del ATP Challenger Open Castilla y León Villa de El Espinar, la ex olímpica Virginia Ruano Pascual, ha comentado algunos detalles de la vigésimo octava edición del torneo segoviano, a falta de 92 días para el inicio del mismo.
Virginia, que no pudo asistir -por problemas personales de última hora- al encuentro con los medios de comunicación en el Barcelona Open Banc Sabadell 61º Trofeo Conde de Godó, el pasado miércoles, ha valorado algunos aspectos de le edición 2013 de El Espinar.
En la reciente rueda de prensa de Barcelona, Pedro Muñoz elogió tu tarea al asumir la dirección del torneo en momentos tan críticos como los que vive la economía española pero ¿qué está resultando realmente lo más duro para ti?
«Haber tenido que bajar de categoría, de 100.000 a 50.000 dólares, es lo que mas me duele, sin duda. Ese es un tema puramente económico que no puedes suplir con nada. La forma de trabajar con menos dinero hace que estés más pendiente de todo, con un equipo más pequeñito, pero puedes ir supliendo con ilusión, empeño y más horas de trabajo«.
¿Cuáles son los pilares básicos sobre los que se sustenta la vigésimo octava edición?
«Los pilares siguen siendo los patrocinadores, la Junta de Castilla y León sobre todo, y los privados de mucho tiempo, como Mapfre y Coca-Cola; sin ellos sería difícil o imposible. También la apuesta que sigue haciendo Televisión Española por este torneo, es el otro gran pilar. Son 28 años de torneo y esa trayectoria es muy importante, hace que sea querido, la ATP apoya en lo que está en su mano por la continuidad y los jugadores lo conocen y lo quieren. Todo eso son también buenos puntos de apoyo».
¿Cuáles son tus ilusiones y objetivos para este 2013?
«Me encantaría que pudiéramos estrenar los nuevos vestuarios, que sería la piedra de consolidación aunque sigamos en crisis; también incluir como servicios una buena propuesta de restauración y de infraestructuras, y que el torneo crezca otro poco en grado de popularidad entre los aficionados de la provincia y la región y de la cercana Comunidad de Madrid. Por fortuna, estamos en condiciones de mantener la cobertura televisiva, uno de los grandes activos de este torneo, propio de categoría superior y casi único entre los ATP Challengers en el mundo. También para esta vigésimo octava edición del Open, y pese a la crisis, estamos desarrollando nuevas acciones, más directas, de relaciones con los medios de comunicación, como la pasada del Barcelona Open Banc Sabadell o la próxima coincidiendo con el Masters 1000 de Madrid«.
A falta de 92 días para el comienzo del torneo ¿dónde están las prioridades?
«Las prioridades comienzan por completar todo el tema de sponsoring y las obras de las nuevas infraestructuras previstas y deseadas«.