El Club de Tenis Valencia organiza y acoge desde mañana sábado 5 de octubre el XIV Torneo Jóvenes Promesas David Ferrer, con una cifra récord de inscritos, ya que participan 526 jugadores de las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete, tanto masculina como femenina.
El torneo supera así por segundo año consecutivo su techo de inscritos y la cifra de 500 jugadores, que este año ha vuelto a superar para alcanzar un nuevo récord de participación. Si en 2018 jugaron 512 niños y niñas, en esta edición el incremento roza el 3%, que convierten al torneo en el de mayor participación del tenis de la Comunidad Valenciana.
“El Torneo Jóvenes Promesas David Ferrer es una de las competiciones de formación con mayor reputación en el tenis de la Comunidad Valenciana, como reflejan las cifras de participación que registramos en cada edición y que este año constituyen un récord histórico, lo que supone un desafío para la estructura del Club por el volumen de jugadores que recibimos y de partidos que se programan”, asegura la presidenta del Club de Tenis Valencia, Paz Zúnica.
El cuadro de categoría Infantil es el de mayor volumen, con 154 inscritos, incluidos los jugadores alternativos que se han quedado fuera del cuadro de la fase previa. En Cadete se han inscrito 108 jugadores, mientras en Alevines competirán 136 chicos y chicas y en edad Benjamín, participan 128 tenistas.
Los cuadros de las fases finales están formados por 24 jugadores, adjudicados 17 por ranking, invitación y acceso desde la fase previa, en la que los cuadros de competición son más numerosos.
Organizado por el Club de Tenis Valencia, apadrinado por el tenista David Ferrer y con la colaboración de firmas como Lotto o Aguas de Chóvar, el Torneo Jóvenes Promesas David Ferrer se ha consolidado como un referente en el tenis de formación. Desde la primera edición en 2005, el torneo, que han ganado jugadores como Ángela Fita o Bernabé Zapata, ha crecido de manera constante tanto cuantitativa como cualitativamente.