Marina Bassols, Ainhoa Atucha, Paula Arias, Cristina Mayorova, Ariana Geerlings, María Dolores López M., Victoria Jiménez K., Carmen Gallardo, Pablo Andújar, Daniel Caverzaschi, Carlos Taberner, David Vega, Ricardo Ojeda, Dani Mérida, Martín Landaluce, Miguel Avendaño y Toni Colom, Juancho Marín y Pepo Clavet.
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que deriva en la enfermedad denominada Covid-19, tiene recluidos a la práctica totalidad de tenistas y entrenadores de este país, como a cualquier ciudadano confinado; y exentos de competición internacional hasta, al menos, el lunes 8 de junio de 2020.
Para conocer la situación particular de jugadores y entrenadores, hemos entrevistado a 19 deportistas que, en estos días, volean frente a la Covid-19 desde sus lugares de residencia.
A las ocho jugadoras, los ocho jugadores y los tres entrenadores les hemos realizado las seis siguientes cuestiones:
- ¿Qué sistema de entrenamiento estás empleando y dónde puedes hacerlo?
- ¿Estás en contacto con tu entrenador (jugador) o tu equipo? ¿Qué te (le) aporta en estos momentos?
- ¿Cómo lleva tu coco no poder salir? ¿Es igual que cuando estás lesionado-a?
- ¿Sigues el mismo orden y régimen de comidas diarias? ¿Has tenido que cambiar algo?
- ¿Qué dos cosas son las que más echas de menos en esta situación?
- ¿Qué consejo le darías a quienes peor llevan están encerrados en casa tanto tiempo?
Nos han descrito gentilmente sus situaciones Marina Bassols, Ainhoa Atucha, Paula Arias, Cristina Mayorova, Ariana Geerlings, María Dolores López M., Victoria Jiménez K., Carmen Gallardo, Pablo Andújar, Daniel Caverzaschi, Carlos Taberner, David Vega, Ricardo Ojeda, Dani Mérida, Martín Landaluce, Miguel Avendaño y Toni Colom, Juancho Marín y Pepo Clavet.
En esta segunda entrega las protagonistas son las jugadoras. El viernes 27 publicaremos las declaraciones de los entrenadores. Curiosas historias personales de los 19.
1. Marina Bassols

“1. Mi preparador físico me manda a diario pautas para hacer ejercicio con el menor material posible, pero aun así sigue siendo un buen entrenamiento. Lo que puedo lo hago en casa, y para hacer circuito de movilidad y cardio me apaño en el aparcamiento.
2. Estoy en contacto diario con mi equipo. Con mi entrenador de tenis hacemos videollamada cada día, hablando, viendo vídeos míos y de jugadores buenos, sacando conclusiones para que pueda ir mejorando mi tenis a la vuelta. Con mi preparador físico mantengo también el contacto, por lo que he contado anteriormente; además de aportarme todo el soporte emocional que se requiere en estas situaciones.
3. Mi coco lo lleva bien (se ríe). Intento mantener mi día a día ocupado y crearme rutinas para no agobiarme. Mis horarios son bastante completos, aunque no se pueda salir de casa. Siempre se pueden hacer cosas productivas, desde mi punto de vista.
4. Sigo lo mismo en mi dieta, ya que sigo entrenando mi físico. Quizás como algo menos de cantidad, pero lo mismo.
5. La única cosa que echo de menos es jugar a tenis. Puedo hacer frontón en el aparcamiento pero echo de menos la sensación de sentirme jugadora, competidora, luchadora, sensación de satisfacción; son cosas únicas.
6. El consejo que le doy a la gente que se sube por las paredes es que intenten crearse un horario de cosas por hacer, ya sea limpiar, desinfectar… mi madre trabaja en un hospital e insiste mucho en ello ya que lo vive en primera persona; dicho esto, quiero añadir que el tema es más serio de lo que la gente cree; y hay que ser muy conscientes e ir haciendo caso a las autoridades y no saltarse las normas que hay en estos días. También se puede ver películas, hacer algo de ejercicio, leer libros, escuchar música, aprender a cocinar, o, si ya sabemos, hacer platos estrella para tu familia (sonríe), tomar el sol, jugar a juegos de mesa, y no sigo porque hay millones de cosas que hacer. Yo soy una persona muy positiva y me gusta sacar el lado bueno de las cosas, y ya que no estoy en Barcelona entrenando, estoy en Blanes en casa con mi madre, busco soluciones para mantener mi mente ocupada y ejercitándose”.
2. Ainhoa Atucha

“1. Pues hago series de abdominales, ejercicios de piernas bastante variados, gomas con bastante tensión y muchas repeticiones, saltar a la comba, hago sombras y hago que golpeo la derecha, el revés y el saque. Algunas cosas las hago en la entrada de mi casa y otras en la terraza.
2. Vivo con mi entrenador, así que si estoy en contacto con él, claro (se ríe). Estamos viendo cómo podemos hacer un circuito de ejercicios en casa
3. Hasta ahora, de momento, bien. También es cierto que un par de días por semana tengo clases online y se hace más llevadero. No es como estar lesionado, porque puedo hacer algo de ejercicio aunque sea poco; cuando estás lesionado no puedes hacer nada.
4. Más o menos sigo el mismo orden pero es cierto que me pongo menos ración. Y no estoy tomando nada de galletas ni bollería, que cuando entreno si suelo tomar algo de eso.
5. Pues salir a la calle que, al final, cuando entrenas estás todo el día fuera, y ver a mi novio.
6. Les diría que busquen actividades para estar entretenidos: ver pelis, leer, hacer ejercicio, estudiar cualquier cosa.”
3. Paula Arias

“1. Durante estos días estoy haciendo las sesiones de físico que nos manda nuestro preparador Carlos Aguilar de la Ad in Tennis Academy, usando el material que tengo y los espacios en casa que me voy haciendo, poco a poco encontrando la forma de hacer los ejercicios.
2. Si, mantengo el contacto con mi equipo, tanto con mis entrenadores como con mis compañeros. Al final, son las personas con las que suelo compartir el día a día, y en estos momentos se les echa de menos. Manteniendo el contacto, esta falta no se siente tanto, es una forma de apoyo.
3. En mi caso, que estuve lesionada del tobillo hace un tiempo y que estuve inmovilizada y sin apoyar, apenas moviéndome por casa con muletas; siento que esta situación se está pareciendo, aunque ahora puedo hacer físico y, al final, todos estamos en la misma situación, no solo yo. Pero es difícil a nivel mental, estamos acostumbrados a una rutina totalmente distinta, a jugar al tenis cada día y no un ratito, sino entre 3 y 4 horas de media diaria, a no parar, a estar con el equipo; y ya sin contar con la competición y los viajes. De momento, llevamos poco más de una semana y no se lleva mal, entre el físico, la universidad (estudio online por la UCAV), algún libro, música, series… además, estoy con la familia, que hace mucha falta, ya que apenas los veo. Pero habrá que ver en unos cuantos días más, y a todo ello sumada la incertidumbre de cuánto durará, ya que no se sabe con certeza.
4. Estoy intentando cuidarme, comer de todo, sano y controlando las cantidades, aunque el mismo cuerpo ya nota que estoy entrenando menos y noto que me lleno antes de lo normal.
5. Jugar al tenis y todo lo que eso conlleva (el equipo, la rutina, la competición, etc.), y quedar con los amigos en cualquier sitio y para hacer cualquier plan.
6. A mí, personalmente, me está ayudando hacerme cada día un horario, una rutina con las cosas que voy a hacer, y de esta manera estoy centrada en cada momento en lo que toca, y la cabeza no me da mil vueltas. Aunque eso no quita que haya momentos en que la cabeza parezca que no pueda más, pero es inevitable en estas situaciones. Y pensar que esto no va a durar siempre, que quedarse en casa es necesario por el bien de todos y que 1 día más es 1 día menos”.
4. Cristina Mayorova

“1. Estoy entrenando en casa, haciendo pesas y ejercicios de cardio estáticos.
2. Sí, me están enviando rutinas diarias de ejercicios de fuerza y cosas que puedo hacer desde casa. Me aporta no perder el contacto con ellos y así también no perder mi forma física al máximo.
3. La verdad es que muy mal, porque a mí, aparte de hacer deporte, me gusta mucho hacer otras cosas como salir a dar una vuelta por la montaña, por la playa e incluso ir a andar por la ciudad. No es igual, cuando estás lesionado no puedes hacer solamente deporte y ciertos ejercicios físicos, pero siempre te puedes centrar en desconectar o en curar tu lesión. En cambio ahora no puedes ni salir a la calle a despejarte o ver a tus amigos.
4. He tenido que empezar a comer mucho menos, porque si no al volver a entrenar volvería con más peso y eso me haría tener más dificultades para moverme, lo cual me haría más difícil la vuelta.
Así que ahora estoy comiendo muy poco al día e intentando, a partir de cierta hora, no comer y solo hacer dos comidas al día cuando antes hacía cinco, porque antes también quemaba muchísimas calorías más.
5. Entrenar y ver a mis amigos.
6. Pues, que busquen soluciones para entretenerse y que intenten hacer deporte en casa que siempre ayuda, te sientes mejor contigo mismo”.
5. Ariana Geerlings

“1. Al principio podía todavía entrenar en una pista que tengo aquí, en mi casa, pero dadas las circunstancias nos han prohibido esa utilización y no me queda otra que hacer físico en mi casa.
2. Sí, todos los días me manda ejercicios para poder seguir trabajando.
3. Bueno, intento llevarlo de la mejor manera posible, ya que si uno es negativo consigo mismo será más difícil llevarlo. Para nada que es igual que estar lesionado. Ahora puedes seguir entrenado porque el tenis no es sólo una raqueta y la pista, sino también la preparación que debes hacer para poder rendir al máximo en esa pista; por lo que ahora tengo más tiempo para poder realizar esa preparación.
4. La verdad es que intento comer menos, al no moverme tanto como lo hago normalmente, pero no es una situación fácil.
5. Poder salir, aunque sea a correr alrededor de un parque y poder entrenar, ya que lo hacía diariamente y es difícil cambiar la rutina que sueles hacer a diario.
6. Les doy muchos ánimos. Todos sabemos que es una situación complicada pero piensa que es una oportunidad para prepararte mejor, y cuando todo esto haya pasado, vuelvas a la pista mejor que cuando la dejaste. Intenta llevarlo de la mejor manera y hazte un planning diario que te ayudará a que se pase más rápido el tiempo. ¡Muchos ánimos a todos! Si todos ayudamos, saldremos pronto de esta”.
6. María Dolores López

“1. Estoy haciendo casi el mismo entrenamiento que hago en la academia y lo estoy haciendo en casa como voy pudiendo.
2. Estoy en contacto con mis entrenadores y sabemos que esto va a ser duro para todos.
3. Pues, por ahora lo estoy llevando más o menos bien pero cuesta estar en casa todo el día, sin salir o lo poco que se puede salir para comprar y sacar al perro en una cierta distancia. Esto es peor que estar lesionado, porque lesionado a lo mejor puedes salir a la calle, dependiendo de la lesión que tengas.
4. Buena pregunta. Sigo manteniendo la comida porque es súper importante para esta cuarentena, porque si no luego, cuando estemos en pista, nos encontraremos pesados.
5. Estar en pista y una vida normal que hacemos diariamente.
6. Mi consejo sería mucha paciencia, ser solidario y sobre todo #quedateencasa”.
7. Victoria Jiménez

“1. Estoy haciendo físico en casa. Tengo un plan de entrenamiento que me envía mi preparador físico a diario.
2. Mi entrenador está siempre conmigo, ya que es mi padre (sonríe). Como no podemos hacer entreno de tenis, aprovechamos el tiempo para analizar vídeos de mis partidos y trabajar táctica de partido.
3. Estoy bien. Aprovecho el tiempo para estudiar, ya que cuando viajo de torneos mi tiempo es limitado. Por suerte no he tenido ninguna lesión grave hasta ahora, por lo cual no lo puedo comparar.
4. Sigo igual. Quizás me paso un poco ya que mi desgaste de calorías no es el mismo. Pero bueno, ya volveremos a la normalidad.
5. Tenis y mi entorno de personas.
6. Hay que buscar lo positivo en cada situación. Ahora hay que aprovechar este momento forzado de relax, de estar máximo de tiempo con tu familia, con tu mascota, leer este libro que nunca tenías tiempo de abrir, organizar los armarios y simplemente estar tirado en el sofá viendo alguna película (se ríe)”.
8. Carmen Gallardo

“1. Debido a la situación no estoy entrenando de la forma que quisiera pero intento hacer todo lo posible en el poco espacio que tengo. Aprovecho para fortalecer la zona abdominal y hago fuerza dinámica como sentadillas, flexiones, burpees… También utilizo gomas para hacer otro tipo de fuerza. Son ejercicios que no requieren material ni gran espacio y que se pueden hacer dentro de casa.
2. Hablo mucho con mi equipo, en general. Mi entrenador y yo nos mantenemos en contacto para organizar la vuelta, los torneos y aprovechamos para reflexionar sobre qué se puede mejorar y así poder volver más fuertes. Mi entrenador físico me indica las rutinas de entrenamiento diario y me pongo en contacto con él para contarle qué tal ha ido el entreno.
3. Cada vez es más complicado. Al principio ves que tienes mucho tiempo y piensas en muchas cosas que puedes hacer. Es difícil porque cada día estás un poco más aburrido y se pasa lento. Quizás es parecido por el sentimiento de impotencia de no poder hacer nada para solucionarlo al instante pero es muy distinto. En octubre tuve una rotura que me dejó tres meses parada y fue duro mentalmente. Tenía muchas ganas de volver a pista pero no podía ya que agravaría la situación. Me refugié pasando tiempo con mis amigos y gracias a su apoyo y al de mi equipo se me hizo más llevadera la lesión.
4. Es complicado seguir con mi dieta porque es peligroso salir a comprar. Hemos tenido que hacer algunos cambios para adaptarnos estos días, ya que cada vez la comida es menos variada pero mantengo unos mínimos dentro de los cambios.
5. Echo mucho de menos poder despertarme en las mañanas para ir a entrenar. Es mi motivación día a día. También echo de menos al resto de mi familia y a mis amigos. Es complicado asumir que vamos a estar separados tanto tiempo. Pero lo que más echo en falta es levantarme sin estas noticias tan tristes. Ver la cantidad de personas que están sufriendo es desgarrador. Espero que esta situación acabe pronto por el bien de todos.
6. Bueno, yo creo que habrá un momento en el que todos pensemos que no podemos más pero tenemos que hacerlo. Un día más es un día menos. Recomendaría hacer un horario para distribuir unas horas de estudio, otras de ejercicio, otras para ver la tele, para hacer videollamadas con tus amigos o para jugar a juegos en familia. Si organizas bien tu tiempo será más fácil llevar mejor esta situación”.