El tenis mundial se congela 12 semanas hasta el 8 de junio y caen otros 273 torneos

Rolan Garros - Tenis mundial congelado
Fotografía: Goyo Ybort

El pasado 12 de marzo ATP, WTA e ITF suspendían todos los calendarios internacionales en 6 semanas, hasta la penúltima semana de abril.

Pues bien, como la nueva enfermedad Covid-19 continúa su expansión por el mundo, los tres organismos han acordado otras 6 semanas de suspensión, lo que significa que el tenis del planeta se paraliza, al menos, hasta el lunes 8 de junio.

Eso supone que, a las últimas 237 cancelaciones que detallamos en la anterior información al respecto, se suman ahora otras 273: 7 ATP, 20 Challengers, 7 WTA, 72 ITF World Tennis Tour masculinos, 77 ITF femeninos y 90 ITF junior.

Y entre esas nuevas cancelaciones ATP están los Masters 1000 de Madrid y Roma (ya van 5 suspendidos de esta categoría), los ATP 250 de Múnich, Estoril, Ginebra y Lyon; y el grand slam francés Roland Garros (que propone complicada fecha para finales de septiembre). Con esto, la esencia de la temporada sobre tierra batida se pierde.

Tras este nuevo aplazamiento, los primeros torneos que se celebrarían serían los de la semana del 8 al 14 de junio: los ATP 250 sobre hierba de Stuttgart (Alemania) y s-Hertogenbosch (Holanda), y Mallorca, ya del 21 al 27 de junio. Del 15 al 21 de junio estarían los ATP 500 de hierba de Londres (Gran Bretaña) y Halle (Alemania).

En el ATP Challenger Tour se caen del calendario previsto otros 20 eventos en Estados Unidos (3), Italia (3), República Checa (3), Francia (2), Kazajistán (2), Alemania, Gran Bretaña, Japón, Méjico, Polonia, Portugal y Rumanía; de ellos 15 sobre tierra batida, 4 en pista rápida y 1 sobre hierba.

Así las cosas, los primeros Challengers en disputarse serían los de la semana del 8 al 14 de junio, en Nottingham (Gran Bretaña) sobre hierba, Dallas (Estados Unidos) sobre dura y Lyon (Francia), Shymkent (Kazajistán) y Milan (Italia) sobre tierra batida.

Y el primer challenger español de 2020 seguiría siendo el Open Castilla y León Villa de El Espinar, del 27 de julio al 2 de agosto.

Se suspende el tenis mundial hasta el 8 de junio
Fotografía: Goyo Ybort

7 son los torneos WTA, en seis países, que se despiden de sus fechas originales, entre ellos las tres grandes citas de Madrid, Roma y Paris.

Mientras que de los calendarios del ITF World Tennis Tour desaparecen, por ahora, 72 de categoría masculina, entre ellos los M15 de Majadahonda (Madrid) y Las Palmas de Gran Canaria y el M25 de Vic (Barcelona). Los primeros en disputarse serían los M25 de Huelva, en tierra a partir del 8 de junio, y Martos (Jaén), sobre dura una semana después.

Se caen 77 de categoría femenina, cuatro de ellos en casa: el W80+H de La Bisbal d’Empordá (Girona) y el W15 de Platja d’Aro (Girona), sobre tierra; y los W25 de Monzón (Huesca) y Santa Margarida de Montbui (Barcelona) en pista rápida. El primer torneo femenino sería el W25 de Madrid, sobre pista rápida la semana del 15 de junio.

También se pierden 90 competiciones de categoría junior, entre ellos el J5 de Telde (Gran Canaria, España), sobre tierra batida.

Los rankings mundiales quedarán congelados de forma provisional y hasta nuevo aviso.

Entrevista Alberto Berasategui, arbitraje tecnológico y la lucha entre Nadal, Federer y Djokovic
Artículo siguienteOpinan los directores de los seis torneos ATP españoles cancelados por la Covid-19
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).