19 deportistas volean frente a la Covid-19 (TERCERA PARTE)

Tenistas frente a la Covid-19

Marina Bassols, Ainhoa Atucha, Paula Arias, Cristina Mayorova, Ariana Geerlings, María Dolores López M., Victoria Jiménez K., Carmen Gallardo, Pablo Andújar, Daniel Caverzaschi, Carlos Taberner, David Vega, Ricardo Ojeda, Dani Mérida, Martín Landaluce, Miguel Avendaño y Toni Colom, Juancho Marín y Pepo Clavet.

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que deriva en la enfermedad denominada Covid-19, tiene recluidos a la práctica totalidad de tenistas y entrenadores de este país, como a cualquier ciudadano confinado; y exentos de competición internacional hasta, al menos, el lunes 8 de junio de 2020.

Para conocer la situación particular de jugadores y entrenadores, hemos entrevistado a 19 deportistas que, en estos días, volean frente a la Covid-19 desde sus lugares de residencia.

A las ocho jugadoras, los ocho jugadores y los tres entrenadores les hemos realizado las seis siguientes cuestiones:

  1. ¿Qué sistema de entrenamiento estás empleando y dónde puedes hacerlo?
  2. ¿Estás en contacto con tu entrenador (jugador) o tu equipo? ¿Qué te (le) aporta en estos momentos?
  3. ¿Cómo lleva tu coco no poder salir? ¿Es igual que cuando estás lesionado-a?
  4. ¿Sigues el mismo orden y régimen de comidas diarias? ¿Has tenido que cambiar algo?
  5. ¿Qué dos cosas son las que más echas de menos en esta situación?
  6. ¿Qué consejo le darías a quienes peor llevan están encerrados en casa tanto tiempo?

Nos han descrito gentilmente sus situaciones Marina Bassols, Ainhoa Atucha, Paula Arias, Cristina Mayorova, Ariana Geerlings, María Dolores López M., Victoria Jiménez K., Carmen Gallardo, Pablo Andújar, Daniel Caverzaschi, Carlos Taberner, David Vega, Ricardo Ojeda, Dani Mérida, Martín Landaluce, Miguel Avendaño y Toni Colom, Juancho Marín y Pepo Clavet.

Esta tercera y última entrega la protagonizan los entrenadores. Curiosas historias personales de los 19 participantes en el artículo.

1. Toni Colom

Toni Colom

“1. Básicamente estamos intentando que este periodo sea como una pretemporada. La parte de físico toma más importancia que la de tenis, no solo porque suele ser así en las primeras semanas de pretemporada, sino porque estamos cada uno en su casa, y la posibilidad de hacer tenis no existe apenas. Intento que hagan las tareas de físico, también mucho trabajo de sombras, visualización, de salir y entrar (no todo el mundo puede hacerlo con pelota viva, en un frontón o similar), de movilidad de pies; dentro de las posibilidades de cada uno y en función del terreno de que disponga. Intentamos buscar soluciones acordes para que estén activos. Es una situación similar a cuando te pillan varios días de lluvia en un torneo exterior.

2. Sí, intento estar bastante en contacto con ellos, como tres veces al día, mañana, mediodía y tarde; transmitiendo tranquilidad, sentido común, orden; diciéndoles que hay que ir día a día, intentando minimizar, tranquilizar, que vean el horizonte más cerca que lejos, y que la situación vayan asimilándola poquito a poquito, y detectando si hay picos de ansiedad. Es una incertidumbre, especialmente para los profesionales, por cómo va a quedar el calendario, el ranking, las medidas en cuanto a fuente de ingresos…

3. Es una situación bastante parecida a una lesión. No poder salir para nosotros, que pasamos un número de horas muy elevado al aire libre, ya sea de torneos o de entrenos, no es cómodo; a diferencia de otros profesionales que están cerrados en una oficina o similar, y quizá llevan una ventaja en esto. Por el contrario, nosotros solemos estar mucho más activos al aire libre. Estar más en casa y con baja actividad o reposo se asemeja más a una época de lesión. Cuando hay lesión sueles tener unos precedentes, de periodos de recuperación, de los pasos a seguir, pero la situación actual genera ansiedad diferente, uno no se sabe realmente cómo va a ir transcurriendo todo esto. Además de David (Vega) estoy con un jugador venezolano que había venido para entrenar y comenzar a jugar ITF por Europa, y se ha tenido que quedar pero el plan trazado inicialmente se ha truncado; y vamos entrenando y tomando decisiones aunque sin saber cómo va a ser el futuro. En el tenis en competición, a nivel mundial, parece que va a ser complicado y que va a durar un tiempecito el retorno a la normalidad.

4. Las comidas van en consonancia, evidentemente, con lo que uno quema. En la situación actual, el deportista tiene menos posibilidades de quemar que en competición o en dobles sesiones de entreno. Deben vigilar mucho más el tema alimenticio y la ansiedad. La situación actual ya lleva un consumo de energía, no quiero que suponga un peso extra una dieta a rajatabla, que podría ser contraproducente.

5. Poder estar al aire libre, en una pista de tenis, con todo el beneficio que esto supone, a lo que estás habituado todos los días, te da una energía positiva. El foco de tener un objetivo concreto en competición, algo que motiva, ahora queda como difuminado. Y, evidentemente, el contacto con mi familia, que los tengo algo lejos y que como tienes más tiempo para pensar (no viajas) se echan más de menos. Aunque haya distancia, espero y deseo que todo el mundo esté bien.

6. Que hagan un esfuerzo para tomarlo en calma, para ver la parte positiva que tiene todo esto, para avanzar en temas en los que habitualmente a uno le cuesta más avanzar. Ver la parte positiva que tiene todo, que seguro la tiene, como cualquier otra situación y aprovechar para hacer cosas que en otros momentos, por falta de tiempo, a lo mejor uno no puede hacer”.

2. Juancho Marín

Juancho Marín

“1. El único sistema que puedes seguir es el de adaptarte a estar dentro de casa, lo que sí es necesario es que todos los días hagamos algo. Hemos pasado varios ejercicios de trabajos adaptados para hacer en espacios cerrados. Intentamos que reúna todos los grupos musculares pero también hay un trabajo importante de prevención de lesiones, el que solemos hacer con elásticos. Son ejercicios ideales para hacer en casa.

2. Con los de competición, como tenemos grupo de guasap para mantenernos en contacto durante todo el año, ahí es donde mandamos los ejercicios y donde mantenemos la relación. También hemos dividido el grupo de alumnos por los entrenadores y estos son los que se encargan de hablar con los padres.

3. Cada uno lo llevará lo mejor que pueda, sé que la mayoría están desesperados por salir de casa. Hay diferencia entre esta situación y estar lesionado, porque puedes hacer ejercicio y estás más tranquilo porque los demás están en tu misma situación. Nadie puede jugar torneos ni hacer entrenamientos en pista.

4. El orden de comidas es el mismo, sí que hemos intentado avisar de la importancia de llevar una rutina en los horarios de comida pero también de sueño y descanso que puede ser el más difícil.

5. Lo que más echo de menos es estar con la familia, con mis padres que están recluidos en su casa y tampoco pueden ver a sus nietos. Y la otra es la rutina de trabajo, sobre todo, por la tranquilidad de todos los entrenadores, que la situación los tiene preocupados.

6. El único consejo es que intenten llevar una rutina dentro de casa, hacer las camas, limpiar, hacer ejercicio, comer, descansar, etc. Llevar los horarios a rajatabla para mantenernos ocupados y no desesperarnos. Y disfrutar de los hijos, los que los tengan, que esta situación nos sirva para disfrutarlos aún más”.

3. Pepo Clavet

Pepo Clavet

“1. La situación actual yo no la he vivido nunca y creo que muchísima gente tampoco, así que es muy difícil casi todo. El jugador debe, sobre todo, mantener su condición física lo mejor que pueda, dependiendo de sus circunstancias; también cuidar su alimentación lo mejor que pueda y tener mucha paciencia.

2. Estoy en contacto con Munar, nos contamos un poco lo que hacemos e intento transmitirle tranquilidad.

3. Yo lo llevo más o menos bien, aunque acostumbrado al aire libre… me cuesta estar todo el rato en casa.

4. No he cambiado mucho la dieta en estos días.

5. Echo de menos el deporte en general y la adrenalina de la competición.

6. Les mandaría mucho ánimo y aunque ya sé que es difícil que le echen paciencia”.

¡Aprovecha tu estancia en casa para dar el impulso definitivo a tu carrera tenística!
Artículo siguienteCrisis del Coronavirus: ¿Nos ayuda para marcar la diferencia en nuestra carrera tenística?
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).