La vigésima edición del Mutua Madrid Open ha pasado a la historia, además de por su significativo aniversario, por el triunfo del joven Carlos Alcaraz, por la primera victoria africana lograda por Ons Jabeur, por el último encuentro de alta competición de Marc López y por el homenaje a Manolo Santana.
Desde las primeras jornadas se advertía que este era un ATP y WTA 1000 muy especial, por lo que el público, alejado de la pandemia, pobló hasta los límites el aforo de graderíos interiores, exteriores y pasillos.
Para remate de una afición entusiasta, el joven murciano Carlos Alcaraz repitió victoria en la Caja Mágica. Como siete años antes había hecho en el torneo sub-12, Alcaraz levantó el nuevo trofeo de campeón absoluto, sumando su segundo masters 1000 de forma consecutiva, que añadir a otros dos ATP 500 y un ATP 250 (este el año pasado).
Carlos volvía a hacer historia en el circuito ATP al eliminar a tres top cinco en el mismo cuadro, Nadal, Djokovic y Zverev, y salía de Madrid como sexto clasificado del ranking; esto suponía que Alcaraz había ascendido 591 posiciones en la clasificación ATP desde que apareció en ella, justo tres años y un mes antes.
La victoria del murciano era la séptima lograda en Madrid por tenistas españoles, tras las cinco de Rafa Nadal y la inaugural de su ‘maestro’ Juan Carlos Ferrero.
Alcaraz dio el paso de gigante generacional, cuando en cuartos de final acabó superando a Nadal; dando la vuelta a la tortilla respecto a lo acontecido en dieciseisavos de final en 2021.
El mallorquín, en su vuelta a la competición, volvió a marcharse de Madrid -con el cariño del público- en antepenúltima ronda y cediendo ante el campeón a la postre, como ocurrió con Zverev un año antes.
Fue el propio Zverev, tras dos cortas noches de sueño (jugó en último turno nocturno los cuartos y las semis), quien entregó el testigo en el palmarés a un Alcaraz convertido en tifón del tenis.
El mismo jugador español fue protagonista en pista del adiós definitivo de Marc López -ya despedido formalmente en el Conde de Godó-, con quien jugó su último partido de dobles.
Hubo otros dos protagonistas españoles en la fase previa, pues gracias a sendas wild cards debutaron Dani Mérida, a sus 17 años; y Alejandro Moro (21 años), que se quedó a las puertas del cuadro final al caer en tres sets ante el italiano Lorenzo Musetti, décimo cabeza de serie de la previa, 63º del mundo y uno de los mejores representantes actuales de la llamada Next Gen.
Por parejas, ganaron el vigésimo torneo masculino el neerlandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski, siendo cuartofinalista el campeón anterior, Marcel Granollers.

Si emotivos fueron los actos de despedida de López y la marcha de Nadal, el estadio Manolo Santana lloró en el homenaje al extenista madrileño que fuera auspiciador y director del masters 1000 de Madrid hasta 2018, cuando se convirtió en presidente de honor del Mutua Madrid Open.
En la decimotercera edición del WTA 1000 se dio el primer triunfo de un deportista de África en categoría individual en Madrid, pues la tunecina Ons Jabeur se impuso a la estadounidense Jessica Pegula, ganadora de Sara Sorribes en cuartos de final. Mientras que la canadiense Gabriela Dabrowski y la mejicana Giuliana Olmos se adjudicaron el título por parejas.
Y en la novena edición del Mutua Madrid Open sub-16 se proclamaron campeones la barcelonesa Ruth Roura, ante la sevillana Elena Morales, y el gerundense Luis García P., ante el valenciano Sergio Planella.
La vigésima edición del masters 1000 capitalino también se caracterizó por una flota de automóviles de transporte Mercedes-Benz con más del 50% de vehículos de cero emisiones, destacando el novedoso SUV EQB; y por sus labores benéficas a favor del programa DORoTEA de la Unidad de Terapias Funcionales del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Galería de imágenes XX Mutua Madrid Open
Fotos: Goyo Ybort, Alberto Simón y MMOpen