Alcaraz y Mérida, los dos juniors de España que irrumpieron pronto en el ITF Tour mundial

El madrileño acude a una nueva concentración del equipo de Copa Davis

Carlos Alcaraz y Dani Mérida
Foto: DM

Los grandes referentes juniors del tenis español han coincidido en los entrenamientos de la selección española Mapfre, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis en Puente Romano, Marbella.

Carlos Alcaraz Garfia como debutante con el equipo absoluto de España (después de no poder hacerlo por positivo en Covid-19 en las finales de la Davis del pasado diciembre) y Daniel Mérida Aguilar, de nuevo, como sparring seleccionado por el capitán Sergi Bruguera.

Sobre la tierra batida marbellí se ha podido ver, por tanto, juntos al murciano y al madrileño.

Alcaraz representó a España en el torneo mundial Longines Future Tennis Aces sub-13 de Paris, conocido como el Roland-Garros alevín, en 2015; y cayó en semis -en un ajustado desempate- ante el campeón a la postre. Carlos tenía 12 años recién cumplidos y venía de ganar el Mutua Madrid Open sub-12 en la Caja Mágica.

Dos años después, el tenista de El Palmar, triunfó en la tercera edición del Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó sub-14, organizado por el que ya era su club, el Real Club de Tenis Barcelona-1899.

Mérida también se ganó representar al tenis español en el Longines Future Tennis Aces sub-13, en mayo de 2017 (dos años después de Alcaraz y con 12 años y 8 meses). En aquella cita parisina tropezó en el llamado grupo de la muerte y no pudo pasar a cuartos de final.

En 2018, el de Alcalá de Henares se adjudicó la cuarta edición del Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó sub-14; y un año después fue subcampeón en la sexta edición del Mutua Madrid Open sub-16, en la Caja Mágica capitalina.

En el ITF World Tennis Tour ambos han ido dejando su huella.

Carlos, que llegó a ser 22º ITF Junior en enero de 2020 (4 meses ante de cumplir los 17 años), estrenó su palmarés en julio de 2018 (con 15 años y 2 meses), cuando ganó su primer ITF Junior en Países Bajos. Luego, en la primavera de 2019, ganó en Villena, justo antes de debutar, e impresionar, en los ATP Challenger de Murcia y Sevilla.

De sus 9 títulos absolutos ITF, el primero lo logró en Denia a finales de julio de 2019, esto es, cuando tenía 16 años y algo más de 2 meses.

Ahora es el 19º del ranking ATP, donde ya suma títulos, el primero -más allá de los Challengers- conseguido en julio de 2021.

Dani es ahora 24º del mundo junior, si bien estuvo en el decimoquinto puesto de ese ranking ITF en enero de este mismo año.

Logró su primera victoria en el ITF Junior de Manacor (pista dura), a primeros de febrero de 2021 (con poco más de 16 años y 4 meses), y apenas 8 meses después sumaba su segundo título ITF, esta vez absoluto, en Madrid -sobre tierra y muy cerca de su cuna alcalaína-, a finales de octubre de 2021, cuando hacía un mes que había cumplido los 17 años; lo que le convertía en el primer jugador del mundo en ganar un torneo ITF profesional a esa edad.

También en 2021, Mérida hizo sus primeras incursiones en ATP Challenger españoles.

En formato masters, Carlos triunfó en la competición U14 Invitational by Lacoste, es decir, el torneo sub-14 de las ATP Finals en el O2 Arena de Londres, en 2017; y Dani fue subcampeón de esas ATP Nitto Finals sub-14 de Londres, en 2018.

Alcaraz y Mérida, antes de Marbella (y Madrid), ya habían vestido y prosperado con la selección española Mapfre. Carlos participando del sexto triunfo de España en la Copa Davis Junior en 2018, y Dani consiguiendo el oro individual y el bronce en dobles en el Festival Olímpico de la Juventud Europea sub-15 en 2019, siendo el primer español que lograba el oro en esta categoría. En 2019 también logró con España el bronce en el campeonato de Europa por naciones, y en 2018 el subcampeonato de Europa en la Copa del Sol.

Ambos precoces tenistas, que son fieles a sus herramientas de origen -el murciano con Babolat y el madrileño con Dunlop- entrenan en la Comunidad Valenciana, Alcaraz en JCFerrero Equelite Sport Academy (Villena, Alicante) y Mérida en Tenniscomp Montemar (Alicante).

ITF, WTA y ATP suspenden la actividad tenística rusa y bielorrusa
Artículo siguienteCompletadas las finalistas de la Davis 2022 a expensas de la sustituta de la selección rusa
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).