ITF, WTA y ATP suspenden la actividad tenística rusa y bielorrusa

El deporte mundial condena la invasión de Ucrania por parte de Rusia

suspensión ITF a Rusia y Bielorrusia
Foto: Goyo Ybort

Los tenistas de la Federación Rusa de Tenis -que ya no podían competir bajo el nombre de su nación, ni escuchar su himno en competiciones por naciones- no podrán defender el histórico triplete cosechado en 2021, cuando ganaron la Copa Davis en Madrid, la Copa Federación o Copa Billie Jean King femenina y la Copa Davis Junior.

El Consejo de la ITF (Federación Internacional de Tenis) anuncio el 1 de marzo la suspensión inmediata de la Federación Rusa de Tenis (RTF) y de la Federación Bielorrusa de Tenis (BTF) de la afiliación a la ITF y de la participación en la competición internacional por equipos de la ITF hasta nuevo aviso.

Eso supone la eliminación de Bielorrusia del Grupo Mundial I de la Copa Davis, antes del enfrentamiento previsto en el estadio Pelón Osuna del Club Deportivo Chapultepec de Ciudad de México para los días 4 y 5 de marzo; por lo que la selección mejicana -tras este WO- entrará en el sorteo del 24 de marzo para buscar su ascenso al Grupo Mundial en septiembre, tras un cuarto de siglo de espera.

Tampoco el combinado femenino bielorruso podrá disputar la eliminatoria contra Bélgica en la Copa Billie Jean King los días 14 y 15 de abril.

Mientras que los tenistas rusos se caerían de las finales tanto de la Davis como de la otrora Copa Federación, para las que ya estaban clasificados.

Esta medida de la ITF llegó como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania y de la ayuda recibida por parte de Bielorrusia.

La condena de esta acción acarreó antes, de común acuerdo entre WTA, ATP e ITF, la suspensión del torneo masculino y femenino de Moscú en octubre, la cancelación de todos los torneos ITF en Rusia y Bielorrusia de forma indefinida, y las mencionadas suspensión de la afiliación a la ITF de la Federación Rusa de Tenis y de la Federación Bielorrusa de Tenis, y retirada de sus inscripciones en todas las competiciones internacionales por equipos de la Federación Internacional de Tenis.

Eso sí, los deportistas de Rusia y Bielorrusia podrán seguir compitiendo en eventos internacionales de tenis en el tour y en los grand slam; si bien, no podrán hacerlo bajo el nombre o la bandera de Rusia o Bielorrusia hasta nuevo aviso.

Las formaciones rusas y bielorrusas también se caen de la Copa del Mundo por Equipos de Silla de Ruedas, de todos los mundiales junior -también del europeo- y sénior, y de la Copa del Mundo de Tenis de Playa.

La ITF reconoce que permanece en estrecho contacto con la Federación de Tenis de Ucrania y se solidariza con el pueblo ucraniano.

El nuevo Lexus NX 450h+ protagonista en la Copa Davis sigue creciendo
Artículo siguienteAlcaraz y Mérida, los dos juniors de España que irrumpieron pronto en el ITF Tour mundial
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).