Arranca un gran Challenger Sánchez-Casal Leotron Catalonia con muchos protagonistas de 18 países

Y cuatro españoles ganadores en este año: Alcaraz, Zapata, Taberner y Vilella

Challenger Sánchez-Casal Leotron Catalonia
Fotografías: Goyo Ybort

El lunes 5 de octubre ha comenzado el ATP Challenger Sánchez-Casal Leotron Catalonia, en la Academia Sánchez-Casal de El Prat de Llobregat (Barcelona), que se disputará hasta el 11 de octubre.

La tercera edición del torneo de la Sánchez-Casal es la que levanta el telón del ATP Challenger Tour en España en 2020, después de los aplazamientos y cancelaciones habidas por la Covid-19.

Antes de aterrizar en El Prat de Llobregat, el circuito de esta división ha podido celebrar 25 torneos previos al parón de marzo, siendo éste el decimoquinto evento tras la reanudación de la competición en agosto, por tanto el 40º de la temporada.

En el cuadro principal del Sánchez-Casal Leotron Catalonia entran en liza 32 jugadores procedentes de 18 países de América, Asia, Oceanía y Europa: Argentina (3 tenistas), Australia (3), Estados Unidos (3), Italia (2), Portugal (2), Alemania, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Chile, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, India, Kazajistán, Países Bajos y España (7).

Jaume Munar
Jaume Munar. Fotografía: Goyo Ybort

Y, entre ellos, muchos protagonistas que suman medio centenar de títulos ATP Challenger.

Para empezar, los 8 primeros cabezas de serie, procedentes de cinco naciones de tres continentes, están por debajo del número 150 del mundo.

Para seguir, entre esos se encuentran tres españoles: el mallorquín Jaume Munar, número 1 del cuadro, con 4 challengers en su haber y semifinalista aquí en 2019; y los valencianos Bernabé Zapata y Carlos Taberner, séptimo y octavo cabeza de serie respectivamente.

Además, hay que destacar la presencia del alicantino nacido en Austria Nicola Kuhn (2 challengers ganados), del ilicitano Mario Villela y del murciano Carlos Alcaraz.

Villela
Mario Villela. Fotografía: Goyo Ybort

Son cuatro recientes ganadores en esta categoría los que participan en Barcelona. Villela ganó el primer ATP Challenger de 2020 en dobles, junto a Andrea Pellegrino, en Noumea. Alcaraz, Zapata y Taberner se han estrenado hace bien poco con triunfos en Trieste, Cordenons e Iasi, por ese orden. Taberner, incluso, ha sumado una victoria posterior en la previa de Roland Garros.

Con tarjeta de invitación ha entrado en el cuadro principal de la Sánchez-Casal el también valenciano Carlos Gimeno, finalista junior de Wimbledon en 2019.

Gimeno se ha clasificado para octavos de final al derrotar al francés, procedente de la previa, Enzo Couacaud por 6-3 y 6-2.

Taberner
Carlos Taberner. Fotografía: Goyo Ybort

Dos jugadores procedentes de esa fase previa sí que han prosperado en la primera ronda del cuadro final barcelonés: el chileno Marcelo Tomás Barrios, a costa del estadounidense Ernesto Escobedo; y el argentino Andrea Collarini, que superó en dos ajustadas mangas al ecuatoriano Emilio Gómez, quien venía de hacer una buena actuación en Roland Garros (superó toda la previa para meterse en el cuadro final), donde su padre Andrés ganó en 1990.

Otro protagonista de la tierra parisina, como Munar, también ha ganado el lunes su acceso a octavos en El Prat, después de eliminar en dos sets al jugador de Países Bajos Botic Van de Zandschulp. Munar venía de hacer un brillante partido de primera ronda en la Suzanne Lenglen ante el griego Stefanos Tsitsipas (6º del mundo) al que llevó al quinto set, después de ir 2-0 arriba.

Vilella igualmente ha avanzado ronda en Barcelona, al remontar set en contra al australiano Aleksandar Vukic (193º del mundo) para meterse en octavos de final tras ganar el tie-break del tercer set.

Zapata
Bernabé Zapata. Fotografía: Goyo Ybort

Entre los destacados del Challenger Sánchez-Casal Leotron Catalonia hay que incluir al australiano Christopher O’Connell (2 del cuadro y 112º ATP), el portugués Pedro Sousa (3, 113º), el bosnio Damir Dzumhur (4, 114º y ex 23º del mundo), el argentino Facundo Bagnis (5, 129º), el californiano Bradley Klahn (6, 134º), el canadiense Steven Diez (181º), el indio Ramkumar Ramanathan (también ganador de Challenger en 2020, en dobles con Purav Raja) y su rival de primera ronda en Barcelona, el belga Kimmer Coppejans (154º del mundo y con 5 challengers en su cuenta, Sevilla entre ellos) y los italianos Alessandro Giannessi (172º) y Lorenzo Giustino (157º), este último otro de los protagonistas recientes de Paris, donde bordó su actuación en los tres partidos de previa (el segundo de ellos tras más de 6 horas y con 18-16 en el quinto set ante el francés Moutet), ganó el primero del cuadro final y luego tropezó con Diego Schwartzman (14º ATP).

En el Challenger de la Academia Sánchez Casal, con dotación de 80 puntos ATP y 6.190 euros para el campeón y 48 puntos y 3.650 euros para el finalista; ganaron los dos años anteriores el italiano Salvatore Caruso (2019) y el granadino Roberto Carballés (2018), y el canario David Vega en dobles en las dos ocasiones.

Alcaraz
Carlos Alcaraz. Fotografía: Goyo Ybort
Munar, Alcaraz, Zapata buscan el título en el III Torneo Sánchez-Casal Leotrón·Catalonia
Artículo siguienteJaume Munar remonta y accede a cuartos del III Torneo Sánchez-Casal Leotrón·Catalonia
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).