Roberto Bautista podría ampliar mañana la nómina de tenistas españoles presentes entre los cien mejores jugadores del mundo. El castellonense, que por el simple hecho de ser finalista sumará 48 puntos, estará muy probablemente en esa privilegiada posición, ya que actualmente es el 110 del mundo y le separan 46 puntos de Ivan Dodig, actual 100 del ranking. Un puesto que alcanzaría ampliamente de ganar el torneo, lograr los 80 que se le otorgan al campeón de los Internacionales de Andalucía de tenis y llegar hasta los 589 puntos.
De ganar esta noche, Bautista sumaría su décima victoria consecutiva en el circuito ATP, ya que viene de vencer en el ATP Challenger de Orbetello, en Italia, donde superó en la final a Dusan Lajovic. Asimismo, sería su tercer título de la temporada y de su carrera tras los de Roma y el mencionado de Orbetello. Curiosamente, su primera final la jugó aquí en 2010, el mismo lugar donde debutó en un torneo ATP en 2007.
Arnau Brugues, por su parte, juega la segunda final ATP de su carrera y, con ella, recuperar todo el terreno cedido en las tres últimas semanas, ya que el catalán entró en el torneo como 169 del mundo y, tras no poder defender los puntos de la final alcanzada hace un año en Penza (Rusia), ha bajado hasta el 218 actual. De ganar sería su segundo título.
Roberto Bautista iguala uno de los récords de Ivan navarro y participa en las dos finales españolas
Roberto Bautista, finalista en esta edición de los Internacionales de Andalucía de Tenis en Pista Rápida Ciudad de Pozoblanco, ha logrado igualar varias marcas con sólo llegar a la final, entre ellas, una de las muchas que ostenta Iván Navarro en el torneo, la de repetir final en el Open Diputación. Hasta ahora el alicantino era el único que había jugado dos finales del torneo, la de 2008 que ganó a Dick Norman y la de 2011 que perdió ante Kenny de Schepper.
Bautista, por su parte, jugó la de 2010 frente al también alicantino Rubén Ramírez Hidalgo, ante el que perdió por 7-6 (6) y 6-4, precisamente esa fue la única final totalmente española disputada hasta la fecha desde que el torneo es internacional (1999).
Arnau Brugues, sexto español que alcanza la final; y cuarto campeón nacional
El catalán Arnau Brugues se convertía en el sexto español en alcanzar la final de los Internacionales de Andalucía. El primero en conseguirlo fue Nicolás Almagro en 2004, cuando también fue el primero en romper la ‘maldición’ de cuartos, por la que ningún tenista nacional era capaz de superar esta fase desde que el torneo pertenecía a la ATP. Almagro perdería aquella final ante Gilles Muller. A éste le sucedieron Adrián Menéndez (07), Iván Navarro (08), Rubén Ramírez y el propio Roberto Bautista (10).
Asimismo, ya sea Brugues o Bautista, habrá un cuarto campeón nacional tras los triunfos de Adrián Menéndez (07), Iván Navarro (08) y Rubén Ramírez (10). Con este tìtulo, España comanda el ranking de países con cuatro triunfos, seguida de Francia con dos tras las victorias de Bachelot (2002) y De Schepper (2011).
Roberto Bautista, segundo número uno que aspira al título
En 1999 el Open Diputación Ciudad de Pozoblanco comenzaba una andadura que le ha llevado a lo que es hoy. Se unía al circuito internacional de la ATP en una edición en la que el primer cabeza de serie fue el uzbeco Oleg Ogorodov. El ex soviético alcanzaría la final en aquella primera edición y se alzaría con el título.
La lógica indicaba que el mejor tiene más opciones que los demás para ganar el torneo, pero nunca desde entonces ha vuelto a ocurrir… hasta hoy, cuando el castellonense Roberto Bautista, primera cabeza de serie del cuadro femenino, jugará el partido decisivo.
Hasta la fecha, el que más se ha acercado ha sido Rainer Schuettler, que en la edición de 2006 llegó hasta semifinales antes de caer ante el americano Kevin Kim. En estos años, como números uno, Fabrice Santoro, Michael Llodra y John van Lottum cayeron en primera ronda; Albert Montañés, Marcel Granollers, Dudi Sela y Adrian Mannarino, en segunda; y hasta cuartos de final llegaron Gilles Muller, Rubén Ramírez, Albert Portas, Anthony Dupuis e Iván Navarro. Sólo los mencionados Schuettler y Ogorodov pasaron de ahí.