El Club Internacional de Tenis presentó su cuarto torneo Futures de Majadahonda

El Torneo Internacional de Majadahonda se disputará en el Club Internacional del 22 al 30 de abril.

ITF Futures Club Internacional de Tenis - Bernabe Zapata

 

El Club Internacional de Tenis ha presentado en su IV Torneo Futures ITF Pro Circuit Majadahonda, que se celebrará, sobre la tierra batida, del 22 al 30 de abril.

Este será el undécimo evento -tercero en Madrid- del calendario mundial de esta categoría que se celebra en España en 2017.

En los diez ITF precedentes se han dado los triunfos españoles de Ricardo Ojeda (campeón en el CIT en 2014), en Manacor y Murcia; de Jaume Munar, en Manacor y Paguera; y de los madrileños Roberto Ortega y Javier Martí, en Cornellá y Reus, respectivamente; a los que añadir los logrados por el argentino Pedro Cachín en Jávea y en C.T. Chamartín (Madrid) y por el italiano Stefano Travaglia en Paguera y en C.T. Alameda, de Madrid.

En dobles, el más laureado en esos diez torneos es Pedro Martínez P., con cuatro triunfos; tres junto a Gerard Granollers. Roberto Ortega, campeón de dobles en Majadahonda hace un año, consiguió la victoria, junto a Carlos Boluda, en el Futures previo a la cita majariega.

En las ediciones anteriores de Majadahonda triunfaron el valenciano Bernabé Zapata (2016), el francés Adrien Puget y el gaditano Ricardo Ojeda, siendo subcampeones, respectivamente, el chileno Bastian Malla, el zaragozano Juan Samuel Arauzo (Aragón) y el jugador de Villanueva de la Cañada Iván Arenas.

En dobles, lucen sus nombres en el palmarés del CIT los madrileños Roberto Ortega y Georgi Rumenov (2016), el aragonés Arauzo junto a Arenas y los castellano leoneses Ricardo Villacorta y Jorge Hernando.

Para esta edición del CIT se han inscritos jugadores procedentes de diecinueve países de los cinco continentes: Alemania (2 tenistas), Argentina, Australia (2), Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil (6), China, Costa Rica, Egipto, Gran Bretaña (2), Holanda (3), Italia (2), Japón, Polonia, Rusia (2), Suecia y Tailandia.

La representación española es de 11 jugadores en cuadro principal y de 29 más para previa.

El cuadro comienza con el 328º del ranking ATP, el madrileño Roberto Ortega, y donde también está el campeón del torneo el año anterior, Bernabé Zapata, como cuarto cabeza de serie. Y los 5 primeros del cuadro se hallan por debajo del número 400 del mundo.

Copa Federación, España prepara el play off de permanencia ante Francia
Artículo siguienteJuego Mental – La búsqueda de Novak Djokovic hacia la felicidad y el amor
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).