El tenista grancanario David Vega Hernández ya es el mejor jugador de dobles de los cuatro torneos mundiales de tenis que conforman los Campeonatos Internacionales del Almanzora.
En estos cuatro torneos Futures ITF Pro Circuit, de 10.000 dólares, que se celebran -desde primeros de noviembre- en el Club Tenis y Pádel Indalo de Cuevas del Almanzora, en la Costa de Almería, Vega ha disputado todas las finales de dobles.
David Vega fue subcampeón, junto al madrileño Roberto Ortega, en las dos primeras competiciones almerienses, y ganó la tercera junto al alicantino Mario Vilella. El domingo 4 de diciembre, si la lluvia lo permite, Vega volverá a luchar por el título, de nuevo junto a Roberto Ortega; esta vez, frente al japonés Akira Santillan y el irlandés Peter Bothwell.
Roberto Ortega y David Vega han sido la pareja primera cabeza de serie en los tres torneos.
David Vega acumula 18 títulos ITF (Federación Internacional de Tenis), de los que 15 ha cosechado en dobles, los últimos 7 en esta temporada y con siete compañeros diferentes.
Tras su éxito, el jugador canario lo valora así:
“Este año me ha ido bastante bien en dobles y he apostado algo más por jugar por parejas, de cara a los torneos y al ranking. En individuales, me marqué el objetivo de estar 250º del mundo, pero por circunstancias no ha podido ser; sin embargo, lo he conseguido en dobles, que no era lo que pensaba a principios de temporada.
No es nada fácil hacer cuatro finales seguidas, mucho menos en pista dura y en dobles, donde puedes perder con cualquiera, por el punto de oro y el súper tie-break de desempate, que siempre es algo de lotería. Todas las semanas hay 2 o 3 parejas que suponen partidos duros, muy diferentes, en función de las condiciones de los rivales.
Esta temporada he hecho 14 finales ITF y creo que he ganado la mitad. El mérito es aguantar en cada torneo y quedarte hasta final de semana, con todas las consecuencias. Es muy difícil mantener ese ritmo y esa confianza, pues cuesta mucho perder pronto en individuales y quedarte para seguir disputando el dobles. No es nada fácil, no es cuestión de premios (en metálico), porque, incluso, puedes perder dinero al quedarte toda la semana; en cuanto a puntos, sí que interesa: Ahora, estando en el puesto 250º, ya no subes casi nada en el ranking con 18 puntos que sumes, al haber perdido aquí las dos primeras finales.
Habría podido estar cerca de bajar del 200º, de cara al año que viene, cuando voy a buscar jugar dobles en (categoría) challenger y entrar en el top 100; buscando pareja para ello, que no es fácil. En cuanto a golpes predilectos, mi mayor placer es cuando me tiran con potencia, digamos que hacia el cuerpo, y te vas sacando las voleas, una y otra; y, obviamente, cuando puedes machacar un remate.
En las 14 finales que llevo, he tenido una decena de compañeros. Si podemos acabar ganado a la tercera -con Roberto- estaría muy bien, para quitarnos la espinita. Siempre formo pareja con alguien que me cae bien y puedo disfrutar jugando”.