Directo a la T – 18 preguntas a Marina Bassols Ribera

Brillante por su condición humana y por su revés paralelo

Directo a la T - 18 preguntas a Marina Bassols Ribera

La tenista natural de Blanes (Girona) se encuentra en su mejor clasificación mundial de la historia, en el momento de este Directo a la T. Bassols es la jugadora 263ª del ranking WTA (213ª de dobles); si bien llegó a ser la número 3 de la clasificación ITF en febrero de 2019.

La jugadora gerundense, que entrena a las órdenes de Marc Pallarés en las instalaciones del Tennis Empowerment Center Carles Ferrer Salat, de Barcelona, ostenta 6 títulos ITF, 5 de categoría W15 y el último de Madrid que era un W60; habiendo logrado los cuatro primeros sobre tierra batida entre 2018 y 2019 y los dos últimos en las pistas rápidas de la Rafa Nadal Academy y del C.D. Brezo Osuna. Además, atesora otros 7 ITF (en tres tipos de superficies) en la modalidad de dobles, en las últimas cinco campañas, siendo el más reciente el W25 de Tossa de Mar. Con 20 años recién cumplidos ganó la segunda edición del Masters Futuro Nacional Mapfre sub-23 en Manacor en 2019, y con 15 años fue campeona del Mutua Madrid Open sub-16, en 2015.

 ¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?

“Cuando tenía 7 años, en un polideportivo en el que practicaba otros deportes. Un día hicimos tenis y los monitores vieron algo en mí, se lo dijeron a mis padres y me apuntaron a tenis”.

¿Quiénes han sido y son tus principales apoyos para seguir adelante?

“Primero, claro, mi familia y, actualmente, el lugar donde me preparo, TEC-Carles Ferrer Salat, que es un apoyo muy grande, a nivel deportivo, social, humano y económico. Y Wilson y Adidas, con material y ropa”.

Marina Bassols Ribera
Foto: Goyo Ybort

De los torneos, clubs o ciudades en las que has estado, ¿cuál destacarías y por qué?

“Madrid, porque he ganado mi primer 60.000 y es un buen recuerdo; pero en realidad me gustan mucho todos los torneos de España, pues hay ambiente, gente que te aplaude y crean una atmósfera única para las jugadoras. También Palermo, mi primer WTA 250, donde pasé la previa y me encantó por el torneo, por el ambiente, por todo”.

En cuanto a número de torneos ITF femeninos que se celebran en España, respecto a otras potencias ¿Cómo valoras el calendario actual? ¿Hay algún modelo de otro país que te resulte ejemplar?

“Pues muy bien, que vaya habiendo torneos nos ayuda a ir mejorando, es un gran apoyo, competir cerca de casa, que te apoyen, que hablen tu mismo idioma. Jugar en casa te hace estar más cómoda”.

¿Qué tipo de equipamiento o de pista te gustaría tener en tu club o en tu ciudad?

“Me gustaría tener la oportunidad de jugar en una pista de hierba natural, aunque será muy difícil mantenerla siempre en óptimas condiciones”.

Directo a la T - 18 preguntas a Marina Bassols Ribera
Foto: Goyo Ybort

¿El tenis es un deporte clásico o admite variables para ganar como espectáculo?

“A mi me parece muy bien, por ejemplo, que se admita el coaching; por lo demás, lo respeto tal cual está”.

¿Puedes ordenar fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?

“Fuerza mental, física y técnica”.

 ¿Cuáles son las condiciones que ha de reunir una jugadora para estar hoy en lo más alto?

“Ser valiente, quiero decir con esto tener fe en sí misma. Estar bien de forma física, pues el tenis cada vez es más rápido, y a nivel de técnica, cada una tiene la suya. La cuestión mental es muy importante, porque en lo tenístico, si estás arriba, ya es por algo”.

 ¿Crees que vives en un buen momento de la historia del tenis español?

“Sí, porque el aumento de torneos en España nos puede ayudar, y aumenta la competitividad entre todas para ir ascendiendo”.

Marina Bassols Ribera
Foto: Goyo Ybort

 ¿Cuál es tu equipo habitual de trabajo?

“Mi entrenador de tenis es Marc Pallarés, de físico Carlos Aguilar, la psicóloga es Inés Ferrer y mi nutricionista Susana Schröder”.

 ¿Qué dos características de tu raqueta te resultan esenciales para tu juego?

“Mi raqueta era una Wilson Steam, ahora es la Blade 100; y diría que, esencialmente, el balance”.

¿De cuál de tus resultados estás más orgullosa y por qué?

“Cuando gané el Masters Futuro Nacional Mapfre sub-23, en Manacor en diciembre de 2019, porque necesitaba un título así y su premio económico, que me ayudó. Y, obviamente, el último triunfo del ITF W60 de Madrid”.

¿Superficie favorita? ¿Por qué?

“Pista rápida, lo más rápida posible; porque considero que mis golpes y mi juego se ven favorecidos”.

 ¿Tu golpe favorito de ver? ¿Y tu golpe favorito de ejecutar?

“El banana shot de Rafa Nadal. Y mío, el revés paralelo”.

Marina Bassols Ribera
Foto: Goyo Ybort

¿Con qué jugador o jugadora de la historia te gustaría o te hubiera gustado echar un buen peloteo? ¿Por qué?

“Cuando era más pequeña era muy fan de Maria Sharapova y Serena Williams, y me hubiera gustado mucho jugar con ellas. Incluso, añadiría a Steffi Graf”.

¿Qué valoras más de una rival en pista o de una compañera de entrenamiento?

“Su respeto, aunque estamos compitiendo y vale casi todo, hay que tener respeto hacia la otra”.

¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?

“Ya he entregado material a personas que no pueden acceder a ello, y me gustó mucho porque luego me mandaron una foto y me hizo mucha ilusión que lo disfrutaron tanto, con la ilusión que lo entregué. Ojalá, cuando acabe la carrera -me veo relacionada con el mundo del tenis- pudiera montar algo para la gente que no puede jugar al tenis tenga la oportunidad de divertirse y jugar, y que les sirvan los valores del deporte, que en la vida misma cuesta mucho conseguirlos”.

¿Cuáles son tus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?

“Ir creciendo como persona cada día, siendo solidaria, empatizando con los demás. Deportiva: a corto plazo, a ver si me clasifico para entrar en grand slam (Open USA)”.

Directo a la T - 18 preguntas a Marina Bassols Ribera
Foto: Goyo Ybort
Abduraimova, Topalova, Meliss, Karunaratne y Eala, a segunda ronda en el Open Generali
Artículo siguienteCerca de 500 empresarios acuden al Málaga Open para participar en el 23 Executive Forum BNI
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).