El Covid-19 desplaza en el calendario al primer Challenger español

El ATP Tour volverá a comenzar en Europa por la tierra de Marbella

Incidencia del coronavirus (COVID-19) en los Challenger
Fotografía: Marbella Tennis Open (Goyo Ybort)

El 1 de marzo la Real Federación Española de Tenis ha hecho pública la solicitud del Club de Tenis Chamartín de Madrid para el aplazamiento de su torneo Challenger, previsto para los días 23 a 29 de marzo de 2020.

La entidad organizadora solicitó el cambio de fecha por “la cambiante situación respecto a la crisis del coronavirus, que ha impulsado a los representantes del C.T. Chamartín a tomar esta decisión, para no perjudicar a los jugadores que tenían previsto participar en el citado evento”.

La ATP, bastante sensible a la incidencia del coronavirus desde el pasado enero, reubicará el torneo madrileño en la semana del 12 al 19 de octubre, pasando de ser el primero del ATP Challenger Tour en España al último del calendario.

La expansión del Covid-19 ya ha movido, hasta el cierre de esta información, 8 torneos, impidiendo la final de uno más.

Tras la emergencia de salud pública declarada, a finales de enero, la ATP ya dio por cancelados 4 torneos Challenger en China: Qujing, Zhuhai, Shenzhen y Zhangjiagang, todos en marzo; y posteriormente los de Taipei (calendado para finales de marzo) y Nanchang, Changsha y Anning, en abril.

Lógicamente, también se han caído del calendario varios eventos WTA e ITF en China.

Además, la final del Trofeo Perrel-Faip, el decimoquinto ATP Challenger de Bérgamo, fue suspendida el pasado 23 de febrero.

El reconocido torneo italiano sobre Greenset se quedó sin campeón y la organización hizo público que este era el primer caso de un torneo internacional interrumpido por emergencia sanitaria -por el decreto de emergencia en Lombardía-; motivo por el que el francés Enzo Couacaud y el ucraniano Illya Marchenko accedieron a los puntos (48) y los premios en metálico destinados al finalista.

Con el aplazamiento del torneo de Madrid, el ATP Challenger Tour volverá a entrar en España por Marbella (Málaga), con el Marbella Tennis Open del Club de Tenis Puente Romano de 46.600 euros, previsto entre el 30 de marzo y el 5 de abril.

La tercera edición del torneo marbellí volverá a ser la primera cita de tierra batida de Europa y la quinta del calendario mundial (35º Challenger del año), tras las de Uruguay, Brasil, Ecuador y Méjico; siendo uno de los dos Challenger en suelo europeo en su semana, el otro es en St. Brieuc (Francia), que se juega en superficie dura y bajo techo.

A Marbella le sucederá la competición del centenario Murcia Club de Tenis 1919, del 6 al 12 de abril, que alterna este año su semana con Villena (Alicante). Séptimo evento del mundo sobre arcilla y segundo en el viejo continente, aunque en la misma semana que el italiano de Barletta, también de 46.600 euros de dotación.

Y tras el Murcia Open, el ATP Challenger Tour se detendrá por tercera vez en la Academia Equelite JC Ferrero para que, del 13 al 19 de abril, acontezca el ATP Challenger Ferrero Open; undécimo evento del mundo sobre tierra y cuarto de Europa, igualmente de 46.600 euros.

A las tres encadenadas citas de primavera se sumarán, ya en verano, el Open Castilla y León Villa de El Espinar, que cumplirá trigésima quinta edición del 27 de julio al 2 de agosto; el tercer Rafa Nadal Open, en la Rafa Nadal Academy de Manacor, del 31 de agosto al 6 de septiembre; y la 58ª Copa Sevilla que organizará el Real Club de Tenis Betis de Sevilla del 7 al 13 de septiembre.

Ya en otoño, el calendario se completará con el tercer ATP Challenger de la Academia Sánchez-Casal en El Prat de Llobregat (Barcelona), del 5 al 11 de octubre; culminando con el aplazado del C.T. Chamartín en Madrid, del 12 al 18 de ese mismo mes.

La apuesta de la Real Federación Española de Tenis, por tanto, ha subido otro peldaño, al conformar para 2020 un calendario de 8 eventos dentro del ATP Challenger Tour.

Ya en 2019, el éxito de los 7 torneos programados -todos ellos con televisión en directo- trascendió en que España se colocó como cuarto país de Europa -tras Italia, Francia y Alemania- con mayor número de acontecimientos dentro del ATP Challenger Tour.

Y los resultados de los deportistas de casa se tradujeron en cinco títulos individuales (dos de Pablo Andújar, Roberto Carballés, Nicola Kuhn y Alejandro Davidovich), cuatro campeones de dobles (David Marrero, Gerard Granollers y Pedro Martínez P. y David Vega), seis subcampeones y un total de 25 semifinalistas (de 42 posibles).

En los dos primeros meses de la campaña 2020, el único español que ha saboreado las mieles del triunfo en el Challenger Tour ha sido el ilicitano Mario Vilella, en dobles junto al italiano Andrea Pellegrino, en la competición de Noumea en Nueva Caledonia.

HEAD presenta las nuevas pelotas de tenis TOUR y TOUR XT
Artículo siguienteCarlos Alcaraz, primera ‘wild card’ del Barcelona Open Banc Sabadell 2020
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).