Peugeot es patrocinadora premium de los Internacionales de Francia desde hace 35 años, cuidándose del transporte oficial con una flota de 225 automóviles; y también dispone de hasta 11 tenistas de 7 países embajadores de la marca, entre ellos los españoles Pablo Carreño y Fernando Verdasco (también lo fue David Ferrer).
Pero, además, de los 508 berlina y SW, 5008 y Traveller que operaron en Roland Garros 2019; hubo otros dos grandes protagonistas estáticos de Peugeot en el torneo: el Concept 508 Peugeot Sport Engineered y el próximo e-208 en versión GT.
El Concept 508 Peugeot Sport Engineered concentró la mirada de decenas de miles de personas junto a la tribuna Jean Borotra, en la avenida oeste del estadio central Philippe Chatrier; mientras que el e-208 GT lo hizo desde la avenida sur, junto a la tribuna René Lacoste.
El Concept 508 Peugeot Sport Engineered es un concept car híbrido de altas prestaciones y bajas emisiones, con origen en la berlina radical Peugeot 508 Hybrid, al que delata tanto su aspecto exterior como la mecánica. Para su propulsión cuenta con tres motores, eléctricos de 100 caballos delante y de 200 caballos detrás, combinando dos tipos de energía con motricidad en las cuatro ruedas y que es capaz de entregar un par máximo de 500 Newton metro y acelerar de 0 a 100 km/h. en 4,3 segundos. Sus prestaciones son comparables a un vehículo de motor térmico de 400 caballos.
En modo totalmente eléctrico puede rodar hasta 50 km. según el protocolo de consumo y mediciones WLTP (Worldwide Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedure o Procedimiento de Pruebas Armonizado Mundialmente para el Servicio de Transporte Ligero); en tanto que en modo deportivo, la combinación de sus propulsores se hace efectiva hasta los 190 km/h., confiriéndole gran e inmediata respuesta.
El e-208, que capitaliza la nueva campaña de Peugeot en su estrategia de electrificación, en la que aparecen Alexander Zverev, Lucas Pouille y Pablo Carreño; es el atractivo urbano compacto, 100% eléctrico, que se incluye en la nueva familia del dinámico 208 que verá la luz en septiembre junto a las versiones gasolina y diésel.
El e-208, exhibido en Roland Garros en la versión deportiva GT y en color azul vértigo (dotado del paquete deportivo GT con llantas de aleación de cinco radios y diseño en aspas), se distingue por la calandra frontal en el mismo color de la carrocería, donde aparece un león dicroico que cambia de color en función del ángulo de visión; por la ausencia de tubo de escape y por la letra e en las aletas posteriores y en la trasera del coche.
Cuenta con un motor de 100 Kw (136 CV) de potencia, batería de gran capacidad de 50 kWh que homologa una autonomía de 340 km. según el protocolo WLTP.
Ofrece tres modos de conducción (eco, normal y sport), dos niveles de frenado regenerativo y otros tres modos de carga de batería, de entre 30 minutos y 16 horas; pudiendo, además, programar la carga a distancia.
Emplea la nueva generación del Peugeot i-Cockpit, en primicia mundial, con un cuadro de instrumentos elevado 3D y una gama de funciones de ayuda al guiado muy avanzadas y más propias de automóviles de segmentos superiores, que abre la vía a la conducción semiautónoma.
Ofrece control de crucero adaptativo con función Stop & Go, con instrucciones ajustables de distancia de seguridad, Lane Position Assist (LPA), que mantiene la posición del vehículo en la vía elegida por el conductor; Full Park Assist con función perimétrica Flankguard, freno automático de emergencia de última generación (capaz de detectar peatones y ciclistas, día o de noche, a velocidades de hasta 140 km/h.) y alerta activa de cambio involuntario de carril, con corrección de trayectoria desde 65 km/h.
Con el e-208, Peugeot prolonga una historia de automóviles eléctricos que comenzó a investigar con su VLV durante la Segunda Guerra Mundial.