El Revés a dos manos Español

reves a dos manos

OSCAR BORRÁS
Desde que la televisión ofrece más partidos de tenis en sus primeras rondas podemos como van apareciendo algunos nombres no tan conocidos. Observamos que jugadores tanto españoles como extranjeros luchan por acercarse a las primeras posiciones.

En esta ocasión, me ha llamado la atención ver como muchos de los jugadores españoles que golpean el revés a dos manos, en comparación con el golpe de derecha, presentan mucha diferencia con respecto al Top Spin (liftado). Lo contrario ocurre con jugadores que golpean a una mano, donde se aprecia que pueden variar mucho más su efecto.

En la actualidad tenemos 14 jugadores entre los top 100, de los cuales 5 golpean a una mano y 9 a dos manos. Contamos con 3 entre los top 200 de los cuales los tres juegan a dos manos; y 11 entre los top 300 donde 8 juegan a dos manos y 3 a una mano.En total son 28 jugadores entre los top 300; jugando 20 a dos manos y 8 a una mano.De los top 100, solo dos jugadores golpean el revés a dos manos un poco más liftado. Esto les permite abrir más ángulos y tener mayor seguridad, cometiendo menos errores en la red (Nadal y Ramírez).

Entre los top 100 que golpean el revés menos liftado a dos manos están: Ferrer, Granollers, Verdasco, Gimeno, Ramos, Bautista y Andújar. Los españoles somos conocidos como jugadores muy rocosos desde el fondo y en golpes de derecha, seguros, abriendo la pista con ese top spin característico. Sin embargo, observo que en el revés en general, al ser más plano los adversarios atacan más por ese lado, probablemente por esa falta de spin, que al final generalmente choca contra la red. Eso se considera en mi Top Ten System un error grave de impacto. Con esto no quiero decir que algunos ejecuten mal su revés, simplemente me parece interesante tomar nota.

Me alegra ver que jugadores como Pablo Carreño, Roberto Carballes y Javier Martí ejecutan con más variedad su revés con top spin, este ultimo a una mano. Eso les ayudara a no tener el agujero que tienen los demás en la actualidad.Claro está que a muchos de estos jugadores les puede molestar algunos comentarios, pero si tengo alguna virtud como entrenador es la de observar lo que ocurre y discernir por qué algunos tenistas están más arriba que otros.

Rafa Nadal es el ejemplo de revés a dos manos liftado más seguro del tenis español. Primero porque utiliza una empuñadura más cerrada, situación que le perjudica a la hora de tirar paralelos. Sin embargo, tiene la regularidad que caracteriza al español rocoso y duro de ganarle un punto.

En el torneo Conde de Godó, Pablo Carreño jugó con un revés muy parecido al de Djokovic. Considero que ese es el camino que deben seguir los actuales jugadores españoles para mejorar su rendimiento.

Cierto es, que en múltiples ocasiones los jugadores se equivocan en la dirección de sus tiros, lo cual es un tema relacionado con el TOP TEN SYSTEM.

Gentileza de Oscar Borrás