El tenis, entre los deportes favoritos de los españoles

El tenis entre los deportes preferidos por los españoles

El tenis figura en tercer lugar entre los deportes favoritos de los españoles, según el último informe sobre deportes y hábitos saludables en España realizado por Acierto.com

Con la subida de las temperaturas y la operación bikini a la vuelta de la esquina, las calles se llenan de no pocos deportistas que salen al exterior a hacer ejercicio. Y si bien el propósito de algunos es recuperar la figura y los buenos hábitos, lo cierto es que existen ciertas preferencias generales a la hora de calzarse las deportivas. Así lo indica el último estudio realizado por el comparador de seguros de salud Acierto.com , que desvela cuáles son las modalidades preferidas por los españoles. En concreto, son casi 12 millones de españoles los que se decantan por el running, y más de 10 por el gimnasio.Informe Deporte - Casi el 80% de los españoles prefiere hacer ejercicio al aire libre

Los deportes favoritos

Otros deportes que se cuelan en la lista de favoritos de los españoles son el tenis, los deportes acuáticos, los de aventura y el pádel (por este orden). En concreto, son casi 9 millones de españoles los que se decantan por el tenis. Y es que se trata de una disciplina que puede practicarse al aire libre, que no requiere una inversión abultada, y que cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas.

En esta línea y aunque el gimnasio es la segunda opción que cuenta con más adeptos, el 78% de los encuestados prefiere practicar ejercicio en el exterior. Hacerlo conlleva un mayor gasto calórico, y supone una liberación superior de endorfinas (el cuerpo debe adaptarse al relieve y los cambios climáticos, y se activa la vitamina D). No obstante, hacer ejercicio en primavera puede complicarse con motivo de las alergias.

Jugar a tenis con alergia es posible

Para seguir trotando a pesar de la alergia existen una serie de consejos que podemos poner en marcha. Lo primero será comprobar los niveles de polen del ambiente; algo que puede realizarse a través de apps específicas, en páginas de ayuntamientos y en la web de la propia Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Evitar las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde será también fundamental. diferencia es del 7%).

Otra buena práctica pasa por emplear lentillas nasales, mascarillas y demás objetos que apantallen y eviten la entrada de agentes alérgenos. Proteger los ojos con unas gafas adecuadas, evitar rascarse y cambiarse y ducharse inmediatamente al llegar a casa son buenas costumbres que contribuirán a mitigar los efectos propios de la estación.Top 6 deportes preferidos por los españoles

El perfil del deportista

¿Pero quiénes hacen más deporte? Según el estudio de Acierto.com, los hombres de entre 40 a 50 años son los más activos; y los menores de 20 los menos exigentes. También se aprecian matices en función del género: ellos dedican más tiempo a cada sesión de actividad física y son ligeramente más activos; pero también se cuidan menos. Y ellas tienen más en cuenta otros factores como la alimentación: hasta el 65% de las mujeres ha hecho dieta alguna vez, frente al 52% de los varones.

Si nos centramos en las comunidades autónomas, La Rioja es la comunidad más deportista, seguida de Asturias y Andalucía. En el otro extremo de la balanza se sitúan Baleares, Murcia y Castilla La Mancha. No obstante estos perfiles comentados y aunque los españoles son los europeos que más se cuidan, aún queda mucho por hacer. Y es que hasta 17 millones de españoles admiten ser sedentarios, y un 7% más, no hacer nada de ejercicio. Los mayores constituyen un grupo destacable, pues solo el 54% de las personas que superan los 65 años mantiene unos hábitos de vida saludables.

En definitiva una tesitura preocupante que se traduce (entre otros) en un sobrepeso que afecta al 60% de la población y un problema del que todavía no somos demasiado conscientes. De hecho, el 80% de los obesos ignora que lo es (según la SEEDO). Las excusas más frecuentes para no cuidarse son las cargas familiares y laborales.

Por fortuna, la popularización de wearables deportivos y el arraigo de apps de monitorización ha provocado que muchos usuarios sean más conscientes de su situación. De hecho y tal y como comenta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com, «son cada vez más las aseguradoras de salud que están incluyendo estos sistemas para premiar a aquellos clientes más activos”. ¿El motivo? Que, a la larga, una persona sana supone un gasto menor. Asimismo, emplear estas herramientas conlleva otra clase de beneficios, pues son muchas las que permiten competir con otros usuarios, medir los progresos y motivarse, ser conscientes de los propios límites, e incluso pueden servir para detectar distintas anomalías.

Enlace al informe completo

Presentación del XXXIII Open Castilla y León. Villa de El Espinar
Artículo siguienteDirecto a la T – 13 preguntas a Ariana Geerlings Martínez