Éxito sin precedentes del Congreso de Coleccionistas de Tenis en el Real Zaragoza C.T.

Con muestra de piezas exclusivas y conferencias de cuidado nivel histórico

Congreso de Coleccionistas de Tenis en el Real Zaragoza Club de Tenis
Fotos cedidas por J.A. Burges/Álex Bascuas

Cierto es que se trataba de un certamen inédito en nuestro país, pero el esmero y la meticulosa organización de su promotor Juan Antonio Burges y del Real Zaragoza Club de Tenis 1907; así como la entidad de los asistentes y de las piezas mostradas, convirtió el primer Congreso Internacional Asociación de Coleccionistas de Tenis de España en un éxito pleno.

El programa arrancó con la bienvenida que Manuel Ferrer, presidente del Real Zaragoza C.T., Fernando Alonso, vicepresidente de la Federación Aragonesa de Tenis, y los fundadores de la Asociación, el mismo Burges e Igor Del Busto, ofrecieron a los intervinientes originarios de Francia, Polonia, Argentina (por vídeo), Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco.

La sucesión de ponencias rozó la excelencia, atrapando al público asistente de manera continua.

Congreso de Coleccionistas de Tenis en Real Zaragoza CT 3
Fotos cedidas por J.A. Burges/Álex Bascuas

Grandes charlas impartidas por verdaderos amantes del tenis, tremendamente celosos con los detalles históricos, como el valenciano David Castelló, que se centró en la era pre-Open y el profesionalismo y en las raquetas ganadoras de grand slam; el catalán Jaume Busoms, quien expuso el nuevo proyecto de la elegante raqueta.net y se adentró en la simbología de las raquetas; el madrileño Juan Bornaechea ahondó en las raquetas hechas en España y la historia del tenis nacional, junto al vasco Del Busto y contando con la intervención del cántabro Miguel Ángel Martín, quien incidió en el origen del lawn tennis a través de una figura española; y el profesional industrial Fernando L. Ramiro, que pormenorizó sobre la vida completa de las pelotas de tenis.

Cautivaron al público, entre las piezas expuestas, las ganadoras de Roland Garros de Jean Claude Marty, otras singulares de Miguel Ángel Martín y la legión de Dayton y Hazell’s aportada por la mayoría de congresistas. También llamó la atención la raqueta argentina Cóndor metálica plateada cedida y sorteada por Martín Cora o una caja nueva de pelotas blancas de tenis. Y la exposición de la colección particular de Burges, que estuvo abierta al público durante varios días.

Congreso de Coleccionistas de Tenis en Real Zaragoza C.T.
Fotos cedidas por J.A. Burges/Álex Bascuas

La organización del Congreso cuidó cada detalle, con obsequios de bienvenida a todos los intervinientes, incluso gestionando que la alimentación fuera una auténtica degustación de alimentos de Aragón. El evento fue posible gracias al empeño personal del propio zaragozano Burges y a la colaboración del Real Zaragoza Club de Tenis 1907, Lacasa Abogados, Federación Aragonesa de Tenis, PascalBox, Adidas, Zaragoza Congresos y Bas Contenido Digital.

Los automóviles protagonistas en el tenis
Artículo siguienteWilson presenta el primer cordaje fabricado con materiales 100 % reciclados
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).