La Federación de Tenis de Madrid (FTM) multiplica su actividad en pantalla

Desde que comenzó el confinamiento ofrece actos con carácter bisemanal

Siguiendo con la política de ponencias de diferente temática iniciada en su aula de Docencia, hace ya tiempo; la Federación de Tenis de Madrid (FTM) ha redoblado su actividad desde el inicio del periodo de confinamiento por el nuevo coronavirus, ofreciendo ponencias y mesas redondas abiertas al público prácticamente dos veces por semana.

La FTM realizó su primera propuesta por videoconferencia el pasado 24 de marzo con la intervención de Gonzalo López Fabero, acerca de técnica, táctica y entornos digitales, que fue transmitida en directo desde el perfil FTM en Facebook.

Desde ese momento, la federación madrileña ha ido programando por sistema de vídeo comunicaciones profesionales, a través de web y en directo, hasta 8 reuniones de muy diversa índole, siempre con la coordinación de su responsable de comunicación Papisa Díaz del Río.

Abrió las mesas redondas por Livestorm “El deporte como filosofía de vida”, con Feliciano López, Víctor López, Juan Manuel Esparcia, Víctor Sánchez del Amo, Virginia Ruano, Beatriz León y la propia Papisa, emisión que fue coorganizada por Sported, con aforo virtual limitado a 1.000 participantes.

A esta siguieron las de “Aspectos que intervienen en el desarrollo hacia el alto rendimiento deportivo”, en la que colaboró SND Nutrievidence y cuyos intervinientes fueron David Sanz, doctor en Ciencias del Deporte; Icíar Eraña, doctora en Psicología; Néstor Vicente, licenciado en Biología y diplomado en Nutrición y Dietética; José Luis Hernández, licenciado en Ciencias de la Actividad Física del Deporte; y Edgar Giffenig, licenciado en Fisiología del Ejercicio y miembro del comité de técnicos internacional de la ITF.

“Mirando hacia delante: ideas para el futuro de nuestro tenis”, con Crisanto Campos, E.T. Majadahonda y docencia FTM; Koki Martí, Ciudad de la Raqueta; Jorge Mendieta, E.T. Alcalá; Carlos Rodríguez, C.T. Avantage; Rubén Sáenz, C.T. y P. Monte Rozas; y Alberto Martínez, C.T. Chamartín.

En la mesa “Suspendido el tenis profesional, hablan los jugadores” participaron Pablo Carreño, Lara Arruabarrena, Daniel Caverzaschi, Paolo Lorenzi y James Ward, siendo Óscar Burrieza el moderador.

A la que sucedió “Suspendido el tenis profesional, hablan los entrenadores” con José Perlas, Pancho Alvariño, Óscar Burrieza y Juan Manuel Esparcia, que ejerció de moderador.

Además, han acontecido ponencias como la de Raúl Murillo, asesor laboral de la FTM, sobre “Cómo nos puede afectar un ERTE en nuestro deporte. Dudas y preguntas”; y la de las doctoras en Psicología Icíar Eraña y Maite Torres “Cómo manejar las emociones ante las dificultades”, en ambos casos moderadas por Papisa Díaz del Río y con la coordinación por parte del área de Docencia de la FTM.

Las próximas actividades programadas por la FTM son las siguientes:

Miércoles 15 de abril (17:30 horas)

Ponencia informativa en dos bloques: “Reanudación de competiciones oficiales FTM 2020” y “Nuevas propuestas e iniciativas para nuestro tenis”, con la intervención de Joaquín Iglesias, desarrollo deportivo FTM; y Juan Luis Rascón, presidente del tenis madrileño.

Enlace: https://app.livestorm.co/federacion-de-tenis-de-madrid/la-ftm-informa-reanudacion-competiciones-oficiales-2020-nuevas-propuestas-para-nuestro-tenis

Viernes 17 de abril (17:30 horas)

Ponencia formativa de Pablo del Río, psicólogo del deporte, que versa sobre “Herramientas de la psicología del deporte para el entrenador”, bloques de iniciación, perfeccionamiento y competición; en interacción con los participantes.

Lunes 20 de abril (17:30 horas)

Exposición de Miguel Díaz, presidente de la RFET, y Vicente Martínez, presidente de Ufedema; acerca de calendario de competiciones, iniciativas de la RFET y para el deporte en general.

El enlace para poder registrase y asistir a estas convocatorias online se encuentra en las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter de la FTM y en www.ftm.es.

Actividad FTM pantalla

 

Arrancó con éxito el nuevo canal de TV online de la RFET
Artículo siguienteManolo Santana es el quinto español premiado con el prestigioso ITF Philippe Chatrier en su 25ª edición
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).