Manolo Santana es el quinto español premiado con el prestigioso ITF Philippe Chatrier en su 25ª edición

Coincide con el 50 aniversario de su último triunfo en el Trofeo Conde de Godó

Manolo Santana es el quinto español premiado con el prestigioso ITF Philippe Chatrier en su 25ª edición
Fotografía: Goyo Ybort

Manolo Santana Martínez ya suma dos importantes reconocimientos este año, el premio Philippe Chatrier de la ITF y el homenaje de la organización del Barcelona Open Banc Sabadell 68º Trofeo Conde de Godó, que debía celebrarse en la semana del 20 de abril.

La Federación Internacional de Tenis ha hecho público que su prestigioso premio Philippe Chatrier (en honor de quien fuera presidente de la institución hace 40 años) llegue a las manos del extenista madrileño y del australiano Fred Stolle, en la que es vigésimo quinta edición del galardón, en este 2020.

Esta distinción, que reconoce a quienes han contribuido de manera destacada a la proyección y notoriedad del tenis, se suele entregar en la Cena de Campeones de ITF en París, coincidente con Roland Garros; por lo que también ha sido aplazada.

Stolle -tricampeón de la Davis, luego entrenador, comentarista y analista- es el séptimo jugador australiano que recibirá el premio, tras Rod Laver (1998), Margaret Court (2006), Neale Fraser (2008), Todd Woodbridge y Mark Woodforde (2014) y Evonne Goolagong Cawley (2018).

Sergio Casal y Emilio Sánchez Vicario reciben el premio ITF Philippe Chatrier
Fotografía cedida por Grand Slam de Tenis

Por su parte, Santana será el quinto español en hacerse acreedor del máximo galardón ITF, justo cuando se cumplen 40 años de su retirada como jugador. Antes lo lograron Juan Antonio Samaranch (2000) -casi cuando finalizaba su presidencia del COI-, Arantxa Sánchez Vicario (2012) -una de las ocho leyendas femeninas que lo ha conseguido- y Sergio Casal y Emilio Sánchez Vicario (2017), segunda pareja de dobles histórica, tras los Woodies, en obtenerlo, también por sus labores académicas.

En los 24 años anteriores, acumulan más Philippe Chatrier ITF los representantes estadounidenses, con uno más que los australianos.

Manolo Santana disputó 120 partidos y 46 series de Copa Davis (dos veces finalista), ganó Roland Garros en 1961 y 1964, también en dobles en 1963 junto a Roy Emerson; el Open USA en 1965 y Wimbledon en 1966, y estuvo entre los diez mejores del mundo durante siete años de principios de los ’60; siendo nombrado número 1 del planeta en 1966. Luego fue capitán del equipo español de Copa Davis, en dos etapas (la última finalizó hace apenas 21 años), y director del Mutua Madrid Open del que ahora es presidente de honor.

Manolo Santana nominado al premio ITF Philippe ChatrierEl español ha declarado: “Es un gran honor recibir este premio a esta altura de mi vida, porque se trata de un reconocimiento a mis 82 años (casi) dedicados al tenis. Es gratificante ganarlo junto a Fred -Stolle-. Antes fuimos rivales y ahora somos amigos. Nuestra amistad perdura. Me siento orgulloso y me hace feliz que todo el sufrimiento y la perseverancia valieron la pena. La gente todavía dice ‘Santana es tenis, y tenis es Santana’. Creo que mi éxito en esos días es una de las grandes razones por las que tenemos tantos buenos jugadores en España desde entonces”.

Al conocerlo, Fred Stolle manifestó: “Es un premio muy prestigioso. Philippe -Chatrier- fue una persona muy especial y un gran amigo, y es una emoción. Es un gran honor porque sé quién lo ha recibido antes, y es muy bueno compartirlo con Manolo”.

Por su parte, el presidente de la ITF, David Haggerty, reconoció que “El Consejo de Directores de la ITF se encuentra complacido de entregar el máximo galardón de la ITF a Manolo y a Fred, dos verdaderos grandes del deporte. En particular, quisiera destacar su compromiso y la pasión duradera por la Copa Davis. Ambos ejemplifican los valores de la competencia. Esperamos ansiosos poder honrar a estos dos campeones próximamente”.

Maonolo Santana con el Trofeo Conde GodóAdemás, Manolo iba a contar con el nuevo homenaje en el Real Club Tenis Barcelona-1899 de la organización del Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó, para conmemorar los 50 años de su última victoria sobre la tierra de la Ciudad Condal, en 1970; que fue su penúltimo gran triunfo.

El madrileño disputaba entonces su quinta final del Godó, que ya había ganado en 1962 (recibió su homenaje en 2012); y cerró su éxito ante su ídolo-rival Rod Laver, quien atravesaba su mejor momento. Santana, además, dobló el triunfo en su despedida del Godó, al vencer en el cuadro por parejas junto a Lew Hoad y frente al mismo Laver que formó dúo con otro grande, Andrés Gimeno.

La organización del Conde de Godó mantiene su tradición homenajeando a los campeones en el cincuentenario de su triunfo, algo que ha hecho que, en las últimas ediciones, hayan pasado por el torneo estrellas del tenis como Roy Emerson, Juan Gisbert, Thomaz Koch, Martin Mulligan o Manolo Orantes.

 

La Federación de Tenis de Madrid (FTM) multiplica su actividad en pantalla
Artículo siguienteOcho profesionales opinan sobre la situación actual y de futuro del comercio
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).