Los amantes del coleccionismo de raquetas en España se agrupan

El Foro cumple sus primeros seis meses

Foro Coleccionistas de Raquetas

El 14 de febrero de 2022 se cumplen los primeros seis meses de existencia de un curioso Foro de Coleccionista de Raquetas en España.

Fue el 14 de agosto de 2021, en buena medida auspiciado por Igor Del Busto y Juan Burges, cuando nació este Foro que reunía, entonces, a ocho miembros de Bilbao, Madrid, Miranda de Ebro (Burgos), Pamplona, Santander, Valencia y Zaragoza (2). Colectivo al que se incorporó cinco días después nuestro compañero periodista Goyo Ybort.

Foro Coleccionistas de RaquetasDesde aquel momento, el grupo ha ido creciendo hasta alcanzar, a los seis meses de la creación, los treinta miembros, procedentes de quince provincias, de doce comunidades, y dos naciones. Los integrantes representan a las sociedades tenistas de Astorga y Miranda de Ebro (Castilla y León), Barakaldo y Bilbao (Euskadi), Fuerteventura y Tenerife (Canarias), Gijón (Asturias), Girona y Sabadell (Cataluña), Huelva (Andalucía), Madrid, Mallorca (Baleares), Pamplona (Navarra), Santander (Cantabria), Valencia, Zaragoza e Italia.

En esta pequeña sociedad comparten conocimientos y documentación a diario profesores, monitores y directores de escuelas de tenis, jugadores y exjugadores, responsables en federaciones y academias; todos ellos amantes de la historia del tenis -desde los orígenes-, de la evolución en la construcción de las raquetas y sus accesorios, y del coleccionismo.

Exposicion Foro Coleccionistas de RaquetasVarios de ellos han organizado exitosas exposiciones abiertas al público en Getxo y Bakio (Bizkaia), Sabadell (Barcelona), Pájara (Fuerteventura), Ávila, y Madrid, Pozuelo de Alarcón, Robledo de Chavela y San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid; desde 2003. Algunas de ellas con miles de visitantes.

Este Foro, que por su actividad bien podrían atender al acrónimo Acoraq, por ágora de coleccionistas de raquetas, espera poder mantener oportunas reuniones en diferentes ciudades españolas -como el encuentro inicial de septiembre de 2021 en el Real Club Jolaseta de Getxo (Vizcaya)-, con ánimo de intercambiar conocimientos y mostrar piezas originales de la historia del tenis.

Simposium de Tenis en homenaje a Manolo Santana
Artículo siguienteAlcaraz sigue subiendo puestos de 100 en 100
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).