Alcaraz sigue subiendo puestos de 100 en 100

El murciano vuelve a hacer historia al ganar el ATP 500 de Río de Janeiro

Carlos Alcaraz gana el ATP 500 de Río de Janeiro
Foto: JCFerrero Equelite

Carlos Alcaraz Garfia continúa ascendiendo posiciones, de 100 en 100, en el ranking mundial ATP.

El tenista murciano de El Palmar ya figura, desde el 21 de febrero de 2022, como el jugador número 20 del mundo; en buena parte por su segundo título ATP y primera victoria en un torneo 500, cosechada en Río de Janeiro.

Alcaraz alcanza ese top 20 justo un año después de que llegara a ser el 127º del ranking, y cuando el 24 de febrero de 2020 figuraba en la posición 314ª de la clasificación. Aunque para la ATP consta como profesional desde 2018, Carlos no entró en su gran lista hasta el 8 de abril de 2019, cuando se asomó a esa tabla desde el puesto 597º, terminando el año en el lugar 492º.

La propia Asociación de Tenistas Profesionales lo nombró ‘Irrupción del año 2020’ por haber ascendido 351 plazas en el ranking, pasando del puesto 492º al 141º. Algo que el pupilo de Juan Carlos Ferrero ratificó una temporada después, cambiando ese 141º lugar por el 32º del mundo, al concluir la temporada 2021.

La victoria de Carlos sobre la tierra batida brasileña le convierte en el jugador más joven en adjudicarse un torneo de categoría 500. Algo que recuerda, también, lo que supuso su primer título ATP, en Umag el 25 de julio de 2021 igualmente sobre tierra, cuando pasó a ser el más joven vencedor en el ATP Tour desde que Nishikori ganó en Delray Beach en 2018, y en el español de menos edad en lograr título, desde que Nadal se adjudicó Sopot en 2004.

Fue, precisamente, en Río, donde Alcaraz pasó a ser el más joven -con 16 años- en ganar un partido ATP, desde que Garin triunfó en Viña del Mar en 2013. El murciano lo hizo en su debut, como invitado, ante Albert Ramos.

Carlos Alcaraz ATP 500 Río de Janeiro
Foto: JCFerrero Equelite

Por su juventud, también ha logrado otras marcas en la campaña 2021, como ser el jugador más joven en superar 30 victorias (32) en una temporada, desde que Medvedev (Andrei) lo logró en 1992; y en llegar a los cuartos de final del Open USA, en la era open y en grand slam, desde el éxito de Chang en Roland Garros de 1990.

Carlos Alcaraz, que hizo dieciseisavos de final en el reciente Open de Australia, donde cedió en el quinto set ante Berrettini; concluyó el ejercicio 2021 venciendo en las Next Gen ATP Finals y formando parte del equipo español en las finales de la Copa Davis de Madrid (aunque la Covid-19 le sacó del cartel).

Antes, en la que era su primera temporada en grand slam, fue octavofinalista en Roland Garros, viniendo desde la previa, y cuartofinalista en el mencionado Open USA, cuando tuvo que retirarse por lesión.

También sobre superficie rápida, hizo octavos de final en el Masters 1000 de Paris, justo después de hacer semis en el ATP 500 de Viena -la última semana de octubre-, tras eliminar a Berrettini; y en Winston-Salem, a finales de agosto de 2021.

Su primer título internacional ITF data de primeros de julio de 2018, cuando ganó el junior de Bakkum Dutch (Países Bajos).

En 2019 comenzó ganando el ITF Junior de su academia en Villena, también ganó el ITF M25 de Denia, pero a continuación pasó a sorprender en los ATP Challenger de Murcia, donde entró en octavos de final ante el delirio de sus paisanos y aún sin haber cumplido los 16 años; y se metió en los cuartos de final de Sevilla con miles de aficionados rendidos a su tenis.

Arrancó 2020 adjudicándose las dos competiciones ITF M15 de Manacor, sobre pista dura. Sumó su primer ATP Challenger, el 100 de Trieste (Italia) -la última semana de agosto-, y los Challenger 80 de la Academia Emilio Sánchez y de su propio feudo, JCFerrero Equelite Sport Academy de Villena, ese mismo año. Y añadió un Challenger más, el 125 de Oeiras (Portugal), nada más cumplir los 18 años, en mayo de 2021.

En su etapa de alevín e infantil, Alcaraz ya había llamado la atención, pues en mayo de 2015, con 12 años, disputó las semifinales del denominado Roland Garros sub-13 en Paris, donde solo cedió en el súper tie-break de desempate ante el chino Xiaofei Wang, que acabó campeón; pero se fue con las mejores estadísticas de los cuatro semifinalistas.

Y en 2017, antes y después de cumplir los 14 años, Carlos ganó la tercera edición del Barcelona Open Banc Sabadell sub-14, en su Real Club de Tenis Barcelona-1899; y cerró el año venciendo en la competición U14 Invitational by Lacoste, es decir, el torneo sub-14 de las ATP Finals en el O2 Arena de Londres.

Los amantes del coleccionismo de raquetas en España se agrupan
Artículo siguientePresentada la eliminatoria Rumanía-España de Copa Davis en el C.T. Puente Romano de Marbella
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).