Mini entrevista a Álex Corretja en la pista central de La Défense

El patrón del torneo Longines en el encuentro con medios en La Défense

Álex Corretja Longines Futures Tennis Aces París

Corretja: “Esto es apasionante y la pista podría ser perfectamente de Roland Garros”“Me encanta que Longines haya pensado en mi para esta iniciativa espectacular

El patrón de la presente edición del Longines Future Tennis Aces, el barcelonés Álex Corretja,  volvió a encontrarse, el viernes 2, con los participantes en la pista central ubicada ante el arco de La Défense, en Paris.

Además de asistir a los cuartos de final y observar las evoluciones de los 8 mejores del torneo, Álex mantuvo diferentes encuentros con los periodistas de los medios de diferentes países, acreditados en el evento.

Sobre el torneo, Corretja dijo, textualmente: “Esto es una locura, es de llorar de emoción. Yo, el otro día, peloteé en esta pista e iba mirando y pidiendo que por favor me hicieran fotos, que me grabaran, porque era como un niño, yo también. No solo son los niños, ¿vosotros no alucináis con esto?

Es apasionante, mira dónde estamos, el lugar no tiene precio, y que vengas aquí, te hagan entrevistas y los niños te miren con los ojos brillantes, porque les gusta verte…

La pista, no sabes lo bien que está; con lo difícil que debe ser construirla aquí. Nosotros hemos jugado Copa Davis y hemos tenido gente que trabajaba muy bien, pero sabíamos de las dificultades de crear una pista y que no se te rompiera. Esto podría ser, perfectamente, una pista de Roland Garros.

Que se encuentren jugadores de diferentes países, culturas y estilos de juego es una iniciativa espectacular y me encanta que Longines haya pensado en mi”.

A la pregunta de qué deben pensar los niños eliminados el día después de la derrota, Álex respondió: “han de aprender acerca de todo, también del respeto hacia todos, rivales, acompañantes, organizadores y patrocinador, es fundamental. Ellos son niños y alguien tiene que decírselo. Ejemplos como Federer o Nadal sirven para seguir con actitud.

También hay que canalizar las derrotas, convertirlas en experiencias que te ayuden a saberte superar, a mejorar, a aprender, porque creo que cuando ganamos, a lo mejor, no se le da tanta importancia, porque ya has ganado y, quizás, no analizas tanto. Cuando pierdes, tienes mucho más tiempo, porque ya has dejado ese torneo y, entonces, piensas qué has hecho mal, qué puedes mejorar.

Con los éxitos, en todos los órdenes de la vida, se piensa que se va muy bien, pero hay que ser conscientes de seguir progresando. Nunca hay un tope, en nadie ni en nada. Eso es lo que nos hace a todos poder evolucionar.

Los jugadores, ahora, tienen que pensar en que han tenido una gran experiencia, se han dado cuenta que tienen que seguir trabajando muy duro, porque hay niños de su edad que, no lo sabían, pero también juegan muy bien y, a partir de ahí, seguir con la misma ilusión porque, al final, son unos privilegiados. Tienen una oportunidad en la vida que no todos los niños van a tener. Otros niños van a tener otras oportunidades, pero ellos pueden realizar su sueño y eso es casi, casi, imposible en la vida. Hay muy poca gente en la vida que trabaje y disfrute de lo que le gusta, y eso es impresionante”.

Acerca del participante español de este año, Daniel Mérida, el comentarista de Eurosport y TVE Teledeporte señaló: “quizás le llamó la atención mi presencia, por conocerme más, y eso le hizo mostrarse más tímido. Lo vi con un buen nivel de tenis”.

Ante el encuentro de exhibición con Agassi, Corretja reconoció: “Creo que no he jugado nunca con Agassi en tierra. Ya me hubiera gustado jugar más con el en tierra, y no tanto en pista rápida.

Si que habíamos entrenado algo en tierra. Recuerdo una vez en Roma, y que yo pegué un revés y me la cantó mala; me dijo: seguro que es mala, ven a mirar tu la marca, que yo en tierra no se mirar las marcas, no estoy acostumbrado. Y después, aquí, en Roland Garros, que también entrenamos un día, y había muchísima gente. Entrenar con Agassi era muy especial, como ayer (jueves) cuando entrené con McEnroe en Roland Garros, e hizo que estuviera lleno de público. Son gente muy especial, son leyendas, que traspasan lo que es el tenis.

Así que, el sábado sentiré mucha emoción, porque Agassi es alguien muy especial en el mundo del tenis, y para mi también. Yo jugué con el muchas veces y fue alguien al que siempre miraba de reojo, miraba cómo lo hacía. Seguro que vamos a disfrutar mucho”.

Álex aseguró que “de todas mis etapas (jugador, coach, comentarista…), me quedo con el cariño de la gente. Es una fortuna seguir vinculado al tenis. Ahora, poder entrevistar a jugadores es algo muy bonito, y una suerte”.

Sobre las opciones de Rafa Nadal en el presente Open de Francia, Corretja concluyó: “está en un excelente momento y ante una gran oportunidad para ganar de nuevo en Paris. Este vuelve a ser un buen año para los intereses del tenis español, masculino y femenino, en Roland Garros”.

 

Inédita final en París del Longines Future Tennis Aces
Artículo siguienteTip mental Tenis 26 – Aprende a manejar los errores para mejorar tu tenis
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).