Se presenta un interesante otoño en España con 17 torneos ITF repartidos por 9 provincias

Llinares (2), Gómez, López, Aranzabal, Geerlings, Pérez, Matas, Ródenas y Turriziani en junior, y Sorribes, García, Guerrero y Gimeno ya saben lo que es ganar en el circuito

Torneos ITF España
Fotografía: Goyo Ybort

Si la pandemia por el nuevo coronavirus no lo frena, el otoño va a ser fértil para los jugadores españoles, ya que disponen de un calendario de 17 torneos del ITF World Tennis Tour en casa, entre masculino, femenino y junior.

Esas 17 competiciones -algunas ya se han celebrado- se reparten por 9 provincias, siendo Gran Canaria y Castellón, con 3 eventos, las que más repiten sede; seguidas por Alicante, Barcelona, Málaga y Melilla, con 2; y Gerona, Madrid y Tarragona, con 1 torneo.

Son 17 buenas oportunidades para los tenistas anfitriones, que ya han protagonizado más de una treintena de finales desde que la actividad retornó en la segunda quincena de agosto e incluso logrando títulos ITF como Sara Sorribes, Georgina García, Eva Guerrero y Carlos Gimeno y los junior Lucía Llinares (2), Carolina Gómez, Ariana Geerlings, María Dolores López, Naroa Aranzabal, Xavier Matas (2), Miguel Pérez, Pedro Ródenas y Alejandro Turriziani.

Desde la vuelta tras el congelamiento mundial de la actividad y hasta primeros de octubre, el calendario de los eventos ITF World Tennis Tour ha contado con 99 pruebas en 29 países de África, Asia, Europa y Oceanía.

ITF World Tennis Tour masculino

El torneo de categoría M25 de Vogau en Austria, celebrado en tierra batida del 17 al 23 de agosto, supuso el retorno a la competición en el planeta, dentro de esta categoría.

Desde esa cita hasta las de la primera semana de octubre, el circuito ha concentrado 22 torneos (13 sobre tierra batida, 7 en dura y 2 indoor) en 10 países: Portugal (4 eventos), República Checa y Túnez (3), Austria, Francia, Rumanía y Suiza (2), y Países Bajos, Polonia, Ucrania y España (1).

Pero nuestro país dispone de otros 4 torneos M15 sobre tierra, la mayoría en noviembre. Al también M15 disputado en Melilla sobre tierra, del 21 al 27 de septiembre; se suman los de Valldoreix (9 al 15 de noviembre), Villena (16 al 22), Benicarló (23 al 29), y Madrid (30 de noviembre a 6 de diciembre), este último bajo techo.

En la categoría, el valenciano Carlos Gimeno logró la victoria en el M15 de Sintra (Portugal), donde fue semifinalista el burgalés Nicolás Álvarez V. También en el M15 de Curtea de Arges (Rumanía) el catalán Àlex Martí alcanzó la penúltima ronda. Y el alicantino José Francisco Vidal fue subcampeón de dobles (junto al holandés Max Houkes) en el M15 de la Ciudad Autónoma de Melilla.

ITF World Tennis Tour femenino

Para las damas, la reentrada en competición se hizo por el W15 de Oeiras (Portugal), sobre polvo de ladrillo también del 17 al 23 de agosto.

Desde Oeiras hasta los primeros días de octubre, el tour femenino ha incluido 25 torneos (17 sobre tierra y 8 en pista rápida) en otras 10 naciones: Portugal (6 torneos), Italia (4), Francia, República Checa y Túnez (3), España (2) y Bulgaria, Croacia, Eslovenia y Países Bajos (1).

Tras el W25 de Marbella y el W15 de Melilla, celebrados sobre tierra en septiembre, España dispone de 4 torneos más sobre la misma superficie: W15 Platja d’Aro (26 de octubre al 1 de noviembre), W15 Castellón (2 al 8 de noviembre), el W25 Las Palmas de Gran Canaria (16 al 22 de noviembre) y el W15 Las Palmas de Gran Canaria (23 al 29 de noviembre).

En lo que va de gira femenina ya se han dado varios éxitos. El primero llegó en la misma reapertura del circuito, en Oeiras, donde la almeriense Eva Guerrero (junto a la francesa Diane

Parry) se proclamó campeona de dobles. En esa misma competición, la madrileña María Gutiérrez C. fue subcampeona individual.

El mayor logro -por la categoría del torneo- ha sido el de la castellonense Sara Sorribes, quien cosechó un magnífico triunfo en el valioso W80 de Cagnes-sur-Mer (Francia).

La barcelonesa Georgina García P. venció en el W25 Figueira Da Foz (Portugal) y fue subcampeona en el W25 Prerov (República Checa). La paisana de Georgina Andrea Lázaro fue semifinalista en la misma sede portuguesa.

La cántabra Cristina Bucsa concluyó subcampeona del W60 Saint-Malo (Francia), como la mallorquina Yvonne Cavallé lo hizo en Melilla y después de ser semifinalista en Marbella. La propia Cavallé, junto a la valenciana Ángela Fita, ganó la competición por parejas de Melilla.

ITF World Tennis Tour Juniors

El 31 de agosto se volvió a levantar el telón de la competición junior en el mundo, fue en el torneo de categoría J5 de Liepaja, en Letonia y sobre tierra batida.

Desde ese arranque y hasta el primer fin de semana de octubre son 52 (37 en tierra y 15 en rápida) los torneos programados en 25 países: Letonia, Polonia y Serbia (4 eventos), República Checa, Rumanía, Túnez y España (3), Albania, Alemania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, Hungría, Israel, Montenegro y Portugal (2), y Corea del Sur, Egipto, Estonia, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Singapur y Ucrania (1).

En España se concentran un total de 6 pruebas sobre tierra batida, pues tras los J4 Barcelona, J5 Mijas y el J4 Tarragona, que concluye el 4 de octubre, se avecinan el J1 Villena (del 27 de octubre al 1 de noviembre), el J2 Benicarló (del 3 al 7 de noviembre) y el J5 Telde (del 16 a 21 de noviembre).

También los junior españoles se han prodigado en finales (más de 20 presencias) en este tiempo.

La alicantina Lucía Llinares sumó dos victorias de manera consecutiva en Oporto, misma sede en cuyo segundo evento fueron subcampeonas las madrileñas Carolina Gómez A. y Lidia González G.

La propia Carolina levantó el trofeo en el torneo de Mijas, donde fue subcampeona la castellonense Raquel González V., y en esa misma competición mijeña la almeriense María Dolores López M. y la donostiarra Naroa Aranzabal ganaron el cuadro de dobles, en el que la malagueña María Berlanga fue subcampeona (junto a la holandesa Clarine Lerby).

María Dolores López también fue finalista, junto a la barcelonesa Claudia de las Heras, en el torneo Memorial Nacho Juncosa del Real Club de Polo de Barcelona; en el que alcanzó las semifinales individuales. Fue en ese evento donde la granadina Ariana Geerlings se adjudicó la competición individual.

En los cuadros masculinos destacaron el barcelonés Xavier Matas, que hizo doblete en la Ciudad Condal, al ganar en individual al valenciano Daniel Torres y junto al madrileño Pedro Ródenas la prueba por parejas, de donde salieron subcampeones el barcelonés Max Alcalá y el vallisoletano Mario González F. Y también el castellonense Miguel Pérez P., que triunfó en Mijas, donde el granadino José Miguel Fernández M. y el malagueño Alejandro Turriziani fueron semifinalistas. El propio Turriziani fue campeón de dobles en casa, junto al marroquí Hamza El Amine, siendo subcampeones los madrileños Martín Landaluce y Alejandro Verdasco.

Llegan los tres ATP Challenger españoles a El Prat de Llobregat, Villena y Marbella en octubre
Artículo siguienteMunar, Alcaraz, Zapata buscan el título en el III Torneo Sánchez-Casal Leotrón·Catalonia
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).