En esta peculiar temporada plagada de suspensiones y aplazamientos de torneos, debido a la prolongada pandemia de Covid-19, supone un motivo ilusionante lo que se avecina en octubre, si nada lo impide.
Los tres primeros, casi que únicos, eventos del ATP Challenger Tour en España en 2020 se mantienen (al cierre de esta información) en el calendario mundial: Barcelona, Alicante y Málaga.
Y a nuestro país llegarán con vitola de campeones el murciano Carlos Alcaraz y los valencianos Bernabé Zapata y Carlos Taberner.
Trío de ATP Challenger 80 en casa
Las citas españolas se enmarcan en la categoría 80 dentro de la división Challenger, esto es, el campeón individual de cada torneo sumará 80 puntos ATP, y una bolsa de 6.190 euros; mientras el subcampeón contará con 48 puntos y 3.650 euros.

Abre la ‘gira española’ el Sánchez-Casal Leotron Catalonia, en la Academia Sánchez-Casal de El Prat de Llobregat (Barcelona) del 5 al 11 de octubre, siendo el decimoquinto evento del tour en el mundo desde la vuelta a la competición.
Sobre la tierra de la Sánchez-Casal han ganado en las dos ediciones anteriores del Challenger el granadino Roberto Carballés en 2018 y el italiano Salvatore Caruso en 2019, siendo subcampeón el primer año el valenciano Pedro Martínez P. y las dos veces campeón de dobles el canario David Vega, con el menorquín Sergio Martos subcampeón por parejas de 2019. El año pasado, Taberner hizo cuartos de final aquí y el mallorquín Jaume Munar semifinales.

La segunda cita es el Alicante Ferrero Challenger, que se celebra -también sobre tierra- en la JC Ferrero Equelite Sport Academy de Villena (Alicante) del 12 al 18 de octubre, que es el decimosexto torneo de la categoría desde el retorno a la actividad.
En Villena también hay un doble campeón de las dos ediciones precedentes, en este caso en individual, que es el conquense Pablo Andújar. En 2019 Martínez P. fue subcampeón individual y de dobles (junto a Gerard Granollers), y Taberner fue el tercer semifinalista de casa.

El último acontecimiento Challenger en tierra batida española será el AnyTech365 Marbella Tennis Open de Puente Romano, Marbella (Málaga) entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre, vigésimo evento del circuito tras la reanudación.
En las dos celebraciones anteriores de Puente Romano ganaron el italiano Stefano Travaglia (2018) y Pablo Andújar en 2019, cuando también fueron tres los semifinalistas con Martínez P. y el local Alejandro Davidovich.
Los tres torneos españoles están entre los 21 calendados entre agosto y octubre. Hasta la llegada del tour a El Prat de Llobregat habrán sido sede de challengers Italia (con 6 eventos), República Checa (4), Rumanía (2) y Francia y Croacia con un torneo cada país, todos ellos sobre tierra batida.
Dada la situación, estas competiciones han tenido mucha vida, empezando por el primer ATP Challenger que se podía jugar en el mundo tras el largo parón, el que concluyó el 22 de agosto en Praga, donde triunfó Stan Wawrinka (ganador de 3 grand slam y un masters 1000) en el cuadro individual y Pierre-Hugues Herbert (ganador de los 4 grandes y el masters final, y de 7 masters 1000 en dobles junto a Nicolas Mahut) en el de dobles, junto a Arthur Rinderknech.
Trío de victorias en Challenger 100
Para los intereses del deporte nacional también ha sido óptima la reentrada, pues en los nueve primeros torneros celebrados se han dado tres inéditas victorias españolas y las tres en torneos 100, donde el campeón suma 100 puntos y se embolsa 12.250 euros.
El joven murciano Carlos Alcaraz hizo historia en el Internazionali di Tennis Citta di Trieste (Italia), el pasado 30 de agosto, al ganar su primer Challenger. Alcaraz es 189º del ranking ATP, aunque alcanzó el lugar 186º a mediados de septiembre.
Después se estrenó el valenciano Bernabé Zapata -precisamente ante Alcaraz- en el Acqua Dolomia Serena Wines Tennis Cup de Cordenons (Italia), que concluyó el 6 de septiembre. Zapata es 145º del mundo y estuvo 144º a mediados de septiembre.
Y poco después levantó su primer Challenger su paisano Carlos Taberner en el Concord Iasi Open de Iasi (Rumanía) el 20 de septiembre. Taberner es 149º de la ATP y alcanzó el puesto 148º el 21 de septiembre.
Tres estrenos en títulos challenger que han reportado a estos tres jugadores sus mejores posiciones en la clasificación mundial, y justo antes de pisar la tierra de Barcelona, Alicante y Málaga.