Pedro Muñoz Asenjo: la ilusión permanente de un emprendedor

Las primeras semanas de los últimos años están siendo especialmente perjudiciales para el tenis español.

Pedro Muñoz Asenjo
Fotografía: Alberto Simón

Casi en las mismas fechas -tres años después- del cordobés Fabián Dorado, creador del Challenger de Pozoblanco (hermanado con el de El Espinar), y apenas un año más tarde del almeriense Luis León -medio siglo relacionado con el tenis juvenil de Almería-, se ha ido otro gran hombre del tenis de nuestra nación, Pedro Muñoz Asenjo.

Aunque parezca mentira, la maldita Covid-19 de nuestros días ha podido con una persona de naturaleza y energía paradigmática como el madrileño.

Pedro era un luchador de ideas, un hombre precursor armado con la ilusión para emprender actividades.

En los albores de la década de los ’80 sentaba las bases de un torneo en superficie dura y en altitud, en la Estación de El Espinar, que arrancó su historia ‘profesional’ (como él decía) en 1986, cuando lo ganó Pepo Clavet en individual y Roberto Sancha y Fernando Triviño en dobles.

Cuadro 30 aniv Pedro Muñoz Asenjo
Ybort y su equipo homenajearon a Muñoz en 2015

El Villa de El Espinar se adentró en el ATP Challenger Tour en 1991 y ahí se hacía grande el reto emprendido por Muñoz, un torneo en pista rápida y en altitud -lejos de la característica tierra batida que predominaba en España-, y en un municipio de apenas 5.000 habitantes. Casi un milagro.

Pero Pedro sabía que un gran acontecimiento deportivo iba más allá de lo que ocurría en su rectángulo de juego e impulsó eventos paralelos sociales, benéficos, didácticos, gastronómicos o deportivos dirigidos a niños.

Y el Villa de El Espinar o Internacionales de España en Pista Rápida, luego Open Castilla y León, creció hasta ser considerado el mejor del planeta entre cerca de 160 torneos de la categoría Challenger; y al que después se sumó el ITF femenino, haciendo del municipio segoviano uno de los pocos en el mundo, y de los más pequeños (por debajo de los 10.000 habitantes), en albergar un doble torneo internacional al unísono.

La proyección de Muñoz, siempre rebosante de energía, llevó al madrileño a ejercer en el siglo XXI de presidente de la Federación de Tenis de Madrid, de la Real Federación Española de Tenis, de la Fundación de la RFET, de la Asociación Iberoamericana de Tenis y de la Asociación Española de Clubes de Tenis.

Y como hombre de retos, fue en periodo de su legislatura en la federación nacional cuando España consiguió su primera Copa Davis fuera de nuestras fronteras, después de una semifinal de auténtico espectáculo en la capitalina plaza de toros de Las Ventas.

Pedro Muñoz Asenjo
Fotografía: Alberto Simón

No se me ocurre mejor homenaje escrito que reproducir una selección de las propias frases de Pedro Muñoz Asenjo, extraídas de sus cartas publicadas en la revista oficial del torneo espinariego, durante el tiempo en que yo asumí las labores de comunicación.

En esas cartas de bienvenida al torneo, Pedro dejó siempre bien plasmado su sentir.

“No perderemos la acción marcada desde el comienzo, el humanismo distendido y simpático que siempre ha presidido la acción organizativa y de trabajo en el desarrollo de nuestro evento. Feliz semana de Tenis en el Torneo de El Espinar, con mis mejores deseos de que el deporte sea una fiesta hermosa, donde relacionarse y convivir. Un punto de encuentro”. 2011.

“…Al esfuerzo y aporte del gran caudal de ilusión de la familia fundadora, fueron sumándose buenas gentes, voluntarios llenos de ilusión y generosidad, unidos a un soporte, a modo de bandera: los verdaderos fundamentos de El Espinar, aquellos en los que el tenis no fue sino una hermosa disculpa para construir obra social, ganar prestigio, arraigo y eslogan de nuestra pequeña localidad, dando la vuelta al mundo”. 2012.

“El Espinar, la hermosa resistencia de una obra forjada de carácter y valores… Respeto, ilusión, profesionalidad, generosidad, honestidad y trabajo fueron valores que, junto a la nobleza de unos objetivos que nunca fueron ajenos a las vicisitudes sociales de nuestras gentes, estuvieron siempre incrustados entre nosotros, en el discurrir del día a día”. 2013.

“…Paralelamente a todo ello, promovimos todo tipo de acciones solidarias a favor de los más diferentes frentes benéficos. Fomentamos el nacimiento de un Club de Tenis y una escuela, que desarrollan su actividad en las propias instalaciones del torneo y que cada año las renueva para su utilización las 51 semanas restantes del año”. 2014.

Pedro Muñoz Asenjo - Open Castilla y León
Fotografía: Alberto Simón

…”El torneo más importante sin duda, hablando de tenis en toda Castilla y León, el más laureado de los torneos de tenis de España y en estos momentos el segundo con más historia y vida… Promueve la concordia entre vecinos de diferentes núcleos, es buque insignia de otros deportes, ayuda en la formación y es embajador en muchas facetas de la Ciudad, como muestran los hermanamientos con ciudades españolas y extranjeras”. 2015 (30 aniversario).

“…Siempre soñé y transmití, con entusiasmo e incluso pasión, que El Espinar debe ser ‘la casa de todos’, en cuanto a evento y celebración se refiere. Tal y como ocurre con muchos sueños, este se ha hecho realidad. Nuestro querido, carismático y premiado torneo cumple con creces la misión de aquel sueño, así como la vocación de la Junta de Castilla y León desde sus inicios: crear convivencia, aunar, acercar y compartir lo que es esencia de todos… Finalizo ya, con mi incondicional agradecimiento a todos los que, con su esfuerzo y colaboración, lo hicisteis posible, también y con sinceridad noble a todos aquellos que, con sus críticas, nos hicieron superarnos e intentar hacerlo cada año, mejor todavía”. 2016.

“…La actual edición coincidente con el 32º aniversario profesional, cumple 38 años para aquellos ‘locos voluntarios’ que soñando desde la nada llegamos al presente de esta obra de todos que, amparándose en la hermosa parcela del tenis, cumple una misión más allá del propio deporte”. 2017.

Adiós a un amante y precursor de nuestro deporte.

Queda indemne su energía y pasión por el tenis.

Descanse en paz.

La RFET activa plan de ayudas adicional para los torneos ITF españoles en 2021
Artículo siguienteSiete raquetas tope de gama de competición 2021