1. Babolat Pure Aero Rafa

Con el sello inconfundible de su único usuario en el circuito, Rafa Nadal, esta Pure Aero 2021, que dejó verse en la campaña anterior, exhibe un cambio estético en cuya policromía ha intervenido el propio jugador para crear un producto específico con raquetero a juego.
El fabricante francés de Lyon -nacido hace 146 años-, convencido de diseñar a conciencia una raqueta para dar efecto a la pelota, puso en escena la familia Pure Aero en 2003 (9 años después de lanzar su primera raqueta), que luciera también por su inédito marco aerodinámico. Al modelo lo avalan 22 títulos de Grand Slam.
Esta Pure Aero Rafa de última generación mezcla con acierto potencia y efecto máximo, creciendo en velocidad de la cabeza, gracias a su aerodinámica. El generoso contacto de pelota con cuerdas (Woofer System), como la optimización de la absorción de vibraciones (Cortex Pure Feel powered by Smac), son también características propias.
Esta raqueta saldrá a la venta en abril con un precio al público recomendado que podría estar por debajo de 250 euros.
- Composición grafito
- Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 645 cm2 (100 pulgadas)
- Peso sin cordaje 300 g. (peso dinámico 290 g.)
- Patrón de encordado 16×19
- Perfil del marco 23-26-23 mm.
- Rigidez 71 ra.
- Balance sin encordar 320 mm.
2. Dunlop CX 200 Tour

La serie CX de la legendaria marca británica (creada hace 132 años y que produjo su primera raqueta de tenis hace 89 años) apareció en 2019 y la versión 200 Tour que empuña Kevin Anderson acaba de recibir un restyling con la incorporación de más color rojo para 2021.
Dunlop incorporó en la saga CX la tecnología Sonic Core, como en una revisión de la espuma (ya empleó el Aerogel a principios de este siglo); que se basa en el denominado E-TPU (Expanded Thermoplastic PolyUrethane) o sistema Infinergy de Basf, de reconocida elasticidad y ligereza. Este primer poliuretano termoplástico expandido del mundo optimiza la amortiguación del impacto, reduce las vibraciones del marco e incide en la velocidad de viaje de la pelota. También se sirve de las tecnologías Flex Booster y PowerGrid StringTech, que redundan en confort, control y potencia.
El modelo que emplea el jugador sudafricano lleva un patrón de 18×20 cuerdas y empuñadura de cuero.
La CX 200 Tour se comercializa desde febrero con precio de venta al público recomendado de 239,95 euros (199,95 euros en web).
- Composición Sonic Core, Infinergy, grafito
- Longitud 686 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 613 cm2 (95 pulgadas)
- Peso sin cordaje 315 g.
- Patrón de encordado 18×20
- Perfil del marco 20,5-20,5-20,5 mm.
- Rigidez 63 ra.
- Balance sin encordar 310 mm.
3. Head Speed MP Black

La exitosa gama Speed entra en su duodécimo aniversario con esta nueva versión MP Black en la que pone negro sobre blanco.
Es precisamente ese color negro el principal cambio del arma que empuña Novak Djokovic, que mantiene todas las características técnicas de la edición anterior, incluyendo un cordaje súper activo, de cuerdas transversales de mayor anchura, que confiere más potencia y capacidad para los efectos.
Por lo demás, la MP Black se sirve de la tecnología Graphene 360+, que combina el propio grafeno 360 y las innovadoras fibras en espiral que mejoran flexibilidad y contacto en el golpeo. La velocidad tiene su origen en el dinámico marco, como la robustez parte de la zona del puente, detalles que inciden en estabilidad y tacto superior.
La nueva Speed del sello fundado en Baltimore (Maryland, Estados Unidos) hace 70 años, y establecido desde hace 50 en Kennelbach (Austria), se comercializa desde primeros de febrero y por un precio al público recomendado de 250 euros.
- Composición grafeno 360/grafito
- Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
- Cabeza de 645 cm2 (100 pulgadas)
- Peso sin cordaje 300 g.
- Patrón de encordado 16×19
- Perfil del marco 23 mm.
- Rigidez 62 ra.
- Balance sin encordar 320 mm.
4. Prince O3 Phantom 100X

La popular Phantom 100 de Prince alcanzó su segunda generación con esta versión O3 100X que, principalmente, se caracteriza por el empleo de la tecnología de fibras de carbono TeXtreme (en eje y parte interior de la cabeza) que se entrelazan con fibras de aramida -sistema Twaron- (sintéticas de alta resistencia y prestaciones y calidad similar a la cerámica), algo que procura flexibilidad, estabilidad torsional (a la que contribuye el sistema ATS -Anti-torsion system-), reducidas deflexiones en la transmisión de la energía, mayor contacto con la pelota y absorción de vibraciones mejorada respecto a su predecesora.
Además, el aerodinámico sistema O3 de encordado abierto, que recupera la amplitud de ojales para paso de cuerdas menos rígido, ofrece un generoso punto dulce de golpeo y beneficia la aceleración de este modelo de la factoría Prince -fundada hace 51 años- establecida en Bordentown (Nueva Jersey, Estados Unidos).
El arma que luce Pablo Andújar presenta un precio de venta al público recomendado de 249,95 euros.
- Composición Textreme, Twaron, grafito.
- Longitud 686 mm. (27 pulgadas)
- Tamaño de cabeza: 645 cm2 (100 pulgadas)
- Peso sin cordaje 310 g. (peso dinámico 295 g.)
- Patrón de encordado 16×18
- Perfil del marco 20,5-19,5-16,5 mm
- Rigidez 60 ra.
- Balance sin encordar 310 mm.
5. Tecnifibre T-Fight RS 305

La familia T-Fight, al igual que la T-Flash, supuso en 2004 la entrada en el negocio de raquetas de la compañía francesa Tecnifibre, creada hace casi 42 años (como Major Sports), y establecida junto a Paris, en Feucherolles.
Ahora la versión RS 305 elegida por Daniil Medvedev, que se comercializa por 219,99 euros de PVP recomendado (199,99 euros en web) alcanza su tercera edición beneficiándose de la actualización precedente en su marco, cuya geometría fue rediseñada con la tecnología RSL Section, de sección cuadrada única con 5 lados y angulación específica para beneficiar en control, potencia y confort de golpeo. Destaca su patrón de encordado de 18×19.
Además, goza de los beneficios de las tecnologías Xtreme Touch -en cuanto a estabilidad- y Dynacore HD que redunda en la suavidad, como la inyección de foam que optimiza la absorción de impactos; también de la trabajada conexión entre cuello y cabeza para prolongar el contacto con la pelota y ampliar el confort.
- Composición: 100% grafito, Dynacore HD/Grafito
- Longitud 686 mm. (27 pulgadas)
- Tamaño de cabeza de 630 cm2 (98 pulgadas)
- Peso sin cordaje 305 g.
- Patrón de encordado 18×19
- Perfil del marco 23-23-22,5 mm.
- Rigidez 67 ra.
- Balance sin encordar 325 mm.
6. Wilson Pro Staff 97 V13

La joya de la corona del fabricante de Chicago (Illinois, Estados Unidos) entra en sus 38 años de historia con esta serie que estéticamente hace un interesante guiño a los modelos de Edberg, Sampras y de los inicios de Federer, con líneas rojas y amarillas a lo largo del cuello; a cuyo diseño se suma un tejido de fibra de carbono, con acabado brillante sobre el 3 y el 9 del marco que lo distingue.
El modelo Pro Staff -que llegó al mercado 70 años después de la creación de la compañía- acumula 117 victorias en Grand Slam, la mayoría de la mano de Federer, Sampras, Graf, Edberg, Courier y Evert.
Con esta serie, la marca supera la decimotercera versión, y lo hace con la nueva construcción denominada Braid 45, que consta de fibras de doble trenzado de grafito y kevlar en ángulos de 45 grados, que incrementa la ya de por sí característica precisión de esta raqueta y la estabilidad.
A esa precisión y a la sensación contribuye el String Mapping que proporciona un cordaje más denso, como a la mejora de la ergonomía lo hace el nuevo y generoso final del grip.
Esta Pro Staff, cuyo precio de venta al público de la gama parte de los 110 euros de la V13 25 y llega a los 300 euros de la exclusiva RF97 V13, es el arma de que se sirven jugadores como el mismo Roger Federer, Grigor Dimitrov o Petra Kvitova, entre otros.
- Composición grafito y kevlar, tecnología Braid 45
- Longitud 685,8 mm.
- Tamaño de cabeza 626 cm2 (97 pulgadas)
- Peso sin cordaje 315 g.
- Patrón de encordado 16×19
- Perfil del marco 21,5 cm.
- Rigidez 66 ra
- Balance sin encordar 310 mm.
7. Yonex VCore 98

La versión 2021 de la VCore 98, que ya se comercializa, supone sexta generación del modelo del fabricante japonés de Tokio, que inició su actividad en 1946 y lanzó su primera raqueta de tenis hace 52 años.
Esta última VCore 98, que cuenta con marco rediseñado, que crece en sección y área de golpeo, al que avala la conocida fórmula Isometric de la marca (desde 1980) que confiere mayor profundidad de golpe con control; introduce la nueva tecnología Flex Force, de original grafito flexible (Namd-2) en el corazón de la raqueta, para optimizar flexibilidad en el impacto.
Igualmente, mejora respecto a su predecesora en velocidad, elasticidad y en facilitar el liftado; para ello también se sirve de avances como la disposición de los grommets (canutillos u ojales) -en beneficio de la potencia- y del sistema de amortiguación Vibration Dampening Mesh de la empuñadura, para ganar en suavidad.
Esta Yonex que emplean Denis Shapovalov y Angelique Kerber tiene un precio de venta al público de 270 euros (20% menos street price)
- Composición: HM Grafito/2G-Namd (Nanometric XT Namd)
- Longitud 685 mm. (27 pulgadas)
- Tamaño de cabeza de 632 cm2 (98 pulgadas)
- Peso sin cordaje 305 g.
- Patrón de encordado 16×19
- Perfil del marco 22,5-23-21 mm.
- Rigidez 66 ra.
- Balance sin encordar 315 mm.